🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Europa influye sobre Wall Street

Publicado 13.02.2013, 14:00
EUR/USD
-
NDX
-
DJI
-
ES35
-
C
-
MSFT
-
BARC
-
USD/CLP
-
AMZN
-
CA
-
SONY
-
AXP
-
GC
-
HG
-
SI
-
MON
-
EONGn
-
GIGANTE
-

Día de alzas en los principales índices europeos, donde sobresale la subida del 1% del Ibex, apoyada por una buena subasta de deuda del país ibérico. Dentro de las noticias del Viejo Continente tenemos que el banco inglés Barclays ha recortado 3.700 puestos de trabajo, junto con el cierre de algunas filiales. Estas disminuciones de costos empujan la acción más de un +7,6% hacia el cierre de mercado. En su contraparte, tenemos que los índices norteamericanos que han abierto a la baja pasaron a estar levemente positivos. A diferencia de los europeos, estos se encuentran en torno a los máximos recientes y, al no haber grandes noticias que los impulsen en alguna dirección, continúan con la pasividad que mostraron ayer. Para mañana podríamos abrir con algo más de movimiento tras el discurso de Obama sobre el estado de la nación, donde se buscarán comentarios que indiquen lo que podría suceder con los recortes que entrarán de forma automática el primero de marzo. En concreto, tenemos a Europa representada por el Eurostoxx 600 subiendo un +0,20%, mientras que, en promedio, los índices norteamericanos se encuentran ganando un +0,12%.

El USD/CLP sigue con un movimiento muy plano en la zona de los $472,20 esta jornada, mientras que el EUR/USD sube un 0,2% al cotizar por sobre los 1,3400 y su MACD en gráfico diario se aplana después de la caída que produjeron las palabras de Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, la semana pasada. En cambio, el Yen registra una apreciación de casi un 1,0% después de la aclaración del comunicado que entregó el G7 esta mañana, haciendo referencia al establecimiento del tipo de cambio en los países miembros. En cuanto a los commodities, vemos que el precio del cobre sigue aumentado, registrando un 0,35% con respecto al cierre de ayer, mientras que el precio del petróleo, el WTI, sube 0,5% al cotizar en la zona de los US$97,40 el barril, mientras que el Brent corrige a la baja al traspasar la resistencia situada en los US$117,80, cotizando cerca de este nivel. Por último, el oro sigue con su gran movimiento lateral al rebotar cerca de la zona de los US$1.635 la onza, subiendo un 0,3% en lo que va del día, mientras que la plata rebota sobre la directriz alcista que se sitúa aproximadamente en los US$30,800 la onza.

Wall Street abre con leves pérdidas, pasando a terreno positivo influenciado por el movimiento de sus pares europeos. El Dow Jones sube un +0,20%, seguido por el S&P 500 con un +0,12% y finalmente el Nasdaq con un +0,06%. Los súper sectores del S&P 500 muestran resultados mixtos, siendo Consumo Básico (-0,09%) y Materiales (-0,30%) los que más caen, donde vemos a Cliff Natural Resources, que hoy entregará resultados, cayendo un -0,63% y al gigante Monsanto con un -1%, lo cual obedece al movimiento correctivo después del gran rally alcista iniciado a mediados de diciembre del año pasado. Los sectores con mejores rendimientos son Industrial (+0,30%) y Financiero (+0,49%), del cual destacamos las alzas en Bank of América (+1,75%) y Citigroup (+1,70%), que finalmente rompe la resistencia que tenía en torno a los US$43. Sobre el mismo sector, tenemos noticias de American Express (AXP), que dice estar trabajando con Twitter para lanzar un sistema de pago con el cual se podrán comprar gift cards de AXP, productos de Amazon, Sony, Urban Zen y Microsoft usando hash tags especiales.

Nuevamente esta mañana no tenemos cifras económicas que ayuden al movimiento de Wall Street. Uno de estos datos fue el Índice de optimismo de las pequeñas empresas, que aumentó muy poco dentro de lo esperado por el mercado. Sin embargo, lo que causó gran movimiento en el mercado de las divisas fue el comunicado del G7 sobre la denominada "guerra de divisas" donde mantienen su compromiso de dejar al mercado determinar el tipo de cambio. Además, anunciaron que tanto las políticas fiscales como monetarias deben apuntar a objetivos domésticos y no a fijar los tipos de cambio a cierto nivel. Agregaron que el exceso de volatilidad puede generar distorsiones que podrían afectar la estabilidad económica y financiera de un país. Los mercados lo tomaron como una aprobación a lo que estaría haciendo el Yen, pero un personero del organismo mencionó que se habría mal interpretado el comunicado. En la tarde se dará a conocer el balance del presupuesto federal de Estados Unidos, mientras que mañana se conocerá la producción industrial de la Zona Euro.



Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.