¿Qué se sabe de la quimioterapia preventiva de la princesa Catalina?

Reuters

Publicado 22.03.2024 23:41

22 mar (Reuters) - Tras semanas de especulaciones públicas sobre la salud de la princesa de Gales, Catalina dijo el viernes en un video que está recibiendo quimioterapia "preventiva" luego de que una operación abdominal en enero revelara la existencia de un cáncer.

Catalina no dio detalles sobre el tipo o la etapa en la que se encuentra el cáncer, ni compartió su plan de tratamiento específico, lo que hace difícil evaluar las posibles repercusiones en su salud.

Esto es lo que sabemos sobre la quimioterapia preventiva:

¿QUÉ ES LA QUIMIOTERAPIA PREVENTIVA?

La quimioterapia preventiva se administra antes o después de un tratamiento primario, como la cirugía, para reducir la probabilidad de que el cáncer reaparezca o se extienda.

Los tratamientos preventivos administrados previo al tratamiento principal se denominan terapia neoadyuvante. Los tratamientos preventivos administrados después, como en el caso de Catalina, se denominan terapia adyuvante.

La quimioterapia adyuvante puede "limpiar" cualquier célula cancerosa restante, pero su valor varía en función del tipo de cáncer y de su tamaño y localización, explica el profesor Bob Phillips, oncólogo pediátrico de la Universidad de York.

Posteriormente, los pacientes pueden recibir un tratamiento de mantenimiento para prevenir su reaparición o retrasar su crecimiento.

¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO Y LA RECUPERACIÓN?

Hoy en día, los oncólogos consideran el cáncer como un conjunto de enfermedades, cada una de las cuales requiere su propio plan de tratamiento específico con una serie de terapias, como infusiones intravenosas, píldoras o radiación. El tratamiento puede durar meses hasta más de un año.

"Hay un gran número de fármacos quimioterápicos y combinaciones que dan lugar a muchos regímenes distintos, incluso para un mismo tipo de cáncer", explica el Dr. Mangesh Thorat, cirujano de mama del Hospital Universitario Homerton.

Por lo general, "los pacientes reciben entre cuatro y seis ciclos, cada uno de los cuales dura 21 días y consiste en un día o varios días de quimioterapia, y luego se toman un tiempo para que el cuerpo se recupere de ella", explicó Phillips.

En otros casos, la quimioterapia se administra a diario, o cada dos o cuatro semanas, señaló.

Los tiempos de recuperación varían mucho, pero pese a que el tratamiento culmine, el paciente puede tardar meses en reanudar plenamente su actividad.

¿LA EDAD IMPORTA?

Obtenga la app
Únase a los millones de personas que se mantienen al tanto de los mercados financieros mundiales con Investing.com.
Descargar

Los pacientes más jóvenes suelen tener un cuerpo más sano cuando se les diagnostica la enfermedad y, por tanto, tienen más probabilidades de soportar las dosis óptimas de quimioterapia administradas a intervalos ideales, señaló Phillips.

"Cada vez vemos a más personas de 40 años con cáncer", afirma el profesor Andrew Beggs, cirujano colorrectal de la Universidad de Birmingham.

"Los jóvenes (...) toleran mejor dosis más altas de quimioterapia y, por tanto, se les pueden administrar regímenes más potentes que tienen más probabilidades de eliminar cualquier célula sobrante", añadió Beggs.

Según un estudio de 2023 que realizó una investigación en 204 países publicado en BMJ Oncology, el número de casos de cáncer en personas menores de 50 años ascendió a 3,26 millones en 2019, un aumento del 79,1% desde 1990, con "notables variaciones" en las tasas de mortalidad entre áreas, países, sexo y tipos de cáncer.

Un estudio de 2023 publicado en JAMA Network Open arrojó que en Estados Unidos entre 2010 y 2019, el cáncer gastrointestinal tuvo las tasas de incidencia de más rápido crecimiento entre todos los grupos de cáncer de inicio temprano, con un enfoque particular en cáncer en el apéndice, el conducto biliar hepático y el páncreas.

El cáncer de colon y de mama también se han diagnosticado cada vez más en pacientes jóvenes, según han mostrado los estudios.

(Reporte de Alistair Smout y Nancy Lapid; Editado en Español por Sofía Díaz Pineda)

Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.

Cerrar sesión
¿Está seguro de querer cerrar la sesión?
No
Cancelar
Guardando los cambios