Esta semana la agenda económica estará bastante despejada, con el S&P Global Flash PMI como único dato destacado. Las subastas públicas atraerán más atención. Aunque las recientes emisiones de deuda en la parte larga de la curva han ido bien, la verdadera prueba será en la parte baja de la curva, con las subastas de bonos a 2 años, a 5 años y a 7 años de esta semana.
- ¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Una de las razones de todo este revuelo es que el rendimiento en el vientre de la curva son considerablemente más bajos que hace apenas un mes. Dada la incertidumbre en torno a casi todo estos días, será interesante ver si la demanda se mantiene.
Mientras tanto, el diferencial entre el rendimiento de los bonos a 10 años y a 2 años se ha ampliado considerablemente estas últimas semanas y ahora se encuentra en uno de sus puntos más altos desde febrero de 2022. Se podría argumentar fácilmente que puede aumentar aún más en las próximas semanas, lo que significa que, o bien los tipos a 2 años caen aún más o la tasa de los tipos a 10 años sube considerablemente. Esto subraya una vez más la importancia de las subastas de bonos del Tesoro de esta semana.
El dólar también parece vulnerable estos días, cayendo el par USD/JPY hasta acercarse a un importante nivel de soporte de 142 puntos. Se podría argumentar que el USD/JPY ha formado un patrón de cabeza y hombros. Si se sobrepasan los 142, el movimiento medido sugiere que el yen podría fortalecerse considerablemente, llevando al USD/JPY hacia los 121 puntos.
Mientras tanto, parece que el índice S&P 500 ha iniciado una onda 5 bajista. Aún más intrigante es que la medición desde los mínimos intradía de 3.491 el 13 de octubre de 2022, hasta los máximos intradía de 6.147 el 19 de febrero de 2025, da un nivel de retroceso del 61,8% de 4.506.
Además, si se proyecta una extensión del 100% de la onda 3, que comenzó el 25 de marzo de 2025 y finalizó el 7 de abril de 2025, desde los máximos de la onda 4 el 9 de abril de 2025, se obtiene un objetivo bajista de 4.516.
Si también se mide la distancia desde los máximos de enero de 2022 hasta los mínimos de octubre de 2022 y luego se amplía hacia adelante, esa distancia se alinea estrechamente con los máximos de julio de 2023, los mínimos de mayo de 2024 y los máximos de febrero de 2025. En particular, los máximos de julio de 2023 se situaron en 4.597.
Tal vez sea sólo una coincidencia, o tal vez son los algoritmos jugando a algún juego avanzado, no puedo decirlo con seguridad. Pero podría indicar que hemos sido testigos de un techo bastante importante del mercado, con un objetivo bajista potencial en torno a la región de 4.500 puntos. De nuevo, nada nuevo, ya que he hablado de la importancia de esta zona durante mucho tiempo, y por muchas razones diferentes.
En fin, ya veremos qué pasa esta semana...
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.
¿Qué acciones debería comprar en su próxima operación?
Con las valoraciones disparadas en 2024, muchos inversores no se atreven a invertir más dinero en acciones. ¿No sabe dónde invertir? Analice nuestras estrategias basadas en IA y descubra oportunidades de gran potencial.
Sólo en 2024, la IA de ProPicks identificó 2 valores que subieron más de un 150%, otros 4 valores que se dispararon más de un 30% y 3 más que subieron más de un 25%. Es un historial impresionante.
Con estrategias adaptadas a los valores del Dow Jones, el S&P 500, el sector tecnológico y las acciones Mid-caps, puede explorar diversas acciones para mejorar sus rentabilidades.