Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

5 catalizadores del mercado que elevan los precios del petróleo

Publicado 29.04.2021, 12:47
CVX
-
GS
-
BP
-
XOM
-
HES
-
CL
-
RDSb
-

Una serie de acontecimientos del mercado y catalizadores geopolíticos impulsan actualmente el precio del petróleo. A continuación, los 5 detonantes clave:

1. Por qué los precios del petróleo se dispararon el miércoles

Tras apenas moverse durante la mayor parte de la semana, los precios del petróleo subieron al menos 2 dólares este miércoles.

Crude Oil Daily Chart

La razón parece basarse en tres factores:

La primera es que el aumento de las reservas de crudo de Estados Unidos resultó muy por debajo de las estimaciones.

El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) pronosticó una aumento de 4,3 millones de barriles al día de las reservas de crudo de Estados Unidos, pero el informe de la Administración de Información Energética del miércoles revelaba un aumento de sólo 98.000 barriles.

En segundo lugar, la exuberancia de cara a los viajes de verano está aumentando, y existe la suposición de que la demanda de petróleo y la demanda de combustible para aviones aumentarán debido a esto.

En tercer lugar, Goldman Sachs (NYSE:GS) reiteró su predicción de que los precios del petróleo alcanzarán los 80 dólares por barril este verano.

2. Cómo afecta la situación del coronavirus de la India al mercado petrolero

La India está experimentando un aumento exponencial de las infecciones por coronavirus, ordenando nuevas medidas de confinamiento que afectan a muchas partes del país. India es el tercer mayor consumidor de petróleo, después de Estados Unidos y China. Importa casi la totalidad de los 4 millones de barriles al día de petróleo que consume.

Existía la preocupación de que la situación en la India pudiera lastrar la demanda mundial de petróleo, ya que las situaciones de confinamiento de la primavera pasada provocaron que la demanda de petróleo en Estados Unidos y Europa se desplomara. Hasta ahora, sin embargo, las refinerías indias no planean reducir sustancialmente el ritmo de refinación.

Más bien, las refinerías indias ven una potencial oportunidad de exportar productos combustibles a otros países de la región si no se consumen a nivel nacional, por lo que no esperan reducir significativamente su demanda de crudo.

3. La OPEP+ decide esperar a ver

Se suponía que la OPEP+ celebraría una reunión ministerial este miércoles para evaluar si debía continuar con los aumentos de producción que acordó implementar en su reunión anterior de mayo. Sin embargo, después de que el Comité Técnico Conjunto se reuniera el lunes y la Comisión Mixta de Seguimiento Ministerial el martes, los ministros trasladaron sin contemplaciones su propia reunión del miércoles al martes.

En lugar de la algarabía habitual, la reunión ministerial del martes fue breve y careció de cobertura mediática. La OPEC+ no cambió su pronóstico sobre que se espera que la demanda aumente otros 5,9 millones de barriles al día este año, y los ministros simplemente reafirmaron su compromiso de aumentar la producción en 600.000 barriles al día en mayo.

La OPEP+ tiene previsto reunirse el 1 de junio para reevaluar la oferta y la demanda, pero si el grupo continúa con su plan actual, la producción aumentará un total de 2 millones de barriles a finales de julio.

4. ¿Presionará La subida de los precios de la gasolina a la OPEP+ este verano?

La gran pregunta para los analistas que miran al mercado de aquí a los próximos meses es si otros 2 millones de barriles al día a finales de julio será suficiente petróleo para el mercado. Las previsiones indican que los productores estadounidenses añadirán otros 900.000 barriles al día durante el resto de 2021.

Sin embargo, los productores son extremadamente reacios a perforar nuevos pozos en Estados Unidos, incluso con el petróleo WTI por encima de 60 dólares por barril. (Escribí sobre esto con más detalle la semana pasada, pero la presentación de resultados del productor de Bakken Hess (NYSE:HES) del miércoles confirma las dudas sobre la incorporación de más plataformas este año. Hess está considerando añadir una tercera plataforma de perforación en el Bakken si los precios siguen siendo fuertes el resto de 2021).

En 2018, Arabia Saudí y Rusia se mostraron receptivos a la presión de la Administración Trump para aumentar la producción cuando los precios del petróleo y la gasolina subieron durante el verano. ¿Los presionaría también el Gobierno de Biden para que bajen los precios y estaría receptiva la OPEP+? ¿O utilizaría el Gobierno de Biden la subida de precios del gas para impulsar su Agenda Verde?

5. Precios de las acciones de las petroleras

El primer trimestre de 2021 pinta bien para las acciones de las compañías petroleras, aunque la mayoría de las ganancias se deben a circunstancias fluctuantes. Las compañías han aprovechado la subida de los precios del petróleo en lo que va de 2021 —lo que deben hacer siempre cuando los precios suben— y ganaron dinero operando con petróleo y gas en el mercado. Estos éxitos contrastan con lo que muchas compañías petroleras pregonan ahora como su futuro.

Algunas empresas, como BP (LON:BP) y Shell (LON:RDSb), han asumido importantes compromisos públicos para invertir en empresas verdes y renovables, pero sus fuertes actuaciones de este trimestre no se deben a estas estrategias.

Chevron (NYSE:CVX) y ExxonMobil (NYSE:XOM) darán a conocer sus informes financieros del primer trimestre el viernes. Exxon, a diferencia de BP y Shell, hizo recortes significativos a su división de comercio de petróleo en 2020. Hasta hace muy poco, Exxon también se resistía al enfoque en las estrategias verdes y renovables que BP y Shell han promovido fuertemente. Será interesante ver si la decisión de recortar el comercio de petróleo ha marcado una diferencia para Exxon en el primer trimestre.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.