🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Esta semana subirá la temperatura en los mercados

Publicado 04.12.2017, 08:27
Actualizado 09.07.2023, 12:32
ES35
-
STOXX50
-
DE10YT=RR
-

El final de la semana que dejamos atrás se vio afectado por un frente siberiano proveniente de la estepa rusa que enfrió los mercados y la nieve acumulada empujó hacia abajo los índices bursátiles.

Vimos cómo el viernes este frente, originado por la trama rusa de la Casa Blanca, se extendió con fuerza, castigando el billete verde tras el reconocimiento por parte del exconsejero de seguridad nacional Michael Flynn de que mintió al FBI en este caso y anunció su colaboración en la investigación. El termómetro del resultado semanal en los mercados europeos marcó niveles bajo cero. El EuroStoxx 50 perdió 1,50 % en la semana. El IBEX perdió finalmente los 10.100 puntos que había superado claramente durante la misma, siendo de los pocos índices europeos que termina ligeramente en positivo en la semana, + 0,31 %. El Euro volvió a asomarse al 1,19 $, tras la crisis en la Casa Blanca y penalizo a la renta variable del viejo continente. La deuda continúa en niveles de "semi-hibernación" a pesar de que esta semana se registró un pequeño signo vital con una ligera caída de las rentabilidades exigidas. Así, la deuda española a 10 años cerró la semana en 1,422% y el Bund alemán en 0,312%.

El sábado, ante la borrasca que se avecinaba, los senadores republicanos encendieron la estufa en el Senado estadounidense aprobando, antes de lo esperado, la reforma fiscal promovida por Trump y estandarte de su legislatura. Es un paso hacía el mayor cambio en las leyes fiscales del país desde la década de los 80. Aunque faltan varios trámites, que quiere agilizar Trump, cuando finalmente se lleve a cabo supondrá una sustancial rebaja de impuestos a las empresas norteamericanas que reducirán del 35% al 20% su impuesto de sociedades y tendrán ampliamente exentos sus beneficios futuros en el extranjero.

Esta semana, y una vez pertrechados de una buena equipación invernal tras la intervención de la política estadounidense, esperamos unos mercados en tono positivo y con las temperaturas de las valoraciones al alza. Es probable que el dólar retome la fuerza que había perdido por el retraso en la tramitación de la reforma para la rebaja de impuestos en EE.UU. Reforma fiscal que supondrá una reactivación añadida a la economía norteamericana (ya de por si muy activada) que hace más evidente que el ritmo de subida de tipos por parte de la FED será el previsto y favoreciendo así al fortalecimiento de su divisa. Por lo tanto, esperamos que en la reunión de política monetaria de la Fed, de la próxima semana, se cumpla el guión y tengamos la tercera subida de tipos de 2017.

Todo apunta a que se ha encontrado el catalizador que impulsará el rally de fin de año en los mercados. Principalmente, el europeo, bloqueado hasta ahora por la fortaleza del euro. En el terreno doméstico quizás tengamos que esperar hasta el 21 de diciembre para soltar las tensiones políticas que presionan las valoraciones.

Esta semana conviene estar también atentos a las siguientes citas macroeconómicas: El lunes se publicará el dato del desempleo de noviembre en España y los precios industriales de la Eurozona. El martes se conocerá el PMI de servicios de la zona euro. El miércoles se publicará el dato de la producción industrial en España. El jueves conoceremos el PIB de la zona euro y la producción industrial en Alemania. Y el viernes quizás el acontecimiento que más puede afectar a mercados esta semana que es la publicación de los datos de creación de empleo no agrícola de noviembre en EE.UU.

Por otro lado, el Tesoro español emitirá letras a 6 y 12 meses este martes y subastará bonos y obligaciones el próximo jueves.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.