Las negociaciones sobre el plástico avanzan pese a disputa por límites de producción

Reuters

Publicado 29.04.2024 22:06

Actualizado 29.04.2024 22:16

Por Valerie Volcovici

OTTAWA, 29 abr (Reuters) - El mundo sigue dividido sobre las metas para su primer tratado sobre los plásticos, por lo que los países se plantean celebrar una serie de reuniones más acotadas antes de llegar a un acuerdo en diciembre.

Los países todavía tienen que decidir si el tratado debe exigir la reducción de la cantidad de plásticos producidos en las conversaciones que finalizan el lunes.

Durante la última semana de negociaciones en Ottawa, más de 60 países exigieron que el tratado incluyera topes a la producción.

Ruanda y Perú, junto con la Unión Europea, Noruega, Ghana y otros Gobiernos autodenominados Coalición de Alta Ambición, afirmaron que los negociadores deberían dedicar los próximos meses a estudiar si es posible reducir algunos tipos de plásticos.

Con una producción de plásticos que va camino de triplicarse para 2050, tales niveles "son insostenibles y superan con creces nuestras capacidades de reciclaje y gestión de residuos", dijo la negociadora jefe de Ruanda, Juliet Kabera.

Ruanda y Perú han propuesto un proceso para establecer niveles de referencia de la cantidad de plástico necesaria y utilizada en cada país para evitar la sobreproducción, y afirman que esta aportación será útil para orientar el tratado final.