En catástrofe de puente Baltimore, migrantes mueren haciendo un trabajo que "otros no quieren hacer"

Reuters

Publicado 28.03.2024 21:52

Por Gabriella Borter

BALTIMORE, 28 mar (Reuters) - Llegaron a Estados Unidos en busca de una vida mejor. Encontraron trabajo rellenando baches en un puente en plena noche, y acabaron muertos en el puerto de Baltimore.

Las seis víctimas del derrumbe del puente Francis Scott Key eran migrantes procedentes de México y Centroamérica, que realizaban el tipo de trabajo agotador que aceptan muchos extranjeros, cuando un buque portacontenedores se estrelló contra un pilar de apoyo en la madrugada del martes y los precipitó al helado río Patapsco.

Al día siguiente, los buzos sacaron los cadáveres de Alejandro Hernández Fuentes y Dorlian Castillo de una camioneta roja a 7 metros bajo el agua.

Hay cuatro desaparecidos, presuntamente muertos: el hondureño Maynor Suazo, el guatemalteco José López, el salvadoreño Miguel Luna, y otro cuyo nombre no se ha revelado. Otros dos trabajadores fueron rescatados.

La noticia se extendió rápidamente por la comunidad hispana de Baltimore, cuyo tamaño casi se ha duplicado en los últimos años, transformando los modestos barrios de casas adosadas cercanos al extenso complejo portuario.

Las iglesias realizaron vigilias por los trabajadores desaparecidos y los grupos de defensa recaudaron rápidamente 98.000 dólares para las familias de las víctimas.

Algunos dijeron que no les sorprendía que todas las víctimas fueran migrantes, a pesar de que representan menos del 10% de la población de la ciudad más grande de Maryland.

"Una de las razones por las que los latinos se vieron implicados en este accidente es porque los latinos hacemos el trabajo que otros no quieren hacer", dijo Lucía Islas, presidenta del Comité Latino de Baltimore, un grupo sin fines de lucro.

Los trabajadores hispanos tienen más probabilidades que otros grupos raciales y étnicos de morir en el trabajo, según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, siendo la construcción un sector especialmente mortífero.

Las cifras del gobierno y de la industria muestran que los hispanos están sobrerrepresentados en trabajos de alto riesgo: el 51% de los trabajadores de la construcción, el 34% de los trabajadores de mataderos y el 61% de los trabajadores de jardinería.

Los trabajadores del puente Key estaban empleados por Brawner Builders Inc, una empresa de construcción local que ha realizado extensos trabajos para el estado y ha sido citada siete veces desde 2018 por violaciones de seguridad. La compañía dijo que está devastada por la pérdida y declinó hacer comentarios cuando fue contactada por Reuters.

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Líderes comunitarios dijeron que muchos hispanos en la ciudad aceptan trabajos mal pagados que brindan escasos beneficios.

"Muchos no valoran a nuestra comunidad hispana. Nos ven como animales o piensan que vivimos del Gobierno. Pero eso no es cierto, nosotros también pagamos nuestros impuestos", afirmó Carlos Crespo, de 53 años, un mecánico de México.

(Información adicional de Ted Hesson, Mica Rosenberg, Kristina Cooke y Andy Sullivan. Redacción de Andy Sullivan; Editado en español por Héctor Espinoza)

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios