🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Perspectiva semanal: 31 de agosto – 4 de septiembre

Publicado 30.08.2015, 12:40
© Reuters.  El dólar, al alza ante las perspectivas sobre la subida de los tipos
EUR/USD
-
USD/JPY
-
DX
-

Investing.com – El dólar ganó posiciones con respecto al euro y al yen este viernes pues las declaraciones de un alto cargo de la Reserva Federal indicaban que el banco central podría subir los tipos de interés el mes que viene a pesar de la reciente agitación de los mercados globales.

El dólar encontró cierto apoyo después de que el vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer, afirmara que es demasiado pronto para determinar si la subida a corto plazo de los tipos de interés desde cero, en que se han situado desde diciembre de 2008, se llevará a cabo en la reunión del banco de septiembre.

El euro registró mínimos de la sesión tras las declaraciones que indicaban que aún se baraja la subida de los tipos, dejándose el par EUR/USD un 0,51% hasta el nivel de 1,1187 hacia el cierre de la jornada.

El par USD/JPY amplió ganancias, avanzando un 0,56% hasta el nivel de 121,69.

El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, avanzó un 0,42% hasta 96,15 al cierre de la jornada.

El índice cerró la semana con un avance del 1,2% tras repuntar respecto a los mínimos de siete meses registrados el lunes en 92,52 ante la gran liquidación producida en los mercados financieros globales.

El dólar se había visto debilitado ante los temores suscitados en torno a que el crecimiento de China pudiera lastrar los mercados a escala mundial, pues las acciones y las materias primas se llevaron gran parte del golpe. La inquietud en torno a la situación de China también provocó que los inversores retrasaran la fecha estimada para la subida de los tipos de interés de la Fed.

Sin embargo, la confianza de los mercados aumentó pues Pekín implementó algunos ajustes en su política monetaria para activar el crecimiento. El banco central de China rebajó sus tipos de interés este martes por segunda vez en dos meses.

El dólar recibió un impulso extra tras conocerse el jueves que la economía estadounidense avanzó más rápido de lo previsto durante el segundo trimestre.

En cuanto a la semana que comienza, los inversores estarán pendientes del informe sobre sobre empleo de Estados Unidos correspondiente a agosto, pues podría arrojar algo de claridad sobre la posibilidad de la subida de los tipos de interés a corto plazo.

Los mercados también aguardan la publicación de las encuestas sobre los sectores manufacturero y de los servicios, pedidos industriales y datos comerciales de la mayor economía de mundo para conocer más indicios acerca cuándo comenzarán a subir los tipos.

Las reuniones de los bancos centrales de la zona euro y Australia también han despertado una gran expectación.

De cara a la semana entrante, Investing.com ha elaborado una lista de acontecimientos que podrían incidir en el rumbo de los mercados.

Lunes, 31 de agosto

Nueva Zelanda publicará datos del sector privado sobre la confianza empresarial.

Australia publicará un informe sobre los beneficios de las compañías que operan en la nación.

La zona del euro dará a conocer datos preliminares sobre la evolución de la inflación de los precios al consumo, mientras que Alemania hará públicos sus datos sobre ventas minoristas.

Suiza publicará su barómetro KOF sobre el estado de su economía.

Canadá divulgará un informe sobre su cuenta corriente.

Estados Unidos publicará las cifras sobre la actividad manufacturera de la región de Chicago.

Martes, 1 de septiembre

China publicará informes sobre la actividad de los sectores manufacturero y de los servicios de la nación, así como el índice de Caixin sobre el sector servicios y la lectura revisada del índice de Caixin sobre el sector manufacturero.

Australia publicará datos sobre las concesiones de licencias de obra y sobre su cuenta corriente.

El Banco de la Reserva de Australia anunciará sus tipos de interés de referencia y realizará su declaración sobre política monetaria, en la que describirá las condiciones y los factores económicos que inciden en su decisión.

En la eurozona, se divulgarán datos oficiales sobre la evolución del desempleo y su tasa de paro, mientras que Alemania divulgará su informe sobre la evolución del empleo.

El Reino Unido publicará informes sobre la actividad manufacturera y el endeudamiento neto de la nación.

Canadá publicará su informe mensual sobre el crecimiento económico.

En Estados Unidos, el Instituto de Gestión de Suministros hará públicos los datos sobre el crecimiento del sector manufacturero.

Miércoles, 2 de septiembre

Australia dará a conocer datos sobre la evolución de su producto interior bruto durante el segundo trimestre.

En la zona euro, España publicará su informe sobre la evolución del desempleo.

El Reino Unido publicará datos sobre la actividad del sector de la construcción.

Estados Unidos publicará el informe mensual de ADP sobre el empleo no agrícola, así como los datos sobre pedidos industriales.

Jueves, 3 de septiembre

Australia publicará informes sobre ventas minoristas y su balanza comercial.

El Reino Unido publicará un informe sobre la actividad del sector servicios.

La eurozona publicará datos sobre ventas minoristas.

El Banco Central Europeo anunciará su decisión sobre política monetaria. Al anuncio le seguirá una rueda de prensa del presidente del organismo, Mario Draghi.

Tanto Estados Unidos como Canadá publicarán datos sobre sus respectivas balanzas comerciales. Además, la nación estadounidense publicará las cifras sobre solicitudes de ayudas por desempleo y el Instituto de Gestión de Suministros divulgará datos sobre el crecimiento del sector servicios.

Viernes, 4 de septiembre

Japón publicará cifras sobre la remuneración media.

Alemania publicará sus cifras sobre pedidos industriales.

Canadá hará público su informe mensual sobre empleo.

Estados Unidos cerrará la semana con la publicación del informe sobre empleo no agrícola y los datos sobre crecimiento salarial.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.