Aumenta la demanda de oro a raíz de tensiones en Iraq

Publicado 08.08.2014, 15:56
USD/JPY
-
USD/MXN
-
XAU/USD
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
USD/CLP
-

Durante las últimas horas hemos conocido la decisión del presidente de EEUU, Barack Obama, de autorizar ataques aéreos en Iraq y un aumento de las tropas estadounidenses en ese país debido a que ven riesgo de genocidio.

Estas medidas fueron tomadas para poder resguardar la seguridad de los diplomáticos estadounidenses que se encuentran dentro de ese territorio y además, debido a que están resguardando la vida de miles de civiles que actualmente están en peligro de ser masacrados, según lo que comentó el presidente de EE.UU.

Esto generó un aumento de incertidumbre generalizada en los mercados viendo bruscas caídas en los principales índices accionarios (DAX -0.81%, S&P 500 -0.56%, Dow 30 -0.46%, entre otros) y un aumento por la demanda de instrumentos de refugio como la divisa yen japonés y el oro.

Este último ha tenido un alza de $14 usd/libra durante las últimas horas, generando la confirmación de una resistencia en torno a la línea del kijun-sen en $1312 e impulsándose hacia el alza para intentar alcanzar la siguiente resistencia en torno a $1325.

Técnicamente, este instrumento está con un sesgo alcista impulsado por eventos fundamentales geopolíticos. Tiene una resistencia en torno a $1322 (R2 diaria) y un soporte entregado por el pivote diario en $1309.41. Si la incertidumbre dentro del mercado se incrementa, podríamos ver fuertes movimientos al alza de este instrumento, que le permitirían no sólo alcanzar la resistencia en $1325, sino que podría extenderse hasta los $1333 (31.8% fib. anual).

En el escenario de ver una disminución de la incertidumbre, podríamos ver una baja en la demanda de este instrumento, lo que podría llevarlo a corregir yendo a buscar el punto pivote y luego, intentar desplazarse hacia niveles más bajos en torno a $1298 (38.2% fib. anual).

Actualmente se encuentra en $1315.42, sin cambios.

Oro

Oro

Las principales plazas de Asia cierran en territorio mixto. El mercado europeo actualmente se encuentra en territorio mixto. Y el pre-mercado de EE.UU. abre en territorio negativo.

El calendario económico para el día de hoy es de “alto impacto”. Durante el día de hoy conoceremos tasa de desempleo para Canadá, donde el mercado espera que se mantenga en 7.1%. Y también conoceremos IPC de China, donde el mercado espera que se mantenga en 2.3%.

Yen japonés retoma apreciación dado tensiones geopolíticas

Durante el día de ayer, el par USD/JPY estaba testeando el cierre nuevamente por sobre la tendencia bajista anual que tenía, para así poder continuar con los impulsos al alza que habíamos presenciado durante comienzos de la semana.

Finalmente, ayer cerró por debajo de la línea de tendencia bajista, por debajo dela MVA200 diaria y muy cercana a la MVA100 diaria; entregándole un sesgo bajista al cierre del día de ayer. Durante el día de hoy, a raíz del aumento de tensiones geopolíticas, hemos visto nuevamente como este instrumento está siendo considerado como un instrumento de refugio depreciando fuertemente al dólar norteamericano llegando a generar la ruptura de la MVA100 diaria.

Técnicamente este instrumento se encuentra con un sesgo bajista. Actualmente se encuentra por debajo de la MVA100 diaria en ¥102.55 pero está respetando muy bien la MVA50 diaria en ¥101.92. Tiene una resistencia en ¥102.17 (MVA200 y punto pivote) y un soporte en ¥101.92 (MVA50 y 23.6% fib. anual). Cualquier aumento de incertidumbre en el mercado podría continuar impulsando al USDJPY a la baja, generando la ruptura del soporte y yendo a buscar el nivel de ¥101.75 y, en extensión, ¥101,50 (nivel psicológico).

Actualmente está en ¥101.956, sin cambios.

USD/JPY

USD/JPY

USD/MXN: Fuerte retroceso desde los $13.300

El dólar norteamericano durante el día de ayer fue capaz de impulsarse hacia el alza yendo a buscar nuevamente el sólido nivel de resistencia que tiene en $13.300. Sin embargo, el día de hoy, luego de conocer declaraciones del presidente de EE.UU., donde toma la decisión de realizar ataques aéreos sobre Iraq, el dólar norteamericano se ha visto bastante presionado hacia la baja rebotando desde el nivel de resistencia.

Técnicamente hablando, este instrumento se encuentra con un sesgo alcista. Tiene una resistencia en $13.300 (nivel psicológico y cercano a 61.8% fib. anual) y un soporte en $13.188 (50% fib. anual). De continuar las tensiones geopolíticas, este par podría continuar con los movimientos a la baja, yendo a buscar el soporte y en caso de generar la ruptura, podría extender el movimiento hasta $13.1812 (S2 diario).

En caso de que las tensiones geopolíticas disminuyan durante el transcurso de hoy, podría intentar nuevamente alcanzar la resistencia y si llegase a generar la ruptura, podría continuar al alza yendo a buscar el nivel de $13.3524 (R2 diaria).

USD/MXN

USDCLP: Dólar respetó el día de ayer la resistencia en $580.

El par USD/CLP cerró el día de ayer en $577.10. Los retrocesos que tuvo este par durante el día de ayer se debieron principalmente a la incertidumbre dentro de los mercados internacionales debido a la crisis por la cual está pasando Portugal, las tensiones entre Rusia-Ucrania, sanciones de Rusia hacia la zona euro y Estados Unidos, entre otros.

El día de hoy conoceremos cifras de IPC (índice de precio al consumidor) para la economía chilena.

El día de hoy el USD/CLP abre a la baja.

Técnicamente hablando, este instrumento se encuentra con un sesgo alcista y de continuar con los movimientos hacia el alza, podría intentar romper la resistencia actual que tiene en $580 para intentar alcanzar el siguiente nivel en torno a $600 (76.4% expansión de Fibonacci y nivel psicológico. En caso de ver una depreciación por parte del dólar norteamericano, podríamos ver correcciones que lo lleven a buscar los $570, nivel de soporte cercano, y, en extensión, los $563.69 (61.8% fib anual).

USD/CLP

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.