🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

2 ETF para la protección contra una inflación potencialmente elevada

Publicado 19.05.2021, 13:10
XAU/USD
-
XAG/USD
-
BARC
-
GC
-
HG
-
LCO
-
SI
-
ZS
-
ZC
-
FXY
-
CPI
-
SHV
-
SIL
-
BIL
-

(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 19 de mayo de 2021 y traducido al castellano para esta edición).

Las preocupaciones en torno a la inflación han ido en aumento en Wall Street. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se sitúa en el 1,64%, y el rendimiento de los bonos está aumentando. Hace un año, el rendimiento de los bonos de referencia rondaba el 0,7%.

10-year Treasuries Weekly

Los inversores de Estados Unidos han estado prestando más atención al Índice de Precios al Consumo, que mide el nivel oficial de inflación. En abril, los precios subieron un 4,2% interanual, lo que lo convierte en "el mayor incremento interanual desde el aumento del 4,9% del trimestre que concluía en septiembre de 2008".

Los precios de las materias primas también han estado subiendo. En las últimas semanas, muchas materias primas, como el petróleo Brent, el maíz, el cobre, la soja y el uranio, han registrado máximos históricos o de varios años.

Estos potentes movimientos de los precios de las materias primas nos dicen que la demanda mundial es fuerte en relación con la oferta mundial. Mientras tanto, tras meses de resultados deslucidos, el oro y la plata también han ido subiendo. El panorama general presentado por las materias primas en general significa que podría vislumbrarse en el horizonte otro aumento de la inflación.

Dado ese escenario, los mercados de acciones suelen ponerse nerviosos a medida que los analistas debaten si la Fed podría empezar a subir los tipos de interés antes de lo previsto. Ahora mismo, la Fed sigue manteniendo su postura prudente, con un objetivo promedio de crecimiento de la inflación anual del 2%. Pero a los inversores les preocupa cuánto tiempo más durará eso.

Recientemente hemos tratado varias clases de activos y fondos negociados en bolsa (ETF) que podrían ser apropiados para carteras en un mundo inflacionario. Hoy, presentamos dos más que podrían ser atractivos para una serie de lectores.

1. ETF Global X Silver Miners

Precio actual: 48,20 dólares

Rango de 52 semanas: 31,94-52,87 dólares

Rendimiento del dividendo: 1,82%

Relación de gastos: 0,65% anual

El ETF Global X Silver Miners (NYSE:SIL) invierte en empresas de minería de la plata. El fondo comenzó a operar en abril de 2010, y los activos netos ascienden a 1.370 millones de dólares.

SIL Weekly

El SIL, que realiza un seguimiento del índice Solactive Global Silver Miners Total Return, cuenta con 41 participantes. Cerca del 58% de las empresas mineras tienen su sede en Canadá, seguido de Rusia (12,1%), Estados Unidos (10,5%) y Corea del Sur (6,4%).

Las tres principales empresas del ETF son Wheaton Precious Metals, Polymetal International y Pan American Silver, que representan alrededor del 45% del fondo. Recientemente hemos tratado Polymetal International en detalle.

Los mercados suelen tratar los metales preciosos como el oro y la plata como coberturas contra la inflación. El SIL puede considerarse un juego de apalancamiento en el precio de la plata. A medida que sube el precio del metal, los márgenes de las empresas mineras generalmente mejoran y los beneficios aumentan.

Por lo tanto, las acciones mineras tienden a sobrepasar la acción de precios del metal, tanto al alza como a la baja. Lo mismo suele ocurrir con las empresas de minería de oro. Dicho de otra manera, los precios de las acciones mineras podrían revertirse a toda prisa.

En lo que va de año, el SIL ha subido alrededor de un 4%. Sin embargo, debemos tener en cuenta que desde finales de marzo el fondo ha reportado un beneficio de más del 25%. Nosotros optaríamos por comprar las el fondo en las caídas.

2. ETF IQ Real Return

Precio actual: 27,31 dólares

Rango de 52 semanas: 26,78-27,85 dólares

Rendimiento del dividendo: 0,98%

Relación de gastos: 0,42% anual

El ETF IQ Real Return (NYSE:CPI) tiene como objetivo proporcionar a los inversores una rentabilidad real, o una rentabilidad por encima de la tasa de inflación, tal como refleja el Índice de Precios al Consumo. El fondo comenzó a operar en octubre de 2009 y cuenta con 53,2 millones de dólares en activos netos.

CPI Weekly

El CPI, que realiza un seguimiento del Índice IQ Real Return Index, cuenta con 15 participantes, y todos ellos son otros fondos. Las 10 principales participaciones representan el 95,5% del total del ETF.

La mayor participación (24,9%) la tiene el ETF IQ Ultra Short Duration (NYSE:ULTR), que invierte en bonos corporativos, valores respaldados por activos e hipotecas y papel comercial. En lo que va de año, el ULTR ha subido cerca de un 0,11%.

Los siguientes en la lista son:

ETF iShares Short Treasury Bond (NASDAQ:SHV): baja un 0,01% en lo que va de año; tiene una ponderación del 23,2%.

SPDR® ETF de Bloomberg Barclays (LON:BARC) 1-3 Month T-Bill (NYSE:BIL): baja un 0,04% en lo que va de año y tiene una ponderación del 18,9%.

Invesco CurrencyShares® Japanese Yen Trust (NYSE:FXY): baja un 5,4% en lo que va de año y tiene una ponderación del 18,9%; hemos hablado de él por aquí recientemente.

En lo que va de 2021, el ETF IQ Real Return ha subido un 0,03% (es decir, se ha mantenido prácticamente inalterado). En este punto, como cobertura inflacionaria, preferimos el SIL al CPI, que todavía podría ser potencialmente apropiado para el estacionamiento de capital temporalmente.

(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.