🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El Gobierno argentino pretende también fijar el precio del dólar

Publicado 10.06.2013, 14:22
Actualizado 09.07.2023, 12:32
TTEF
-
LCc1
-
DMISH
-
BCE
-
PANORAMA ARGENTINO

– Los mercados informales surgen cuando en un ambiente de inseguridad e incertidumbre los gobiernos imponen medidas impositivas o controles que obstaculizan el libre juego de la oferta y la demanda, pretendiendo con ello mostrar una realidad virtual que sólo satisface, y por poco tiempo, únicamente a sus propios intereses, por supuesto muy alejados del bien común. Una muestra cabal en ese sentido la acaba de dar el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, al intervenir directa y personalmente para obligar a quienes operan en el mercado denominado “blue” a utilizar en sus transacciones el tipo de cambio que él mismo fijará y que, por ahora, tendría un techo de $ 6,50 por dólar. Además, Moreno advirtió que él tenía conocimiento de quienes eran los principales operadores en ese mercado ilegal. Al respecto, no puede justificarse que el Gobierno tenga un fluido contacto con quienes, según afirma Moreno, manejan el mercado paralelo y no se tomen las medidas que claramente establece la Ley Nº 19.359 Régimen Penal Cambiario en vigencia. Esta grave situación creada ahora por la incapacidad de las autoridades para manejarla como corresponde, seguramente agregará un motivo más para seguir alejándonos más rápidamente del mundo civilizado y perjudicar la competitividad y productividad de nuestra ya muy débil economía.

Mientras, el Gobierno silenciosamente da impulso al consumo aumentando los planes sociales, jubilaciones y asignaciones familiares agregando, para confundir más, algunas medidas ortodoxas como un alza de las tasas de interés, menor ritmo de emisión de moneda y una pauta para el ajuste salarial cercano a la tasa de inflación real. Y en el MULC, los problemas también aumentan. El miércoles pasado el BCRA comunicó a todos los bancos que para pagar importaciones sólo podrán realizar ventas de dólares a las empresas hasta un tope de USD 300 mil por día. Otra novedad fue que luego de cuatro días de ausencia, el BCRA reapareció el viernes en el mercado OCT vendiendo contratos a futuro desde fin de este mes ($ 5,3585) hasta enero de 2014 ($ 5,9910), precios que mostraron tasas implícitas del 19,18% y 19,99%, respectivamente.

En las cinco últimas jornadas pasadas los bancos operaron entre sí un volumen total de USD 1.252 millones, con un promedio diario de USD 270 millones, un 15% mayor. El Banco Nación fijó su cierre vendedor de transferencia en $ 5,3000, según le indicó el BCRA, con una suba en la semana del 0,3%. Por su parte, el ente monetario tuvo un saldo favorable en sus intervenciones de USDS 273 millones, el más alto del año pero, sin embargo, sus reservas sólo crecieron USD 50 millones, sumando ahora USD 38.601 millones. En el mercado de futuros de New York el peso/dólar a un año quedó operado a $ 8,0670 (52%).

CRECE EL EMPLEO EN EE.UU. Y SE CALMA EL MERCADO

PANORAMA INTERNACIONAL – El mercado esperaba la reunión de política monetaria del BCE, que se realizó el jueves, con una expectativa que, finalmente, resultó exagerada porque en realidad no hubieron sorpresas. La máxima institución monetaria de la eurozona decidió, una vez más, mantener las tasas en el mínimo histórico del 0,5% y Mario Draghi dijo que está "listo para actuar", pero no ha dejado ninguna puerta abierta a nuevas medidas. Por otro lado, lanzó un mensaje al Gobierno español, recomendándole que baje los impuestos y que acabe con el gasto improductivo. Pero tras reconocer que la situación no va a mejorar este año, Draghi afirmó que el BCE es más conservador que otros bancos centrales, justificando así su decisión de no tomar medidas más agresivas para contener la recesión. Los datos muestran "cierta mejora" pero lo que no ha podido ocultar el banquero italiano es que las actuales condiciones siguen siendo débiles.

Tras conocerse los resultados de la reunión del BCE el mercado internacional de divisas reaccionó con un movimiento inusitado: la moneda única empezó esa mañana su jornada en Europa cotizando en 1,3093 dólares pero luego comenzó una escalada, primero con idas y venidas, que frenó a las 13,30, hora de Londres, en 1,3165. Y a partir de allí el euro apretó el acelerador hasta lograr un máximo en la jornada en 1,3278, tras el cierre en Europa, concretando así una apreciación frente a la divisa estadounidense de 1,7%. Sin embargo, el principal motivo de este fuerte movimiento a la suba se fundamentó en causas eminentemente técnicas. Y por fin, en medio de otra gran expectativa, el viernes pasado se conoció el dato sobre el empleo en los Estados Unidos, también sin sorpresas. Durante mayo se crearon 175.000 nuevos puestos de trabajo, más de lo esperado, pero la tasa de desempleo subió levemente a 7,6%, sumando los desempleados 11,8 millones de personas. El informe mensual de empleo era muy esperado por el mercado, ante la posibilidad de que la Reserva Federal pudiera frenar su programa de estímulos en el futuro cercano.

En concreto, el banco central estadounidense se comprometió a mantener su política monetaria con tipos "excepcionalmente bajos" al menos mientras la tasa de desempleo continúe por encima del 6,5% y mientras las expectativas de inflación a uno o dos años no superen el 2,5%. Mientras tanto, la incertidumbre sobre un posible giro en la política monetaria de la Fed podría continuar hasta la reunión del próximo 19 de junio. El euro, que ya había marcado hoy en Europa otro máximo de 1,3285 dólares, perdía luego parte de lo ganado en los últimos días y al cierre del mercado en New York cotizaba a 1,3210 dólares. Y Brasil, tras pasar años desalentando las inversiones de corto plazo en busca de altos retornos, ahora tomó medidas para atraerlas, eliminando el Impuesto Sobre Operaciones Financieras aplicado a la compra de bonos con fondos extranjeros. El real marcó el viernes un máximo de 1,1270 por dólar.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.