Gráficos clave al iniciar la temporada de resultados en Wall Street

Publicado 14.07.2014, 10:28
US500
-
DJI
-
SOX
-

Bienvenidos a mediados de julio, una época en la que mientras que la mayoría piensa en playa, a otros nos toca ganar dinero en los mercados y prepararnos para una semana que se prevé jugosa para hacer dinero. La pasada semana, arrancó en EE.UU. la temporada de publicación de resultados del segundo trimestre de 2014 aunque habrá que esperar a mediados de esta semana para que las cosas se pongan realmente interesantes en este frente. En términos generales, la pasada semana, las acciones estadounidenses lograron mantenerse a pesar del susto que nos deparó un banco portugués. Sobre la base del cierre semanal, los principales índices de renta variable estadounidenses cerraron la semana a la baja, pero lejos de los mínimos, en una semana de trading más bien sin brillo. Teniendo en cuenta lo que está en juego las próximas semanas ante la avalancha de publicaciones de resultados, mi intención es no hacer prácticamente ninguna lectura del movimiento de precios de la pasada semana.

Como trader y gestor de fondos, mi preparación para la temporada de publicación de resultados es similar a la de un atleta profesional ante una competición que se avecina. Se requiere un plan bien elaborado y disciplina. La temporada de publicación de resultados puede traer consigo ráfagas de volatilidad y por tanto oportunidades en acciones concretas y, si se opera adecuadamente, muchas de ellas contarán con una elevada probabilidad. Dicho en pocas palabras, esta semana, al menos el miércoles, toca centrarse en aquellas acciones que protagonicen movimientos de medianos a grandes de un día.

En las próximas semanas, voy a proporcionar muchos patrones de trading derivados de los anuncios de resultados pero es conveniente que, a medida que nos acerquemos a la condensación de datos, tengamos en mente los gráficos que recogen el panorama general.

Por su parte, la semana pasada el índice de referencia S&P 500 encontró soporte en su media móvil simple de 21 días (línea amarilla) y durante dos días seguidos, jueves y viernes, rehusó las bajadas proporcionando a los traders e inversores activos una bonita y clara línea divisoria en la que centrar sus esfuerzos. Una caída por debajo del área del nivel de 1952 podría llevar a una bajada hasta los 1930 puntos, mientras que al alza, el índice sigue contando con margen hasta el nivel de 2000, con posibilidades de escalar unos doscientos puntos y todo de ello con vistas a marcar un máximo de mercado alcista cíclico más alto.S&P 500

Fuente: Saxo Bank

En el Dow Jones de Industriales, aunque todavía no cabe clamar una venta, observamos cómo el precio de la acción fuera de los mínimos de febrero está ocupando una posición cada vez más clara en una gran formación de cuña alcista que de romper podría llevar mucho más rápido de lo que se piensa a un movimiento de reversión a la media en torno a la media móvil simple alcista de 200 días. Todo ello está ocurriendo con un momentum al alza en desaceleración. No olvide tener en cuenta en todo momento este gráfico.

DJI

Fuente: Saxo Bank

Y por último, el PHLX Semiconductor - SOX, que puede emplearse como indicador adelantado de todo. Si observamos el gráfico que figura más abajo, en esta última época, el gráfico se ha situado una vez más en el extremo superior de su marcada tendencia de finales de 2012. El rally, lejos de los mínimos de mayo, es demasiado drástico para mantenerse y podría derivar en negociaciones en corto interesantes en las próximas semanas con algunas de las acciones semiconductoras

SOX

Fuente: esignal

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.