🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La menor generación hidráulica contiene los precios cero de la luz, que subirá este mayo

Publicado 18.05.2024, 09:12
© Reuters.  La menor generación hidráulica contiene los precios cero de la luz, que subirá este mayo
REDE
-

Madrid, 18 may (.).- El mercado mayorista de la electricidad ha mantenido en las últimas semanas la dinámica de precios cero o negativos que ha caracterizado sus subastas desde el inicio de la primavera, aunque más atenuada por la menor generación hidráulica, lo que hará que la factura de mayo registre un leve repunte.

De acuerdo con el histórico elaborado por EFE, hasta este sábado, el precio medio del 'pool', de referencia para los consumidores con tarifa regulada o contratos indexados a este mercado, es de 25,9 (MWh) frente a los 5,35 euros que marcaba en las mismas fechas de un abril que cerró en mínimo histórico.

Se trata de un nivel que si bien sigue "más bien bajo", como reconocen los expertos del Grupo ASE, se distancia progresivamente de los registrados desde finales de marzo, cuando los temporales de lluvia y frío que atravesaron la península Ibérica dispararon la producción hidráulica.

Entre los pasados 1 y 18 de abril, este tipo de tecnología, que aprovecha el movimiento del agua para generar electricidad, se situaba en primera posición en el 'mix', por delante, incluso, de la eólica, con el 22,9 % y 2.702 gigavatios hora (GWh), según la estadística diaria peninsular de Red Eléctrica (BME:REDE).

La misma fuente muestra cómo este mes, en ese periodo, la hidráulica ha cedido terreno frente a la eólica y la solar fotovoltaica, con una cuota que se ha reducido hasta el 14,8 % del total y 1.675 GWh, un 38 % menos.

El MWh ha alcanzado el precio más bajo de este mayo el pasado martes 14, cuando se pagó, de media, a 8,14 euros, ya lejos de los 0,44 euros del viernes 5 de abril, mínimo de este ejercicio.

Tampoco se ha batido el mínimo horario, aún en los -1,5 euros a los que retrocedió entre las 15:00 y las 16:00 horas del 21 de abril, que cayó en domingo, un día que, como sucede normalmente, suele tener bajos precios ante la menor actividad -y por ende, demanda eléctrica- del fin de semana.

Una situación no tan anómala

Con todo, la evolución bajista de estos meses no ha bastado, de momento, para superar un hito que data de hace más de una década, el precio mínimo diario del 'pool', aún en los cero euros de la Semana Santa del 2013, recuerda el director de seguimiento del mercado del operador ibérico OMIE, Juan Bogas.

A tenor de sus datos, estos umbrales no son tan nuevos como se podía pensar: hasta hace unos días se habían dado "483 precios cero o menores que cero", mientras que en 2013 hubo 478, de modo que se está "en un mismo orden de magnitud".

"Esto ya ha ocurrido. Otra cosa es si se va a repetir antes de que pasen otros once años o no. Probablemente sí", apunta Bogas en el marco de la jornada celebrada por APPA Renovables, y añade que en 2010 hubo "331 ceros y en 2014, 177".

El entorno de precios muy bajos -prosigue- es un fenómeno que se da fundamentalmente en primavera y que este año se ha acentuado no tanto por la eólica y la fotovoltaica como por la hidráulica, porque se han producido "en muchas horas del día", no sólo en las solares.

Bogas identifica varios grandes grupos que ofertan al mercado aún en este horizonte, como los productores en régimen de retribución específica o quienes tengan un contrato de compraventa de energía a largo plazo.

Asimismo están los agentes que han construido una planta y que van a "mercado puro y duro a competir". No estarían dispuestos a producir a pérdidas pero tendrían motivos para ofertar en negativo.

Este sería el supuesto de una eólica que vende garantías de origen, las cuales ahora están rondando los 1,5 euros.

"Si producen, saben que van a cobrar este euro y medio y pueden llegar a ofertar en negativo", indica Bogas, que explica así por qué el mínimo horario alcanzado por el 'pool' a mediados de abril fue, precisamente, de -1,5 .

Modificar las reglas para dar estabilidad

El sector no descarta que situaciones de precios similares a la actual, acelerada en este trimestre por la producción hidráulica y eólica, se repitan en el futuro "con mucha más frecuencia", admite el presidente de APPA Renovables, Santiago Gómez.

Desde su punto de vista, esta circunstancia impacta en el mercado, en los contratos y en la propia regulación, de ahí que las soluciones tengan que ser "comerciales, operativas y de propuestas regulatorias" para optimizar este panorama, que puede condicionar nuevas inversiones en renovables.

Sobre este tema ha hablado esta semana la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que cree que los precios cero o negativos ponen de manifiesto que "los costes operativos de producir con renovables son más bajos".

Pero también que hay que modificar las reglas de este mercado porque la transformación del sistema eléctrico requiere dotar de "estabilidad" tanto al consumidor como al inversor.

Los futuros, al alza

A pesar de venir del mes con el precio medio más bajo de la historia, unos 13,67 , el director de seguimiento del mercado de OMIE avisa de que "no tiene por qué ser la situación futura".

De hecho, los futuros de la electricidad se encuentran al alza y cotizan a 49 junio, a unos 74 euros para el tercer trimestre y a 68 euros para el conjunto de 2025, conforme a la información de OMIP, operador de mercado regulado.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.