🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Dimite el CEO de Popular tras anunciar el banco que revisa sus cuentas

Publicado 03.04.2017, 18:00
© Reuters. Popular realizará nuevos ajustes tras auditoría interna
POP
-
TEF
-

MADRID (Reuters) - Una nueva tormenta sacudió el lunes la sede del Banco Popular (MC:POP) en Madrid tras el anuncio de dimisión de su consejero delegado, el mismo día en el que la entidad reconoció que tiene que realizar ajustes en el balance por una auditoría interna.

Las acciones se hundían en bolsa desde que por la mañana Popular anunciara la revisión de sus cuentas, pero incrementaron aún más las pérdidas hasta el 10 por ciento al conocerse la dimisión de Pedro Larena, un hombre nombrado por el anterior equipo gestor que dimite por "motivos personales"

El banco, el más afectado por la crisis del ladrillo en España, relevó el pasado diciembre al presidente Ángel Ron tras perder más de un 66 por ciento de su valor en bolsa por las dudas acerca de su balance.

El temporal se desencadenó el año pasado, con un deterioro de resultados y la nota española más baja en las últimas pruebas de estrés a la banca europea. El banco se vio obligado a realizar en junio una ampliación de capital de 2.500 millones para limpiar su balance que quedó obsoleta pocos meses después.

Los accionistas reaccionaron contratando a Emilio Saracho, un histórico de la banca de inversión, como presidente en sustitución de Ron, y hace menos de tres semanas el nuevo gestor reforzó su equipo de confianza con un adjunto a la presidencia, Miguel Escrig, ex director financiero de Telefónica (MC:TEF) y de facto nuevo número dos del banco.

LA AUDITORÍA INTERNA VE NUEVAS PROVISIONES

El lunes, la entidad desveló que, tras una investigación de su equipo de auditoría interna, va a incluir en sus cuentas ajustes por un total de 428 millones de euros por provisiones insuficientes en varias operaciones.

Este impacto se llevará contra el patrimonio neto y, en menor medida, contra las cuentas de 2016 al proceder de ejercicios anteriores, lo que podría volver a colocar al banco en pérdidas en el primer trimestre de 2017.

Además, la revisión llevada a cabo por el equipo auditor ha desvelado que al menos 205 millones de euros de la ampliación de capital de 2016 proceden de acciones compradas por clientes y financiadas por el banco, lo que minorará aun más el ratio de capital de la entidad.

Todos estos impactos llevarán a la entidad a registrar un ratio de capital total de entre el 11,7 por ciento y el 11,85 por ciento a 31 de marzo, ligeramente por encima del 11,375 por ciento exigido.

AÑOS DE MAREJADAS

© Reuters. Popular realizará nuevos ajustes tras auditoría interna

Los anuncios ponen de nuevo presión contra una entidad que ha lanzado en cinco años dos ampliaciones de capital y ha reconocido en el último ejercicio provisiones multimillonarias mientras batalla con la hercúlea tarea de limpiar un balance afectado por el ladrillo tóxico.

La segunda ampliación de capital se completó con provisiones de 4.700 millones que quedaron insuficientes apenas meses después, al tiempo que se puso en marcha una reducción de plantilla de casi 2.600 empleados y se anunciaba un plan para sacar de su balance 6.000 millones en activos inmobiliarios tóxicos, aunque el mercado duda que el nuevo equipo gestor lo pueda implementar.

Con estos mimbres, el banco declaró unas pérdidas de más de 3.485 millones de euros en 2016 a principios de febrero.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.