🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Sólo entendí Bitcoin cuando entendí la historia del dinero

Publicado 14.09.2021, 08:50
XAU/USD
-
XAG/USD
-
STLAM
-
GC
-
SI
-
BTC/USD
-
BTC/USD
-

En España más de un 9% de la población ya tiene o usa criptomonedas, según datos de Statista. Si bien es una cifra alucinante, desde Bitnovo siempre nos gusta mirar qué le pasa a ese 81% que todavía no las usa y cuáles son esos obstáculos que les impiden formar parte de la revolución más pacífica de la historia.

Uno de los primeros y mayores obstáculos a los que todos nos hemos enfrentado cuando escuchamos hablar, por ejemplo, de Bitcoin es responder a las preguntas: ¿Por qué Bitcoin tiene ese precio?, ¿Por qué la gente quiere tener Bitcoin? Sin dudas, son preguntas difíciles de responder para personas que no han explorado antes en materia de finanzas, economía o criptografía, pero hoy buscaré explicarlo a través de otro enfoque, menos técnico y más entretenido.

Muchas veces, para entender ciertos fenómenos difíciles de explicar, la mejor solución es mirar al pasado, analizar el recorrido y entender los pasos que hemos dado. Esto nos servirá para entender mejor por qué hemos llegado al punto donde estamos.

Déjame que te cuente una historia

Los seres humanos, a lo largo de nuestra existencia, hemos buscado sobrevivir y sentirnos más cómodos en el entorno donde vivimos. Eso nos ha impulsado a encontrar constantemente soluciones que nos permitan mejorar nuestras vidas.

El comercio, ha sido una de estas grandes soluciones y sus orígenes se remontan a finales del período neolítico, al descubrirse la agricultura. Una vez que los agricultores lograron obtener cosechas que excedían sus necesidades alimenticias comenzaron a buscar maneras de intercambiar esos bienes por otros.  Es así como nace el comercio, acompañado de una búsqueda constante por encontrar los mejores y más simples métodos de intercambio para hacerlo.

- El trueque: Es considerado por muchos autores como el primer método de intercambio de la historia. Imaginemos a un agricultor que cosechas zanahorias y simplemente no quiere comer todos los días zanahoria. Entonces decide intercambiarlas con otro agricultor que no quiere comer todos los días patatas.

Pero el trueque tenía sus desventajas: era difícil encontrar una persona que quisiera exactamente lo mismo que otro estaba dispuesto a intercambiar. Además, era realmente complicado determinar el valor de cada bien para hacer el intercambio.

- Unidades de cuenta: Debido a las desventajas del trueque, el ser humano siguió buscando mejores soluciones y encontró que era mucho mejor intercambiar si se fijaban unidades de cuenta. Así determinó ciertos bienes como medida estándar que ayudaban a fijar el precio de todos los otros bienes, servicios o deudas. Los bueyes, por ejemplo, fueron ampliamente utilizados como unidades de cuenta y así un agricultor podía ofrecer una cosecha de patatas a cambio de 3 bueyes y una de zanahoria a cambio de 5 bueyes.

Esto también tenía sus desventajas: Imagina que, si muere tu buey, se muere tu dinero. Por otra parte, otras comunidades podían tener otras unidades de cuenta (ej. la sal) y esto, nuevamente, generaba problemas. Además, no eran bienes demasiado escasos, por lo que, si un año nacía una mayor cantidad de bueyes, el dinero podía perder valor.

- Metales: Nuevamente, en el afán de suplir las desventajas de los métodos de intercambio, los seres humanos encontramos en los metales un gran aliado. La plata y el oro fueron los dos metales más elegidos como método de intercambio ya que presentaban grandes ventajas. A diferencia de los bueyes, por ejemplo, estos metales perduran a lo largo del tiempo sin dañarse, son fácilmente reconocibles, no se pueden “fabricar” y son escasos ¿Y cuáles eran las desventajas del oro? Principalmente sus problemas para transportarlo y las posibilidades de ser asaltado y perderlo todo.

- Patrón Oro: con el propósito de contrarrestar las desventajas del oro, surgieron servicios de custodia para almacenar de forma segura el oro y los metales preciosos. La familia Medici fue una de las primeras en detectar las ventajas del atesoramiento y ofreció los servicios de custodia a las familias más ricas de Europa. A cambio, quien almacenaba el oro, emitía un certificado en papel donde aseguraba al dueño que, presentando ese certificado, podría volver a reclamar “x” cantidad de oro.

Así, se extendió la idea de los billetes, que no eran más que derechos de cobro contra la banca. Este sistema de atesoramiento también fue implementado por los gobiernos a través de la creación de los Bancos Centrales. Aunque esto, finalmente, pondría en evidencia las desventajas de esta práctica.

El gobierno, con gran parte del control del sistema monetario, centralizó la toma de decisiones y en varias ocasiones se adjudicó el poder para suspender la convertibilidad de billetes a oro (por ejemplo, durante la ley de restricción de pagos del Banco Británico o durante la primera guerra mundial).

Con el paso de los años, los bancos centrales se esforzaban más y más por concentrar la tenencia de oro y hacer que la gente no lo utilice, ya que esto les proporcionaba un mayor control sobre la política monetaria. Incluso en 1933, Roosevelt prohibió el uso del oro y ordenó a todos los habitantes de Estados Unidos a otorgar al gobierno todo el oro del que dispongan, bajo amenaza de 10 años de prisión. 

Después de la Segunda Guerra Mundial, en los acuerdos de Breton Woods, se estableció que se volvería al patrón oro, pero el dólar sería la única divisa intercambiable directamente con este. Los demás países sólo podrían cambiar su divisa directamente por dólares.

- Dinero FIAT (MI:STLA): en 1971, Estados Unidos debía financiarse, entre otras cosas, para hacer frente a sus excesivos gastos por la guerra de Vietnam y es por eso por lo que el presidente Nixon decide romper definitivamente con el patrón oro. De esta manera, le permitiría financiar la guerra imprimiendo dólares libremente sin la necesidad de tener oro como respaldo.

El fin del patrón oro de los Estados Unidos, significaba el desprendimiento del resto de divisas del dólar y, por ende, del patrón oro. Así nacía el dinero que actualmente utilizamos, el dinero FIAT (del latín “que así sea”). Un dinero que no tiene respaldo en metales, sino que existe simplemente por decreto del gobierno, quién tiene el control de este y puede decidir cuánto y cómo emitir.

Para entender más claramente las desventajas, en los últimos 60 años, la base monetaria de Estados Unidos ha pasado de 50.000 millones de dólares a más de 5 billones. Es decir, 100 veces más, un lamentable 10.000% de aumento. El sólo hecho de que los gobiernos se encuentren al mando del monopolio del dinero ha resultado desastroso para la vida de millones de personas en todo el mundo.

Según estudios de Winfield Smart, desde la creación de la Reserva Federal, el poder de compra que tenían 100 dólares ha caído a 3,87 dólares. Y esas son las cifras de una de las economías más prósperas del mundo. En países como Argentina, por ejemplo, desde la creación del Banco Central la inflación acumulada ha sido de más de 256,7 mil billones.

- Bitcoin: en esta incansable búsqueda humana por mejorar los métodos de intercambio, en 2008, Satoshi Nakamoto presenta la idea de Bitcoin. Un sistema de dinero digital entre personas, que no necesita de intermediarios de confianza como bancos o gobiernos. Y así como hemos hablado de la evolución de los métodos de intercambio, Bitcoin no es más que un método de intercambio mejor que los anteriores.

¿Por qué Bitcoin es mejor?

- No está controlado por gobiernos: Bitcoin es descentralizado, cualquier persona puede formar parte de la red y sus cientos de nodos están distribuidos por todo el mundo. Es un dinero despolitizado.

- Es transparente: todas las transacciones son públicas, cualquier persona las puede apreciar en tiempo real bajo pseudónimos en forma de dirección Bitcoin.

- Rápido y barato: en comparación con hacer transacciones en un banco, el costo de las transacciones en Bitcoin es ínfimo. Además, puedes utilizarlo a cualquier día y horario, y no deberás abrir una cuenta, ni suscribirte, ni firmar un contrato.

- Es propio: cuando tienes Bitcoin en el wallet personal, estos te pertenecen al 100%. Nadie puede congelar tu cuenta o atraparte como en un corralito bancario.

- Es privado: ni los bancos ni los gobiernos tendrán la posibilidad de saber en qué gastas el dinero. Esto es especialmente importante para protegerte ante robos de información, espionaje por parte de gobiernos o delincuentes informáticos.

- Emisión limitada: a diferencia de los gobiernos, nadie puede imprimir Bitcoins de la nada y nunca existirán más de 21 millones de Bitcoin. Eso está determinado por reglas que son de público acceso.

- Sin barreras: puedes enviar cualquier cantidad de BTC en minutos sin importar cuál sea el destino. Es una moneda libre y global.

Bitcoin es simplemente un método de intercambio y un activo refugio mejor que los anteriores. Por eso, volviendo a la pregunta inicial, para entender el porqué del precio de Bitcoin es fundamental entender primero el porqué de su valor. Mi visión personal es que el valor de Bitcoin es mucho mayor al que se ve reflejado en su precio.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.