🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Gestión del riesgo vs. corazonada

Publicado 08.02.2016, 08:10
Actualizado 09.07.2023, 12:32
SIEGn
-
SGREN_OLD
-
REP
-
POP
-
MAP
-
MT
-

En la bolsa, como en el amor, se puede sufrir muy mucho. A veces porque ese sentimiento de amor no es correspondido, sintiendo esa impotencia y angustia que sólo alguien que se ha enamorado puede conocer. En otras ocasiones sí es correspondido y se convierte en una relación pasional, en la que si nos entregamos al 100% vamos a correr el riesgo de acabar con el corazón destrozado, lo que viene a llamarse el desamor. Después de este comienzo, más de uno me va a decir que poco romántico e idealista que soy. De acuerdo, la bolsa es mucho peor.

Son muchas las personas que me dicen: esta acción me gusta. Estoy enamorado de ella; no puede caer más. Es imposible; me la voy a jugar por esta acción; tengo la corazonada de que va a pegar un subidón; está barata/cara; no me importa si me quedo pillado. Mientras tenga dividendo...; no me importa si cae. Es a largo plazo...

Bien, hoy voy a hablar brevemente de un compañero que no puede faltar en nuestra operativa bursátil. Puedo entender algunos enfoques como el de invertir a largo plazo en una acción, ya que al fin y al cabo, es una forma de inversión diferente a la que podemos tener nosotros de carácter más cortoplacista. Lo que no compro es aquella operativa de corto plazo y que luego muta a largo una vez que se ha metido la pata y te ha pillado el toro... o el oso mejor dicho. En definitiva, el tema a tratar en este post hace referencia a la gestión del riesgo y el uso de una de las herramientas más útiles para no quedarnos fuera de juego: el stop loss.

¿POR QUÉ GESTIONAR EL RIESGO?

Yo no soy ningún bróker experto, ni trabajo para una gran multinacional moviendo miles de millones de euros, pero no hace falta serlo para saber que la gestión del riesgo es fundamental. Os suena esa sensación de... estoy perdiendo un 37%, no me importa. Es a largo plazo. Además, como voy a vender, ahora toca aguantar hasta el final... Es antagónica a la de... gano un 3,7%... bufff, voy a vender ya que esto va a caer fijo y me voy a quedar sin un duro... Bien, nos quema la ganancia en la mano y aguantamos las pérdidas hasta la extenuación. Ambos son dos puntos claves a evitar cuando "jugamos" en bolsa, si bien, el segundo de ellos es fundamental a la hora de saltar al terreno de juego. No es fácil, porque la corazonada, ese sentimiento a que todo pueda cambiar si tomo cualquier decisión en contra de mi voluntad, está presente continuamente en nuestras decisiones cotidianas del día a día. Sin embargo, cuando hablamos de dinero, este sentimiento es mucho más fuerte. Recordáis esa afirmación que dice... el dinero es miedoso. No es lo mismo perder 10 minutos si escojo un atajo y me equivoco a perder 1.000 € por haber hecho una mala operación bursátil.

En momentos como el actual, es clave la gestión del riesgo. Unos mercados volátiles, en directriz bajista... Tanto si nos ponemos cortos, como largos, es fundamental el uso de stops. Hay acciones que desde diciembre han caído más del 20%. Eso no quiere decir que si nos quedamos 6 meses dentro del valor no pueda recuperarlo y que nos salgamos sin pérdidas, eso sí, habremos estado sufriendo como auténticos perros y nos habremos fustigado todos los días. Casi sin poder mirar la cara a nuestra pareja o de nuestros hijos a los que rechazamos la paga, o los padres que aún nos la dan... También puede pasar que siga cayendo y nos plantemos en un -50%. Que se lo pregunten al que entró en Mapfre (MC:MAP), Repsol (MC:REP), Banco Popular (MC:POP) o Arcelor (MC:MTS). Tal vez sea cuestión de esperar y dentro de 7 años vuelvan a los niveles a los que entramos como ha pasado con Gamesa (MC:GAM)... o no: ¿alguien tiene Santanderes compradas a 9? ¿Y Telefónicas a 18?

Os presento dos casos. Voy a exagerarlos un poquitín, con intención de que los veamos claramente. Pensad cual preferís. Cualquier parecido con la realidad es pura casualidad:

a) Compro acciones de Gamesa en el 2009 a 15 €. No las he vendido desde entonces y ahora, en el 2016 están a 17 €. Le estoy sacando un 13,33% de rentabilidad, sin contar los gastos de custodia. Esto es un 1,9% de rentabilidad anualizada. A modo de recordatorio, en el 2012 estuvo a 1 € (93,3% de pérdida respecto a mi precio de inicio)

b) Compro acciones de Gamesa en el 2009 a 15 €. Empezó a caer y al perder los 14 € las vendí (-6,66%). La acción no dejaba de caer. En el 2010 parecía que estaba estabilizándose y compre a 5 € y comenzaron a subir. Llegaron a estar por encima de 7, pero volvieron a perder fuerza. Cuando llegaron a 6 € las vendí (+20%). En el 2011 las volví a coger a 3 €, pero en esta ocasión no se estabilizaron, por lo que al perder los 3 las volví a vender a 2.85 (-5%). Llegaron a 1 € en el 2012. No fue hasta el 2013 cuando volví a comprar. Las cogí a 2 € y se dispararon. En el 2014 las vendí a 7 € (250%). En el 2015 la volví a comprar a 10 € y en el verano de ese mismo año, las vendí a 14 cuando la crisis Griega y posterior de China (+40%). Las volví a comprar a 14.5 ya en noviembre y a principios del 2016 las vendí a 15 € (+3,45%). Es una pena, pero he perdido el subidón de la negociación con Siemens (DE:SIEGn). Rentabilidad total... (385%).

Cierto es que si alguien hubiese entrado en 1 € y las vendiese en este momento ganaría un 1600 %, pero esto va a ser casi imposible y no puede convertirse en nuestro objetivo porque estaríamos poniéndonos metas irreales. Cierto es que el segundo escenario lo he idealizado y es un tanto simplón, aunque estoy seguro que más de uno va a sentirse identificado, pero es el escenario al que debemos de aproximarnos. En ambos casos se ha ganado, pero no lo mismo y el sufrimiento tampoco ha sido proporcional a la rentabilidad conseguida en uno u otro caso. ¿Alguna preferencia a la hora de elegir cual de las experiencias vivir?

En definitiva, alguno en este momento puede estar aún pensando que el stop no es fiable al 100% y tendrá ese miedo a que su acción toque justo el nivel informado y se de la vuelta en ese preciso instante. De acuerdo, nos pasará en alguna ocasión, pero lo que puedo decir por experiencia es que será mucho mayor el número de veces que nos salve a que nos falle. Aquí también va a ser muy importante el estudio del precio y de las gráficas para saber en que momento y a que niveles puede ser más idóneo entrar o una vez entrado poner el cortafuegos en caso de incendio. Y recordad, más vale cortar un dedo que perder un brazo gangrenado.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.