J. Dimon (JPMorgan) a Biden: EE.UU. y Europa necesitan un Plan Marshall

Investing.com

Publicado 23.03.2022 12:21

Por Laura Sánchez 

Investing.com - Jamie Dimon, CEO de JPMorgan (NYSE:JPM), ha instado al Gobierno de Estados Unidos a crear un "Plan Marshall" para mejorar notablemente la producción de energía doméstica, en particular de gas natural, publica Axios.

Este ‘consejo’ de Dimon al presidente Joe Biden se habría producido durante una mesa redonda de negocios en la Casa Blanca el pasado lunes.

Según el directivo de JPMorgan, Estados Unidos y Europa deben hacer más para lograr la independencia energética, especialmente en la actual situación de la invasión rusa de Ucrania.

Dimon pidió que se construyeran más instalaciones de gas natural licuado en Europa, menos dependencia de las importaciones de energía rusas e invertir en nuevas tecnologías energéticas, como el hidrógeno.

En esa reunión también estaban los directores ejecutivos de Exxon Mobil (NYSE:XOM), ConocoPhillips (NYSE:COP) y Marathon Petroleum (NYSE:MPC), según Axios.

A principios de este mes, Biden pidió a las compañías petroleras que aumentaran la producción cuando Estados Unidos prohibió las importaciones de petróleo ruso. En ese momento, Biden dijo que Estados Unidos estaba trabajando con sus aliados europeos para reducir su dependencia de la energía rusa, recuerda MarketWatch.

El Plan Marshall fue un programa impulsado por Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial para ayudar a los países europeos a recuperarse de la destrucción provocada por el conflicto. Fue presentado en 1947 por el secretario de Estado George Marshall, y, aunque su nombre oficial era European Recovery Plan (‘Plan Europeo de Recuperación’), pronto se lo conoció como Plan Marshall. 

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios