2 ETF para ayudar a diversificar cualquier cartera de compra y retención

Publicado 07.01.2021, 12:03
ICE
-
MELI
-
ICLN
-
0700
-
SQ
-
ARKF
-

(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 7 de enero de 2021 y traducido al castellano para esta edición).

Un nuevo año normalmente significa esperanzas renovadas para muchas personas. También es un buen momento para que los inversores minoristas revisen las participaciones a largo plazo de sus carteras.

Las preocupaciones en torno a cómo podría afectar la COVID-19 a algunos sectores duraron poco en 2020, teniendo en cuenta lo robustos que han sido los rendimientos de muchas acciones. Por otro lado, 2021 ha visto hasta ahora un aumento de la volatilidad en muchas acciones.

En artículos recientes, discutimos varios sectores, clases de activos y fondos negociados en bolsa (ETF) que probablemente ofrezcan una buena actuación en 2021, incluidos aquéllos que podrían beneficiarse del efecto enero. El debate de hoy presenta otros dos ETF que podrían ayudar a los inversores a crear una cartera diversificada de compra y retención.

1. ETF iShares Global Clean Energy

Precio actual: 31,40 dólares

Rango de 52 semanas: 8,08-29,46 dólares

Rendimiento del dividendo: 0,29%

Relación de gastos: 0,46%

El ETF iShares Global Clean Energy (NASDAQ:ICLN) da acceso a empresas globales que producen energía a partir de fuentes renovables, como el sol, el viento y el agua. El fondo también invierte en empresas tecnológicas de energía alternativa que fabrican equipos centrados en biocombustibles, turbinas hidroeléctricas y células fotovoltaicas y de combustible.

ICLN Weekly

Las preocupaciones en torno al cambio climático y la escasez de recursos están llamando la atención de estas empresas. La pandemia también ha llevado a un mayor debate sobre la prevención de futuras crisis mundiales, especialmente en lo que respecta al medio ambiente.

ICLN, que realiza un seguimiento del S&P Global Clean Energy Index, cuenta con 30 participantes. Desde su creación en junio de 2008, los activos netos han crecido hasta 4.700 millones de dólares.

Los tres principales sectores del fondo incluyen electricidad renovable (28,1%), equipos de semiconductores (20,0%), componentes y equipos eléctricos (16,1%), semiconductores (11,1%) y compañías eléctricas (15,03%).

Alrededor del 32% de las empresas provienen de Estados Unidos, seguido de China (10,07%), Nueva Zelanda (10,02%), Dinamarca (8,89%) y España (6,54%). Las 10 mayores empresas constituyen aproximadamente la mitad del fondo. Plug Power, Enphase Energy, Meridian Energy, Xinyi Solar y Verbund son algunos de los principales nombres.

Durante el año pasado, el ICLN subió casi un 165% y alcanzó máximos históricos el 6 de enero. Las relaciones PER y P/V finales ascienden a 42,32 y 4,79. Una posible caída de los precios hacia los 25 dólares haría el fondo más atractivo a ojos de los inversores a largo plazo.

Es probable que en 2021 se observe una continuación de proyectos, productos y servicios de energía renovable comercialmente viables. Con la nueva administración asentada en Washington a partir del 20 de enero, esperamos ver un mayor crecimiento en el espacio de las energías alternativas en Estados Unidos, seguido de un aumento de la aceptación de las mismas a nivel global.

2. ETF ARK Fintech Innovation

Precio actual: 49,32 dólares

Rango de 52 semanas: 16,94-52.21 dólares

Rendimiento del dividendo: N/A

Relación de gastos: 0,75%

Nuestro próximo fondo también se centra en una tendencia emergente que está recibiendo una mayor atención por parte de los inversores, la tecnología financiera (fintech). El ETF ARK Fintech Innovation (NYSE:ARKF) invierte en empresas que utilizan tecnología para alterar el funcionamiento del sector financiero.

El fondo proporciona acceso a innovadores globales de fintech que se centran en pagos móviles, transacciones financieras online, carteras digitales, préstamos punto a punto (P2P), tecnología blockchain —utilizada por la mayoría de las criptomonedas—, así como la gestión de riesgos. Los analistas coinciden en que muchos de estos productos y servicios son disruptivos y podrían conducir a altos ingresos y beneficios eventuales.

ARKF Daily

Como fondo administrado activamente, el ARKF suele tener entre 35 y 55 participantes. Fundada en febrero de 2019, los activos bajo gestión ascienden ya a 2.000 millones de dólares.

La tecnología de la información (TI) tiene la ponderación sectorial más elevada con un 39,8%, seguida de los servicios de comunicación (24,0%), las finanzas (18,3%) y el consumo discrecional (15,7%). Más del 45% de las participaciones están entre las 10 principales acciones.

Las cinco empresas principales del ETF son Square (NYSE:SQ), un ecosistema de comercio y procesador de pagos móviles fundado por Jack Dorsey, director ejecutivo de Twitter, la plataforma inmobiliaria online Zillow, el grupo argentino de comercio electrónico MercadoLibre (NASDAQ:MELI), el gigante tecnológico chino Tencent (HK:0700) e Intercontinental Exchange (NYSE:ICE), que opera numerosas bolsas mundiales, incluyendo la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).

El año pasado ha significado rendimientos de más del 100% para los inversores a largo plazo en ARKF. Dada la inminente temporada de presentación de resultados, es probable que muchas acciones del fondo sean volátiles y posiblemente se vean sometidas a una gran presión a corto plazo.

Sin embargo, la vida con la pandemia ha dado lugar a más transacciones financieras online y creemos que los innovadores de las fintech seguirán perturbando los principales productos financieros y bancarios. Los posibles inversores podrían considerar la posibilidad de comprar en las caídas en el ETF.

(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.