Wall Street cierra en verde y el Dow sube un 0,61 % tras la reunión de la Fed

EFE

Publicado 29.07.2020 22:42

Actualizado 29.07.2020 22:56

Wall Street cierra en verde y el Dow sube un 0,61 % tras la reunión de la Fed

Nueva York, 29 jul (EFE).- Wall Street cerró en verde este miércoles y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,61 % tras una jornada marcada por la decisión de la Reserva Federal (Fed) de no cambiar los tipos de interés, como se esperaba, e impulsada por las grandes tecnológicas.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumó 160,29 puntos y se situó en 26.539,57 unidades gracias, especialmente, a las financieras JPMorgan Chase (NYSE:JPM) (2,45 %) y American Express (NYSE:AXP) (2,44 %), la sanitaria UnitedHealth (NYSE:UNH) (2,19 %) y la industrial Dow (2,12 %).

El selectivo S&P 500 avanzó un 1,24 % o 40 puntos, hasta 3.258,44 enteros; y el índice compuesto Nasdaq progresó un 1,35 % o 140,85 puntos, hasta 10.542 enteros.

Por sectores corporativos, las mayores ganancias fueron para el energético (2,13 %), el financiero (2,02 %), el inmobiliario (1,89 %) y el tecnológico (1,5 %).

El parqué neoyorquino apostó decididamente por las compras después de que la Fed terminara su reunión sobre política monetaria de dos días manteniendo sin cambios los tipos de interés en medio de la aguda crisis desatada por la pandemia de coronavirus, cumpliendo la expectativa del mercado.

El presidente del banco central, Jerome Powell, señaló que en las últimas semanas los repuntes registrados en EE.UU. parecen haber frenado el consumo y la contratación, subrayó que la "senda de la economía dependerá del rumbo del virus" y reconoció que el "apoyo fiscal ha ayudado y probablemente se necesitará más".

En la sesión de hoy destacó el ascenso de las grandes tecnológicas Amazon (NASDAQ:AMZN) (1,11%) , Apple (NASDAQ:AAPL) (1,92 %), Alphabet (NASDAQ:GOOGL) (1,45 %) y Facebook (NASDAQ:FB) (1,38 %) precisamente cuando sus máximos ejecutivos testificaban en el Congreso, donde insistieron en que no operan en un monopolio ni aprovechan su posición dominante y control de datos masivos para reforzarse y crecer.

Las empresas de "Big Tech" están entre las que mejor han navegado las aguas turbulentas de la pandemia, aunque su imparable ascenso frenó la semana pasada entre dudas acerca de una posible burbuja bursátil.

Entretanto, los inversores reaccionaron a otra tanda de resultados trimestrales y castigaron a la fabricante de aviones Boeing (NYSE:BA) (-2,83 %), al conglomerado industrial General Electric (NYSE:GE) (-4,35 %), a la productora de automóviles General Motors (NYSE:GM) (-1,67 %) y la firma de comercio electrónico eBay (NASDAQ:EBAY) (-3,23 %).

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

En cambio, el fabricante de chips AMD (NASDAQ:AMD) subió más de un 12 % y alcanzó una cotización récord al superar las expectativas de los analistas.

Fue muy comentado en Wall Street el fulgurante ascenso de Kodak después de que el Gobierno de EE.UU. otorgara a la empresa de fotografía un préstamo de 765 millones de dólares para producir ingredientes farmacéuticos para dejar de depender del exterior, lo que hoy propulsó su cotización un 318 %.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 41,27 dólares el barril y al cierre de Wall Street, el oro se anotó otro récord al ascender a 1.961 dólares la onza; el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó al 0,577 % y el dólar cayó a niveles no vistos en dos años frente al euro, con un cambio de 1,1787.

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios