🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Cómo afrontar 2019 en los mercados

Publicado 05.02.2019, 15:35
DE40
-

Artículo elaborado por Azad Zangana (economista europeo senior y estratega), Craig Botham (economista de mercados emergentes) e Irene Lauro (economista).

¿Descuentan los activos europeos una posible recesión?

Los anémicos datos macroeconómicos de la Zona Euro han generado inquietudes sobre si la unión monetaria podría estar camino de una recesión. Los indicadores adelantados continúan empeorando y existen indicios de que las turbulencias temporales en los mercados se están propagando por la economía. A pesar de la mayor debilidad del entorno económico, cabría preguntarse si los activos de riesgo europeos descuentan ya una recesión Los gestores de fondos ya están infraponderados, y la opinión de consenso entre los estrategas es favorable a esta tesis. Nuestro análisis muestra que el mercado de valores DAX sugiere que hay una probabilidad del 56% de que Alemania esté en recesión. Parece que una recesión ya está descontada. Como no prevemos una recesión, cualquier indicio de un cambio de tendencia debería provocar que los activos de riesgo europeos protagonicen un repunte y generen rentabilidades superiores.

Después de un año para olvidar, ¿uno para el recuerdo?

Existe un consenso creciente de que 2019 será un mejor año para los activos emergentes de lo que fue 2018. Dado que el índice general de renta variable cayó más del 14% en 2018, casi ninguna divisa emergente generó rentabilidades positivas y el índice Emerging Market Bond (EMBI) perdió un 5,3%. Esto, por lo menos, deja el liston en un nivel reducido. Sin embargo, cuando observamos los posibles catalizadores en el plano macroeconómico, la imagen resulta en cierto modo heterogénea.

La debilidad del dólar ayuda, pero la perspectiva sombría para el comercio y para China debería incitar a la cautela, y podría beneficiar a la deuda en detrimento de la renta variable.

Australia y China: mirando más allá del prisma de los recursos minerales

La relación económica entre Australia y China va más allá de la exportación de recursos: las tendencias más recientes muestran que la actual transición de China hacia una economía impulsada por el consumo ha contribuido significativamente a la expansión del sector servicios en Australia. Si bien esta transición se encuentra aún en una fase temprana, el papel predominante de China en las exportaciones de materias primas australianas persistirá y, por tanto, el dólar australiano mantendrá su dependencia hacia la actividad manufacturera de China. La divisa australiana seguramente seguirá haciendo las veces de barómetro del sentimiento del mercado hacia la economía asiática.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.