Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Grecia está generando el proverbial “compra el rumor y vende la noticia”

Publicado 10.02.2012, 16:26
Actualizado 09.07.2023, 12:32
NDX
-
DJI
-
US2000
-
0JYA
-
GC
-
HG
-
SI
-
MXN/USD
-
IXIC
-
BVSP
-
I.JORNADA PREVIA

Ayer jueves los mercados una vez más estuvieron inciertos, sin rumbo ni sentido. Los resultados fueron mixtos en los tres frentes principales de los mercados de capitales: Asia, Europa y Estados Unidos. Los commodities y los instrumentos de deuda tampoco definieron gran cosa. México tuvo ratos negativos en el día pero finalmente terminó con discretas ganancias.
En México el IPC terminó con un avance discreto de +0.27% y cerró en 38,242.28 puntos tras haber tenido un día muy aburrido. El IMC30 ganó +0.45%.

Los mercados estadounidenses terminaron ayer jueves mixtos. El Russell 2000 perdió -0.42% pero los demás ganaron. El Dow Jones Industrial cerró con una modesta ganancia de +0.05%. El S&P500 ganó +0.15% y el más positivo fue nuevamente el Nasdaq Composite (+0.39%). Toronto cerró con una pérdida de -0.18%.

El índice Bovespa perdió ayer -0.46%. El índice MSCI de Mercados Emergentes cerró con un minúsculo avance de +0.09%.
En Europa los mercados terminaron mixtos ayer martes. Alemania, Gran Bretaña, Francia, Suiza y  España cerraron con ganancias que van entre +0.22% y +0.60%.  Italia y Países Bajos cerraron con pérdidas menores a -0.10%. El índice Eurostoxx 600 cerró con un pequeño avance de +0.24%.
Los mercados asiáticos terminaron también mixtos. Cerraron positivos China, Corea, Bombay y Nueva Zelanda, con ganancias que fan entre +0.09% y +0.70%. Australia, Hong Kong y Japón terminaron con pérdidas discretas entre -0.04% y -0.15%. El promedio de la muestra fue de +0.20%.
El Índice de Volatilidad (^VIX) ascendió moderadamente (+2.59%) y terminó la sesión en 18.63%, aún dentro de la zona de baja volatilidad. La tasa de rendimiento del Bono del Tesoro US de 10 años ascendió bastante (+3.54%) y terminó en 2.050%. El bono M24 de México descendió ayer un poco (-0.62%) y terminó en 6.42%.

Los commodities terminaron mixtos. El cobre, oro y petróleo WTI avanzaron. El primero +1.86%, el oro  +0.29% y el petróleo +0.74%. Este último cerró en $99.84 USD por barril. La plata descendieron modestamente, perdió -0.19% y terminó en $33.92 USD por onza troy. El índice R-J CRBI (Reuters-Jefferies Commodity Research Bureau Index) ganó +0.23%. El tipo de cambio Peso/Dólar (MXN) se apreció modestamente a favor del peso (+0.31%) y cerró en $12.678. El Euro cerró con discreta apreciación contra el dólar (+0.15%) y terminó en $1.328 USD por €. El US Dollar Index terminó en 78.587 tras perder escasos -0.04%.

II.ECONOMÍA GLOBAL Y NOTICIAS

Grecia está generando el proverbial “compra el rumor y vende la noticia” ya que mientras la sospecha era que el ministro de finanzas y el primer ministro interino llegarían a un acuerdo con sus acreedores y con su pueblo y que así obtendrían el rescate indispensable para pagar sus deudas, el resultado es que a pesar de que se cumplió la primera mitad de la premisa, la segunda, el dinero, no llega. Los grupos que tienen que decidir sobre dicho préstamo han exigido mayores garantías como que el plan de austeridad aceptado sea implementado como ley y que se rebajen los gastos del gobierno en €325 millones más. Se sospecha que con las próximas elecciones en abril, los compromisos sean abortados si no se establecen formalmente en la ley. Obviamente que cualquier decisión que se tome equivale a un voto de SI o NO a la permanencia en el euro.

La mejoría en el número de solicitudes de ayuda al desempleo en Estados Unidos no ha sido suficiente para dar un impulso fuerte a los mercados y hoy las cosas vuelven a verse tan vulnerables como de hecho lo han sido desde hace un par de años.

En Estados Unidos el déficit comercial creció más de lo esperado en diciembre hasta $48,800 millones USD  conforme los bienes importados ascendían a su nivel máximo desde julio de 2008. En particular el déficit comercial con China alcanzó el año pasado el valor record de $295,500 millones USD. El cambio de la brecha comercial en el año fue de +11.6% al alcanzar $558,000 millones USD.

La nueva negativa para lograr un acuerdo sobre Grecia está presionando la prima de riesgo española, que pasa de 316 a 327 puntos base. La deuda italiana, que había venido relajándose desde noviembre, también asciende a 358 puntos, tras haber iniciado la jornada en 346, el mínimo en lo que va de año.

La prima portuguesa inició el día en 1,133 puntos se disparó hasta 1,178, para más tarde en el día relajarse a 1,093 puntos base después del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble, asegurara a su homólogo portugués, Vitor Gaspar, que su país estaría "dispuesto" a revisar las condiciones del rescate del país luso si fuera necesario.

III.MERCADOS HOY

Los mercados asiáticos terminaron mixtos esta madrugada. El más negativo fue Hong Kong con -1.08%. El más positivo fue Nueva Zelanda con ganancia de +0.64%. Otros positivos fueron  Malasia y China con rendimientos de +0.11% y +0.10% respectivamente. Entre los negativos destaca Corea por haber perdido -1.04%. Los demás perdieron entre -0.49% y -0.79%. El Índice Asia Apex 50 retrocedió -1.42%.

Los índices de los mercados europeos están todos negativos en este momento. Grecia pierde -4% y con ello es el más negativo, pero hay otros bastante mal. Austria retrocede -2.97%, Alemania -1.77%, Bélgica -1.71%, España -1.62%, Francia -1.50% y Países Bajos -1.49% y Rusia -1.13%. Los demás pierden un poco menos de 1%. El rendimiento del índice Eurostoxx 600 es en este momento de -1.13%.

Los futuros de los índices estadounidenses están todos francamente negativos. El rendimiento promedio es de -1.74%. El futuro del S&P500 pierde -0.96%, el del Dow Jones Industrial -0.77% y el del Nasdaq Composite  -0.79%. Los futuros de los commodities están también todos claramente negativos. El petróleo WTI pierde -1.75% y opera en $98.09 USD por barril. El oro retrocede -1.84% ubicándose en $1,709.20 USD por onza y la plata pierde -1.65%. El Cobre desciende -1.71%. El promedio de rendimiento de los commodities es de -0.84%.

La tasa de rendimiento de los Bonos del tesoro a 10 años desciende marcadamente y se ubica en 1.978% reflejando el resurgimiento de la aversión al riesgo. El dólar index asciende modestamente a 79.21 (+0.71%) reflejando también la aversión al riesgo y el “fly to quality”. El tipo de cambio peso MXN/USD se deprecia en contra del peso a $12.8196 pesos mexicanos por dólar US.
 
IV.CONCLUSIÓN
El día de hoy inicia con una nueva sorpresa. Ya nadie le cree a los griegos y los compromisos que asumen no son tomados como garantía suficiente mientras no pasen a ser ley. Esto, aunado al importante crecimiento en el déficit comercial estadounidense ha dado al traste con el bonito rally que veníamos disfrutando.
Tal parece que tendremos un  nuevo fin de semana enfocado obsesivamente en lo que suceda en Atenas ya que además de una nueva huelga general de 48 horas propuesta por los sindicatos, probablemente veremos cómo se fisura la alianza de los tres principales partidos políticos en ese país y quizás volvamos al famoso referéndum de finales del año pasado, mismo que le costó el puesto a don Yorgos Papandreu. Hoy no será un día tranquilo pero espero que el fin de semana sea reparador.
Buen día, feliz fin de semana y mucha suerte.  

Polo

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.