2 ETF rezagados que podrían repuntar en 2021

Publicado 12.01.2021, 11:44
DJI
-
BP
-
LOIM
-
LUMN
-
JWN
-
CL
-
APBR
-
BKIA
-
BBDC3
-
ITUB3
-
GYLD
-
ILF
-
1088
-
NICKEL
-
TIOc1
-

(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 12 de enero de 2021 y traducido al castellano para esta edición).

A pesar de las impresionantes ganancias en los mercados en general y en varios sectores en 2020, no todos los sectores, empresas o temas de inversión fueron ganadores el año pasado.

Cubrimos varios de estos rezagados en artículos recientes, incluyendo numerosos sectores y fondos negociados en bolsa (ETF). El artículo de hoy continúa esta discusión con una mirada detallada a dos ETF más.

1. ETF iShares Latin America 40

Precio actual: 29,84 dólares

Rango de 52 semanas: 15,54-34,31 dólares

Rendimiento del dividendo: 1,82%

Relación de gastos: 0,48%

Nuestro primer fondo, a saber, el ETF iShares Latin America 40 (NYSE:ILF), nos lleva fuera de Estados Unidos, lo que nos brinda exposición a 40 empresas latinoamericanas.

ILF Weekly

El ILF, que realiza un seguimiento del índice S&P Latin America 40 (SPLAC), comenzó a operar en octubre de 2001. Los activos bajo gestión ascienden a 1.620 millones de dólares.

En cuanto a los sectores, las finanzas tienen la mayor ponderación (29,46%), seguidas de materiales (24,09%), energía (13,06%), productos básicos de consumo (12,56%), tecnología de la información (5,54%), comunicación (5,01%), y otros.

Alrededor del 55% de los fondos están entre las 10 acciones principales. Los cinco primeros participantes provienen de Brasil. Entre ellos se encuentran Vale, uno de los mayores productores de mineral de hierro, pellets y níquel a nivel mundial, los grupos de servicios financieros Itau (SA:ITUB3) Unibanco y Banco Bradesco (SA:BBDC3), el grupo de petróleo y gas natural Petroleo Brasileiro (BA:APBR) y la bolsa regional Bolsa Brasil Balcao. Cerca del 60% de los negocios tienen, de hecho, su sede en Brasil, seguido de México (20,87%), Chile (7,69%) y otros. En este punto, el fondo no ofrece exposición a Argentina.

Durante el año pasado, el ILF ha caído cerca de un 10%. Sin embargo, debemos tener en cuenta que, desde finales de octubre, el fondo ha devuelto más del 50%. Sus relaciones PER y P/V finales ascienden a 15,54 y 2,23. Aunque eso no es demasiado caro, la valoración sigue siendo muy elevada. Por lo tanto, es probable que veamos algunos beneficios. Los inversores potenciales, especialmente aquéllos que desean una gran exposición a Brasil y México, podrían considerar invertir cuando las acciones ronden los 28 dólares.

También nos gustaría recordar a los lectores que el desempeño del fondo dependería en parte de la dinámica monetaria frente al dólar estadounidense. Dicho de otro modo, un dólar volátil podría afectar a los rendimientos en los mercados emergentes. En caso de un billete verde potencialmente depreciado en 2021, los fondos EM podrían beneficiarse.

2. ETF Arrow Dow Jones Global Yield

Precio actual: 13,48 dólares

Rango de 52 semanas: 8,47-16,50 dólares

Rendimiento del dividendo: 7,35%

Relación de gastos: 0,75%

El fondo podría atraer posiblemente a aquéllos que buscan ingresos pasivos con un enfoque global. El ETF Arrow Dow Jones Global Yield (NYSE:GYLD) ofrece una exposición igualmente ponderada a cinco clases de activos de todo el mundo. Éstas incluyen capital, sociedades cotizadas anónimas de inversión en el mercado inmobiliario (SOCIMI), alternativas (incluyendo energía y sociedades limitadas maestras, MLP), deuda corporativa y deuda soberana.

GYLD Weekly

El GYLD cuenta con 150 participantes, normalmente 30 de cada clase de activos fijos. Realiza un seguimiento del índice Dow Jones Global Composite Yield Total Return, que se equilibra trimestralmente. El fondo comenzó a operar en agosto de 2012. Los activos bajo gestión ascienden a casi 39 millones de dólares.

El ETF ha caído alrededor de un 17% el año pasado y el precio actual del fondo soporta un rendimiento del 7,35%. En las últimas 52 semanas, las cinco clases de activos han proporcionado un rango de rendimientos, incluyendo:

Capital global: 11,37%

Bienes Raíces Globales: 9,17%

Alternativa Global: 19,99%

Deuda corporativa global: 7,09%

Soberano Global: 3,90%

Entre las acciones y alternativas, encontramos nombres como Bankia (MC:BKIA), BP (LON:BP) Midstream Partners, CenturyLink (NYSE:LUMN), China Shenhua (HK:1088) Energy, Dorchester Minerals, Energy Transfer, EVRAZ, Kimbell Royalty Partners y NuStar Energy.

Las SOCIMI del GYLD incluyen Brandywine Realty Trust, Klepierre (PA:LOIM), Office Properties Income Trust, Simon Property Group y Ventas.

La deuda corporativa proviene de empresas globales, como Cenovus Energy, Fluor, Kennedy-Wilson, Nordstrom (NYSE:JWN), Oceaneering International y Tofas Turk Otomobil Fabrikasi.

Por último, la deuda soberana ha sido emitida por numerosos países, incluyendo Brasil, Chile, Colombia, Hungría, Indonesia, México, Panamá, Sudáfrica y Turquía. Esos soberanos suelen reportar más beneficios que las economías desarrolladas.

El GYLD ofrece una cesta de cinco flujos de pago a escala mundial. Sin embargo, debemos recordar a los lectores que, en los últimos años, la exposición internacional ha sido en su mayoría inferior al rendimiento que ofrecen los valores estadounidenses en general. Por lo tanto, la exposición debería limitarse a una pequeña porción de una cartera diversificada.

(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.