El euro cayó ayer hasta un mínimo en 11 meses frente al dólar

Publicado 29.12.2011, 18:27
GBP/USD
-
DE40
-
ES35
-
HK50
-
GC
-
EONGn
-
SMI
-

El euro cayó ayer hasta un mínimo en 11 meses frente al dólar y tocó fondo en 1,2886 antes de remontar hasta 1,2900. Parece que un vendedor de libras esterlinas provocó la caída de los mercados, de forma que el GBPUSD perdió más de 200 pips desde 1,5660 hasta 1,5450. El índice suizo SMI fue la única noticia positiva del día entre los valores europeos, ya que la mayoría de índices cotizaron a la baja. Por ejemplo, el Dax y el Ibex cayeron más de un 2% y el EuroStoxx 50 un 1,54%. La subasta de bonos italianos tuvo un gran éxito, y los tipos de interés de los títulos de deuda a corto plazo cayeron por debajo de los niveles del mes pasado. El balance general del Banco Central Europeo (BCE) subió hasta su mayor nivel, un máximo absoluto de 2,73 billones de euros, después de haber crecido en 239 mil millones en la última semana. Las pocas inversiones y la falta de liquidez de los mercados de final de año explican estas salidas del euro y de la libra, ya que los bancos mueven sus fondos a operaciones de refinanciamiento a largo plazo a través del programa de depósitos del BCE.

Las acciones de los mercados asiáticos prolongaron su caída por 3a sesión consecutiva, incluso después de que las positivas cifras de producción industrial en Corea del Sur indicaran que la producción de la región sigue disminuyendo. El yen continúa al alza, incluso después de un intercambio de divisas entre Japón e India por valor de 15 mil millones de dólares para revitalizar la rupia, que este año ha sido la divisa asiática con peores resultados. Las flojas cifras de producción industrial se han unido a los malos resultados de ventas minoristas de Japón, país que se encuentra en medio de un periodo de deflación. El yen respondió a ello con subidas frente al euro y al dólar. Por otro lado, China se comprometió a aumentar sus inversiones en zonas rurales, aunque este anuncio no fue suficiente para superar las perspectivas que el crecimiento global se ralentizará, algo que ha provocado que el índice Hang Seng de Hong Kong haya perdido u 0,95% en esta sesión.

Los principales mercados de los EEUU cotizaron a la baja, debido al bajo volumen de transacciones, después de 5 sesiones consecutivas al alza. Los futuros suben hoy, después de que los principales índices cayeran ayer más de un 1%. La alta cifra de reservas de petróleo, que superó las previsiones, provocó que el precio del crudo cayera por debajo de 100$ por barril hasta alrededor de 99,52$, de forma que el lento crecimiento tuvo un mayor peso en este movimiento que los ejercicios militares de Irán en el estrecho de Ormuz. El oro también cotiza a la baja y se encuentra ante su mayor caída desde 2009, debido a la fortaleza del dólar. El metal precioso cayó por debajo de 1550$ por onza antes de subir ligeramente. El único resultado económico importante que se publicará hoy en los EEUU son las primeras solicitudes de subsidio de paro, que verán luz a las 15.30 GMT.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.