El proyecto de Ley de Datos de la UE amenaza secretos comerciales - Siemens y SAP

Reuters

Publicado 08.05.2023 09:29

Actualizado 08.05.2023 13:24

Por Foo Yun Chee

BRUSELAS (Reuters) -El fabricante alemán de software empresarial SAP (NYSE:SAP) y la empresa alemana de ingeniería Siemens se han sumado a los gigantes tecnológicos estadounidenses para criticar los proyectos de ley de la UE sobre el uso de los datos generados por los dispositivos inteligentes y otros bienes de consumo.

Los países y los parlamentarios de la UE están trabajando en los detalles de la Ley de Datos, propuesta por la Comisión Europea el año pasado antes de que pueda adoptarse como legislación.

El proyecto de ley, que abarca los datos de consumidores y empresas de la UE, forma parte de un conjunto de normas destinadas a frenar el poder de los gigantes tecnológicos estadounidenses y ayudar a la UE a alcanzar sus objetivos digitales y ecológicos.

Entre las críticas de Estados Unidos figura la de que la ley propuesta es demasiado restrictiva, mientras que las empresas alemanas afirman que una disposición que obliga a las empresas a compartir datos con terceros para ofrecer servicios posventa u otros servicios basados en datos podría poner en peligro los secretos comerciales.

"Se corre el riesgo de socavar la competitividad europea al obligar a compartir datos —incluidos los conocimientos técnicos básicos y los datos de diseño— no sólo con el usuario, sino también con terceros", escribieron las empresas en una carta conjunta a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, a la responsable antimonopolio de la UE, Margrethe Vestager, y al responsable de Industria de la UE, Thierry Breton.

"En la práctica, esto podría significar que las empresas de la UE tendrían que revelar datos a competidores de terceros países, sobre todo a los que no operan en Europa y frente a los cuales las salvaguardias de la Ley de Datos serían ineficaces", señalaron.

Entre los firmantes de la carta, fechada el 4 de mayo y a la que tuvo acceso Reuters, figuran los directores ejecutivos de las dos empresas, Siemens Healthineers (ETR:SHLG), la empresa alemana de tecnología médica Brainlab, la empresa alemana de software DATEV y el grupo de presión DIGITALEUROPE.

En la carta se pedían salvaguardias que permitan a las empresas rechazar las peticiones de compartir datos cuando estén en peligro secretos comerciales, la ciberseguridad o la salud y la seguridad y que no se amplíe el ámbito de los dispositivos cubiertos por la legislación.

La Comisión confirmó la recepción de la carta y dijo que comprendía la importancia de los secretos comerciales, pero que las empresas no debían utilizarlos como pretexto.

"La Ley de Datos no pretende cambiar la legislación europea o nacional sobre secretos comerciales. Sin embargo, es importante que los secretos comerciales no se utilicen como excusa para no compartir datos", dijo Johannes Bahrke en una rueda de prensa diaria.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar