🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El dólar se fortalece en todos los frentes

Publicado 10.04.2015, 14:54
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
XAU/USD
-
JPM
-
POP
-
DX
-
CL
-

El dólar subió frente a todas las divisas del G10 y también frente a las de los mercados emergentes que seguimos, pues el mercado cada vez más convencido de que es probable que la Fed suba los tipos de interés este año.

Probablemente el acicate fue el relativamente modesto aumento de las solicitudes de subsidio en la primera semana de abril, hasta 281.000 desde el mínimo, próximo al récord, de 267k de finales de marzo.

(El mínimo histórico de solicitudes de subsidio fue de 259.000 en abril de 2000, cuando la población del país era un 12% más baja.) Aún faltan varias semanas para que el número de solicitudes incluya la semana de encuesta para el empleo de abril, pero la media de cuatro semanas de 282.850 no queda muy lejos del mínimo récord de 266.250, también registrado en abril de 2000.

Eso me hace pensar que quizá el débil informe de NFP de marzo era una anomalía causada por el mal tiempo y que probablemente vayamos a ver mejores cifras de empleo en abril, lo cual ayudaría a convencer a los indecisos del FOMC. Al parecer muchas más personas tienen esta misma idea, porque las expectativas sobre el tipo de los fondos federales subieron otros 4,5 pb a la larga.

Los futuros de los fondos federales han borrado ya todo el movimiento provocado por la NFP del pasado viernes. Hemos vuelto a donde estábamos antes de su publicación. No es de extrañar, pues, que el dólar esté sustancialmente más alto frente a la mayoría de las divisas del G10 que antes de la publicación de las cifras de la NFP y la capitulación de los últimos bajistas del dólar.

Informe NFP vs. peticiones de subsidio por desempleo

¿Son las solicitudes de subsidio una señal de un cambio de sentido en los datos de EE.UU.?

La solicitud de hipotecas ha crecido últimamente, las ventas de coches crecieron en marzo y los primeros indicios de las cifras de ventas al por menor de marzo, que saldrán la semana próxima, tienen mejor aspecto que el estancamiento de los últimos tres meses.

La semana que viene, las cifras de ventas minoristas el martes, el Libro Beis el miércoles, las licencias e inicios de obras de viviendas el jueves, y el IPC el viernes, serán vigilados atentamente en busca de señales de si la reciente desaceleración fue solo un destello pasajero, debido al mal tiempo y que ya ha pasado, o fue algo más fundamental y duradero que podría afectar a las ideas de la Fed.

EUR/USD vs. prima de riesgo de EE.UU.

En cualquier caso, ayer, la subasta de bonos a 30 años de EE.UU. fue mal y por ello los rendimientos a 30 años crecieron 7 pb. Dado que la ventaja en tipos de EE.UU. frente a Alemania ya marca un récord máximo, el aumento de la rentabilidad de los bonos estadounidenses aumentará el atractivo de los activos estadounidenses frente a los activos europeos y fortalecerá más el dólar.

La inflación de China, estable. El IPC chino de marzo se mantuvo sin cambios en el 1,4%, en contra de la ligera desaceleración esperada, y se redujo un poco la deflación de precios de producción, desde el -4,8% hasta el -4,6% anual. La mayor parte de la inflación aún se debe a los precios de los alimentos, que están subiendo un 2,3% anual; los precios no alimentarios solo han subido un 0,9%.

China sigue siendo un foco de presión deflacionaria para el resto del mundo, aunque este mes no va a peor. AUD y NZD perdieron fuerza ante la noticia, ¿tal vez porque representa una menor probabilidad de estímulo del Banco Popular (MADRID:POP) de China? (quizá la teoría de que "malas noticias son buenas noticias"), pero el impacto se diluye con rapidez.

Destacados de hoy. Durante la sesión europea, se espera una caída de la cifra de producción industrial de Francia correspondiente a febrero, un cambio de sentido con respecto al mes anterior.

En Noruega, se prevé que haya habido una aceleración del IPC en marzo, probablemente a causa de la gradual disipación del efecto de la bajada de precios del crudo. Eso podría sumarse a los sólidos fundamentos del país para respaldar temporalmente la corona. También está al caer el dato de la producción industrial de febrero pero no hay predicciones disponibles.

En Reino Unido, se prevé que la cifra de producción industrial de febrero haya subido un 0,3% mensual tras la inesperada caída del 0,1% mensual de enero. Un dato fuerte podría resultar positivo para la libra.

En Canadá, el titular será la tasa de paro de marzo. El pronóstico es que la tasa subirá un poco, y que el empleo no muestre cambios con respecto al mes anterior. El aumento de la tasa de paro podría debilitar el CAD a su publicación.

Tenemos un orador del BCE y dos de la Fed en la agenda del viernes: hablarán el miembro del consejo de gobierno del BCE, Carlos Costa, y los presidentes de la Fed de Richmond, Jeffrey Lacker, y de Minneapolis, Narayana Kocherlakota.

Un "cisne negro" en Chipre

Tal vez habrán oído la expresión "cisne negro" referida a un evento extremadamente raro e imposible de predecir pero que causa un gran impacto en el mundo. El ataque del 9/11 contra las Torres Gemelas, por ejemplo, o el inexplicable movimiento de 37 pb de los bonos a diez años del Tesoro estadounidense que se produjo en un día un mes de octubre, que JP Morgan (NYSE:JPM) y Jamie Dimon señalaron como algo que en teoría debería suceder solo una vez cada tres mil millones de años, son ejemplos de cisnes negros. El término procede de que tiempo atrás se creía que todos los cisnes eran blancos, pero solo hizo falta descubrir un cisne negro para refutar la teoría.

El concepto fue popularizado por el escritor Nassim Nicholas Taleb en su libro El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable. Bueno, pues ahora ha sucedido un "flamenco negro" en Chipre. Cerca de Larnaca, en ese país, hay un lago salado al que acuden cada año veinte mil flamencos para hacer lo que los flamencos hagan en esos lugares. Entre ellos se ha visto ese extremadamente raro (posiblemente único) flamenco negro. Espero que no sea el precursor de un evento "cisne negro" que vaya a caer pronto sobre el mundo grecoparlante. Pueden ampliar información sobre ello aquí.

El Mercado

El EUR/USD, por debajo de 1,0700

EUR/USD

El EUR/USD cayó el jueves y rompió nuestra línea de soporte convertida en resistencia del 1,0710 (R1). El movimiento fue detenido en nuestra línea de soporte del 1,0650 (S1). La irrupción por debajo del 1,07109 también marcó la rotura por debajo de la clavicular de un patrón de doble techo, y junto con la anterior rotura del límite inferior de un patrón triangular ascendente, incrementa la probabilidad de nuevos descensos.

Nuestros indicadores de impulso a corto plazo respaldan la idea de nuevos descensos porque ambos indican una aceleración del impulso bajista. El RSI encontró resistencia en su línea de 30 y apunta a la baja, mientras que el MACD está por debajo de sus líneas de activación y de cero y no da señales de tocar fondo.

Una ruptura clara y decidida del obstáculo del 1,0650 (S1) aumenta la probabilidad de otro ataque a la zona de 1,0460/1,0500 en un futuro no muy lejano. En el gráfico diario, la tendencia general sigue a la baja. EUR/USD está marcando máximos y mínimos más bajos, por debajo de las medias móviles de 50 y 200 días.

* Soporte: 1,0650 (S1), 1,0600 (S2), 1,0500 (S3)

* Resistencia: 1,0710 (R1), 1,0860 (R2), 1,0950 (R3)

El GBP/USD rompe dos soportes seguidos

GBP/USD rompe dos soportes seguidos

El GBP/USD se hundió el jueves y rompió dos líneas de soporte seguidas. La caída encontró soporte en el nivel del 1,4680 (S1), que resulta que queda cerca de la zona en la que el par ha estado oscilando desde el 19 de marzo. Por tanto, yo esperaría a una ruptura clara de ese territorio para confiar en sucesivas bajadas. El escenario indefinido que presentan nuestros indicadores de impulso corrobora mi actitud de esperar a ver qué pasa.

A pesar del pronunciado descenso, el RSI se mantuvo ligeramente por encima de su línea de 30 e incluso se movió al margen con ello, mientras que el MACD, ya por debajo de su línea de activación, se adentró más en territorio negativo.

Estos indicadores de impulso respaldan mi opinión de que es preferible esperar a una irrupción clara por debajo del obstáculo de soporte del 1,4680 para entrar en otro tramo a la descendente. De otro modo podríamos asistir a un mínimo repunte de nuevo hacia el 1,4800 (R1).

* Soporte: 1,4680 (S1), 1,4630 (S2), 1,4550 (S3)

* Resistencia: 1,4740 (R1), 1,4800 (R2), 1,4890 (R3)

El USD/JPY pone a prueba ahora los 120,40 como soporte

USD/JPY pone a prueba ahora los 120,40

El USD/JPY subió más el jueves e irrumpió por encima de nuestra línea de resistencia convertida en soporte de los 120,40 (S1). Durante el inicio de la mañana en Europa el par está poniendo a prueba el obstáculo de resistencia en los 120,70 (R1). Es necesaria una irrupción por encima de ese nivel para extender el avance, quizá para poner a prueba nuestra próxima línea de resistencia en los 120,20 (R2).

Nuestros indicadores de impulso a corto plazo respaldan la idea de que habrá más subidas. El RSI está inmediatamente por debajo de su línea de 70 y apuntando al alza, mientras que el MACD está por encima de sus líneas de activación y de cero. En el gráfico diario, el par se está negociando por encima de las medias móviles de 50 y de 200 días, dejando intacta la tendencia general.

* Soporte: 120,40 (S1), 119,60 (S2), 119.10 (S3)

* Resistencia: 120,70 (R1), 121,20 (R2), 121,60 (R3)

El oro irrumpe por debajo de los 1.200

Oro

El oro se movió el jueves buscando la consolidación, y se mantuvo entre las líneas de resistencia en los 1200 (R1) y de soporte en los 1190 (S1). Yo creo que la irrupción por debajo de la línea ascendente negra que arranca de los mínimos del 17 de marzo y de la media móvil de 200 días ha cambiado otra vez a negativo el sesgo a corto plazo. Probablemente una irrupción por debajo de la línea de soporte de los 1190,00 (S1) provocaría más extensiones a la baja, quizás hacia nuestro próximo nivel de soporte en los 1180 (S2).

De todos modos, teniendo en cuenta nuestros indicadores de impulso yo tendría cuidado con la posibilidad de un pequeño repunte al alza antes de nueva bajadas. El RSI encontró soporte un poco por encima de su línea de 30, y el MACD da señales de estar tocando suelo y parece dispuesto a cruzar su línea de activación en cualquier momento. Por tanto, podríamos ver un ataque a la línea de resistencia de los 1200 (R1) antes de que los bajistas vuelvan a tomar el control.

* Soporte: 1190 (S1), 1180 (S2), 1168 (S3)

* Resistencia: 1200 (R1), 1210 (R2), 1220 (R3)

El WTI lucha por mantenerse por encima de los 50

WTI

El WTI se consolidó el jueves y se mantuvo por encima de su línea de 50 y de la media móvil de 50 días. El tono contenido de los inversores es evidente también en nuestros indicadores de impulso. El RSI se mueve siguiendo su línea de 50 y apunta al aplanamiento, mientras que el MACD, aunque por debajo de su línea de activación, da señales de tocar suelo cerca del cero.

Aún pienso que es probable que el siguiente movimiento sea al alza, pero yo esperaría a una ruptura de la muy probada zona de resistencia de los 54,20 (R2) para confiar en la posibilidad de más extensiones alcistas. En tal caso podríamos asistir a la formación del patrón de cabeza y hombros invertido y el WTI podría ascender otra vez hasta cerca de los 60.

En el gráfico diario, el WTI se está negociando por encima de su media móvil de 50 días, lo cual también mantiene ligeramente al alza el sesgo a corto plazo. De todas formas, yo creo que es necesaria una rotura de la línea de los 54,20 (R2) para respaldar sucesivos avances.

* Soporte: 49,85 (S1), 48,60 (S2), 47,00 (S3)

* Resistencia: 52,20 (R1), 54,20 (R2), 55,00 (R3)

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.