🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

De lo dulce a lo agraz en Wall Street

Publicado 04.02.2013, 21:40
EUR/USD
-
USD/JPY
-
NDX
-
DJI
-
DE40
-
CVX
-
UBSN
-
CBKG
-
USD/CLP
-
CA_old
-
MS
-
RTX
-
GC
-
HG
-
SI
-
EONGn
-
APKT
-
CAE
-
MXX
-

Hemos pasado de lo dulce a lo agraz. La semana pasada fue bastante positiva, con un S&P rentando alrededor de un +0,9%, mientras que hoy lo tenemos cayendo un -0,52%. En parte, las caídas de hoy se deben a una toma de utilidades, acoplándose al mal desempeño que viven las bolsas en Europa. Los principales índices del viejo continente sufren fuertes caídas que se están viendo afectadas por el sector bancario. En Italia la acción de Unicredit cae -5,74% y ha sido suspendida de transacciones, mientras que en Alemania, Commerzbank, el segundo mayor banco del país, cae alrededor de un 5,5% tras entregar malos resultados. El DAX cae alrededor de un 1,5%, donde sus soportes más próximos se encuentran en los 7.655 y posteriormente los 7.620 puntos. En noticias macroeconómicas hoy destacamos las órdenes de fábrica en Estados Unidos, las cuales salen con un aumento de 1,8%, peor que el 2,3% esperado, por lo que no debería ser motivo para revertir las caídas de hoy. En concreto, tenemos a Europa representada por el Eurostoxx 600 cayendo un -0,91%, mientras que en promedio, los índices norteamericanos se encuentran perdiendo un -0,65%.

Jornada negativa para los mercados en donde vemos una fuerte corrección en el EUR/USD (-0,51%) después que cotizara el viernes en niveles levemente por sobre 1,3700. Las principales bolsas europeas caen por malos resultados corporativos y por los problemas de corrupción en España. En este contexto, vuelven a aumentar las rentabilidades de los bonos de 10 años de España e Italia y arrastran al Euro. El escenario técnico sigue siendo alcista para el cruce, pero con señales de debilidad que lo podrían llevar hasta los 1,3500. El USD/JPY también frena su impulso ante la mayor aversión al riesgo que existe en las bolsas, apoyándose en la zona de soportes en torno a 92,50. Respecto al USD/CLP, sigue inmerso en un estrecho rango lateral entre los $471 y $472, a la espera de las cifras que se conocerán esta semana en Chile como el IMACEC de diciembre y el IPC de enero. En cuanto a las materias primas, el cobre se ubica cercano a la resistencia en torno a los US$3,78 y los metales preciosos se debilitan un -0,17% en el caso del oro y un -1,01% para la plata.

Wall Street inicia la semana con números negativos, siguiendo el movimiento que traen las bolsas en Europa. El Dow Jones cae un -0,78%, el S&P 500 un -0,68% y el Nasdaq un -0,49%. Dentro de los súper sectores del S&P 500, todos muestran números rojos, siendo Servicios Básicos el que menos cae (-0,35%), mientras que el peor rendimiento lo muestra Telecomunicaciones (-1,02%). Le sigue el sector financiero con un -0,84%, del cual destacamos las caídas en Morgan Stanley (-2,2% y Travelers (-1,8%) y el sector Energético (-0,80%). Este último se está viendo afectado por las acciones de Chevron, que cae un -1,2% tras la baja de recomendación por parte de UBS, que pasa desde comprar a neutral. En otras noticias tenemos la noticia que United Technologies planea recomprar hasta 60 millones de acciones, lo cual equivaldría a cerca de US$ 5.400 millones al precio actual de mercado. El programa ascenderá a cerca de US$1.000 millones en 2013, lo que está en línea con las proyecciones de la compañía. En otras informaciones tenemos a Oracle, el segundo mayor fabricante de aplicaciones de negocio, que acordó la adquisición de Acme Packet Inc. por US$2.100 millones, lo que tiene como objetivo la obetención de una tecnología que ayude a las empresas a transmitir información de forma segura a través de Internet.

Ya con todos los PMI manufactureros de enero sobre la mesa, podemos observar una mejora en la Zona Euro, comenzando a alejarse de los mínimos alcanzados a mediados del año pasado. Sin embargo, sigue estando en zona de contracción pero ubicándose en los máximos de los últimos 11 meses sugiriendo una mejora con respecto a un año atrás. Alemania es quien ayuda a esta recuperación en la producción, mientras que más exportaciones ayudarían a España e Italia. A pesar de lo anterior, el PMI de Francia, uno de los principales países del núcleo de la zona, estaría alejándose del resto de los países miembros de la unión monetaria al continuar con sus caídas. Las empresas del país galo acusan poca competitividad tanto dentro del país como fuera. Además, el gobierno estaría representando casi el 57% de la actividad económica, por lo que más austeridad no ayudaría al repunte económico.

Este elemento tendrá que ser monitoreado con más detalle, ya que la Zona Euro fue uno de los principales contribuyentes del aumento en el PMI mundial pesado por PIB, seguido por Estados Unidos y China, ubicándose en los 51,8 puntos. Por otro lado, en Estados Unidos se pudo observar un aumento de 1,8% mensual en diciembre, sin superar lo esperado por el mercado, mientras que su subyacente creció tan solo 0,2%. Durante la noche esperamos la balanza comercial de Australia, mientras que más tarde se dará a conocer la decisión de tasa de política monetaria. En la madrugada de mañana tendremos el PMI de servicios de Inglaterra junto con las ventas minoristas de la Zona Euro, y luego se conocerá el IMACEC de diciembre en Chile.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.