Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

El sector bancario castiga al Ibex-35 tras el nuevo impuesto en Italia

Publicado 08.08.2023, 09:16
Actualizado 08.08.2023, 09:56
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. El exterior de la Bolsa de Madrid, España. 3 de marzo de 2016. REUTERS/Paul Hanna
ES35
-
BNPP
-
BBVA
-
BKT
-
CABK
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
TEF
-
SABE
-
SAN
-
FTEU3
-
CLNX
-
UNI
-

8 ago (Reuters) -El principal índice bursátil español Ibex-35 caía tras la apertura de la sesión arrastrado por los débiles datos comerciales de China y un sector bancario que tambaleaba tras el anuncio de un nuevo impuesto extraordinario en Italia.

La balanza comercial china para julio mostró un desplome del comercio, con las importaciones cayendo más de lo esperado (12,4% vs 5% estimado) y las exportaciones contrayéndose (14,5% vs 12,5% esperado), poniendo de relieve la falta de fuelle de una economía con dificultades para recuperar el vigor pospandémico, lo que hacía poco para mejorar el ánimo de los inversores y arrastraba consigo a los sectores más expuestos al país asiático.

A un día de que se conozca la lectura de la inflación china, los inversores siguen atentos a que Pekín amplíe las medidas de apoyo para repuntar la economía, tras una serie de medidas menores en julio que no satisficieron a los mercados.

Las previsiones apuntan a una deflación de los precios al consumo chinos el miércoles impulsado por la debilidad de la economía y no esperan un repunte de la inflación hasta que la economía remonte.

"La inflación en China ha sido bastante baja, pero esto se debe a que el crecimiento económico se ha ralentizado y no ha cumplido las expectativas", dijo Wei Li, gestor de carteras de activos múltiples de BNP Paribas (EPA:BNPP) Asset Management.

El otro dato clave de la inflación llegará el jueves de mano de Estados Unidos, donde se espera que la lectura subyacente suba al 4,8% anual impulsado por la resistencia de la economía y el mercado laboral, aunque los mercados mantienen la esperanza del escenario de un "aterrizaje suave".

La banca en general sufría un revés al inicio de la jornada tras el anunció de un nuevo impuesto extraordinario del 40% a los bancos en Italia, lo que arrastraba también al sector bancario europeo.

Al otro lado del Atlántico, el sector bancario también se veía bajo presión después de que Moody's (NYSE:MCO) rebajara la calificación crediticia de varios bancos estadounidenses pequeños y medianos y advirtiera que algunos de los grandes tampoco estaban a salvo, alegando la vulnerabilidad de las entidades financieras.

A las 0736 GMT del martes, el selectivo bursátil español Ibex-35 caía 22,20 puntos, un 0,24%, hasta 9.336,40 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,14%.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. El exterior de la Bolsa de Madrid, España. 3 de marzo de 2016. REUTERS/Paul Hanna

El sector bancario lideraba las pérdidas del índice, con Santander (BME:SAN) a la cabeza perdiendo un 1,86%, BBVA (BME:BBVA) retrocedía un 1,78%, Caixabank (BME:CABK) cedía un 1,16%, Sabadell (BME:SABE) caía un 1,33%, Bankinter (BME:BKT) se dejaba un 1,05% y Unicaja Banco (BME:UNI) perdía un 0,59%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica (BME:TEF) se anotaba un 0,06%, Inditex (BME:ITX) avanzaba un 0,60%, Iberdrola (BME:IBE) se revalorizaba un 0,65%, Cellnex (BME:CLNX) caía un 0,22% y la petrolera Repsol (BME:REP) perdía un 0,72%.

(Reporte de José Muñoz; reporte adicional de Scott Murdoch; editado por Benjamín Mejías Valencia)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.