🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Atentos al dato de empleo no agrícola de Estados Unidos

Publicado 01.08.2014, 14:19
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
USD/CAD
-
USD/MXN
-
DX
-

Siendo el primer viernes del mes, la cita es obligada: el dato de empleos no agrícolas de Estados Unidos correspondiente al mes de julio concita la atención de los inversores, que una vez más se aprestan a tomar posiciones apenas se publique la cifra.

A este respecto, se espera que el mes pasado se hayan creado unos 230.000 nuevos puestos de trabajo, frente a los casi 290.000 de junio, cifra que por cierto está sujeta a revisión.

Pese a la sensible baja que suponen casi 60.000 empleos menos de un mes a otro, la cifra luce robusta y acompaña el sólido crecimiento que la medición del PIB del segundo trimestre arrojó el miércoles con un 4%.

La tasa de desempleo, en tanto, se mantendría sin cambios en el 6,1%, la más baja desde mediados de 2008, justo en el estallido de la crisis.

También es importante el análisis de hacia donde van los puestos de trabajo creados. Si bien el sector manufacturero de Estados Unidos no es relevante en relación al de servicios, en los últimos meses creció la mano de obra en la industria, otro saludable dato que es tenido en cuenta por los analistas.

En este contexto, el dólar, que se mantuvo muy tranquilo el jueves, podría tomar un nuevo impulso alcista frente a las monedas líderes, aún cuando luce sobre comprado en el corto plazo ante la mayoría de ellas. Claro que su comportamiento no es igual ante todas las divisas: está ganando, y fuerte, ante la libra esterlina, que se vio afectada a primera hora por un PMI de manufacturas que creció por debajo de lo esperado en Reino Unido.

La moneda británica sigue en baja, y si bien no está tan lejos de sus máximos de los últimos casi 6 años, por el momento se puede esperar de la misma solo alguna corrección alcista. La razón, técnicamente hablando, es el quiebre de una línea de tendencia alcista en el gráfico diario, que se produjo el jueves en la zona de 1,69. Debajo del actual 1,6832 aparecen 1,68 y 1,6765. Al alza, 1,6875 y 1,69.

El euro, en cambio, trata de posicionarse al alza antes de los informes de empleo de Estados Unidos. Su precio actual, 1,3390, aparece apenas por encima de una línea de tendencia bajista medida en el gráfico de 4 horas, por lo que la confirmación de este quiebre le daría fuerza, y llevarlo a 1,3405, 1,3420 y 1,3455/60, próximas resistencias. Los soportes del día se ubican en 1,3365, 1,3330 y 1,3305.

En cuanto al yen, se mantiene sin cambios ante el dólar, aunque el gráfico de 4 horas del par USD/JPY presenta una nítida tendencia alcista, con un triángulo ascendente, y con objetivos en 103,05, máximo de la semana hasta el momento, 103,35 y 103,70. Los soportes a seguir se encuentran en 102,70, 102,50 y 102,25.

Para destacar, la baja del dólar australiano, luego de la publicación del índice de inflación mayorista, que no creció como se esperaba, y datos de manufacturas de China, principal mercado australiano, que quedaron en línea con las expectativas previas.

También se destacan la baja del dólar canadiense y, sobre todo, la del Upeso mexicano, ambos impulsados por el retroceso del petróleo. Ambas monedas lucen muy sobre vendidas, y darían buenas oportunidades de compra de corto plazo. El loonie, en la zona de 1,0895, el peso, debajo de 13,20.

La agenda de noticias la completa el ISM manufacturero, a las 10:00 del Este, y el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, con poco impacto en los precios.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.