🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Cómo la política está afectando los mercados

Publicado 30.04.2012, 14:15
NDX
-
WFC
-
TDC
-
BMAh
-
ALLT
-

Respondiendo a un tema de interés consultado por uno de nuestros lectores (Pablo S.), creo que es válido decir que se está acentuando la tendencia a través de la cual la política está interfiriendo con los mercados. Puesto de otro modo, el grado de intervención de los diferentes gobiernos del mundo, se acentúa y no parece dar indicaciones de mermar. ¿Qué consecuencias tiene esto?

La consecuencia es simple: no se está permitiendo que funcione el mecanismo de precios. ¿Qué quiere decir esto?

El precio indica la escasez relativa de un bien. Si el precio es alto, no está mal asociar eso a que es un bien relativamente escaso.

¿Cuál es hoy el bien cuyo precio debería reflejar una escasez relativa y que no se está dejando expresar? La tasa de interés impuesta por la Reserva Federal. La tasa de interés es el precio del dinero. Y la Fed está diciendo “Tomen este dinero. Es gratis”.

A partir de ahí, las malas asignaciones toman múltiples formas. Pero me quiero concentrar en una: cómo leer las noticias.

Cualquiera puede ver que las cosas en Europa parecen seguir empeorando. Y que incluso Francia está con algunos problemas además de los ya conocidos de España. Sin embargo, al mercado no le está interesando en lo más mínimo.

Nunca es fácil realizar análisis globales o macroeconómicos. Personalmente, creo que son una gran ilusión: uno cree que sabe o entiende algo, cuando en realidad no es así. Uno debería entender que al ser tantas las variables que interactúan (y que esa interacción cambia en el tiempo), es una pérdida de tiempo intentar entender (hay grandes problemas de agregación de la micro a la macro).

¿Conclusión? No desperdiciar tiempo leyendo análisis fundamentales globales. No sirven para nada. Simplemente miren lo que predicen y después vean como la realidad se ríe sistemáticamente de esas predicciones. Y en un contexto con tanta intervención, esto se hace más contradictorio. Los problemas de Europa podrían llevar al fin del euro y eso tendría un impacto severo en la economía mundial. Esa es una afirmación correcta. ¿Pero? Pero al mercado -por el momento- no le interesa.

Conclusión: las intervenciones hacen aún más difícil cualquier análisis fundamental. E inclsuo llevan los precios a lugares opuestos a los razonablemente esperables. ¿Mejor consejo? No mirar las noticias y mirar qué hacen los precios. Está todo sintetizado ahí. El resto, como dice Memphis La Blusera, “son modernos inventos que son puro cuento”.

La cartera.

De la mano de Apple (AAPL 603.00 ↓-0.77%), el Nasdaq resurgió en la semana, y todo indica que quedó listo para continuar la tendencia alcista que viene desarrollando desde principio de año. Y esto, es muy bueno. ¿Por qué? Porque pocas veces es tan fácil decidir qué hacer como cuando un mercado continúa marcado máximos. Es así de simple. ¿Máximo de los últimos 10 años? No se piensa más, se busca lo que más está subiendo, y se compra.

Saber hacer esto, es transformarse en un trader de verdad; en un especulador profesional. Hay que tener la humildad para decir “no tengo la menor idea de por qué sube” y la practicidad para decir “pero compro igual”.

Dentro de nuestras acciones, tuvimos una excelente semana. ¿Por qué? Porque tuvimos nuevos máximos históricos en muchas de nuestras acciones. Y más, no se puede pedir. Veamos:

Chipotle Mexican Grill (CMG 419.41 ↑1.13%). Avisamos por Twitter la compra en 349,40 el martes 3 de enero. La semana pasada decír: “No sería disparatado que busque el nivel de 405 en dónde se encuentra la SMA de 50 ruedas”. Todo indica que eso es lo que sucedió. Termina la semana neutra, pero con buena actividad. Me parece una gran oportunidad. BUY.  Último: 419,41. Saldo: +20,04%.

Nike (NKE 110.64 ↑0.26%). Avisamos por Twitter la compra en 98,57 el miércoles 4 de enero. También un buen comportamiento: consiguió corregir y retomar la senda alcista.  BUY.  Último: 110,64. Saldo: +12,24%.

Solar Winds (SWI  (46.60 ↑2.69%)). Avisamos por Twitter la compra en 38,94 el jueves 23 de febrero. Finalmente: esta acción tuvo su gran día el jueves pasado, luego de presentar ganancias y pegó un salto del 20% hacia un nuevo máximos histórico. Hicimos bien en insistir con que había que tener paciencia. STRONG BUY.  Último: 46,60. Saldo: +19,67%.

Rackspace (RAX 59.04 ↑1.03%). Avisamos por Twitter la compra en 55,21 el día miércoles 14 de marzo. Todo indica que la tendencia alcista se acentúa: la acción queda al borde de un nuevo máximo histórico. STRONG BUY.  Último: 59,04. Saldo: +6,94%.

Teradata (TDC  (70.88 ↑0.68%)). Avisamos por Twitter la compra en 68,11 el miércoles 14 de marzo. Otro máximo histórico. Gran semana y más por venir. STRONG BUY.  Último: 70,88. Saldo: +4,07%.

Allot Communications (ALLT 24.70 ↑0.16%). Avisamos por Twitter la compra en 21,10 el día jueves 15 de marzo. La acción queda al borde un nuevo máximo histórico. Gran semana por delante. STRONG BUY.  Último: 24,70. Saldo: +17,06%.

Wells Fargo (WFC 33.77 ↓-0.21%). Avisamos por Twitter la compra en 34,33 el martes 27 de marzo. Sale de la terapia intensiva en la que habíamos puesto esta acción. En cualquier caso, tiene que romper con convicción 34,50 como para abrir posición nueva. HOLD.  Último: 33,77. Saldo: -1,63%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.