Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

La confianza de los consumidores en EE.UU. en mínimos de más de un año

Publicado 30.01.2013, 13:44
EUR/USD
-
USD/JPY
-
NDX
-
DJI
-
DE40
-
F
-
TTEF
-
USD/CLP
-
AMZN
-
CA
-
PFE
-
HOG
-
HG
-
CAE
-

Leves correcciones en los principales índices europeos, a excepción del FTSE100 que sube un 0,23% y continúa rumbo a sus máximos del 2008, tal como comentamos ayer. Por su parte, el DAX, que había roto al alza el canal lateral entre los 7.655 y los 7.780 puntos, ha corregido levemente, lo cual podría brindar buenas oportunidades de compra. De romper los 7.780 puntos a la baja, el índice alemán podría buscar nuevamente la parte baja de este canal. En noticias macroeconómicas, se dio a conocer la confianza del consumidor elaborada por la Conference Board, la cual sale en 58,6 puntos, mucho más bajo a los 64,8 puntos que se esperaban. Esto probablemente será un impedimento para que el S&P 500 salga de la zona de los 1.500 puntos y terminemos por cerrar con números rojos. En concreto, tenemos a Europa representada por el Eurostoxx 600 bajando un -0,02%, mientras que en promedio, los índices norteamericanos se encuentran perdiendo un 0,09%. Recordamos que hoy después del cierre, Amazon, una de las empresas con mayor peso en el sector de consumo discrecional entregará resultados.

Esta mañana, el USD/CLP abrió la jornada en los $473,80, lugar por donde pasa una directriz bajista formada a mediados de noviembre del año pasado, tras la fuerte corrección alcista que se observó ayer. Sin embargo, tanto el Dólar a nivel mundial como el precio del cobre ayudan con una presión alcista en el peso chileno. Además, los niveles transados hasta el momento superaron al total de ayer, lo que explicaría el por qué ayer estuvimos frente a una corrección sin tanta relevancia. Junto a lo anterior, el Dólar se ha depreciado, lo que lleva nuevamente al EUR/USD a transar cerca de la resistencia de los 1,3500 al subir un 0,20% en lo que va de la mañana frente al cierre de ayer. Por otro lado, al USD/JPY le ha costado atravesar la zona de los 90,80, lugar donde se ubica su actual resistencia, manteniendo la tendencia alcista pero comenzando a mostrar divergencia en el MACD. En cuanto a los commodities, y como comentamos anteriormente, el cobre tuvo una apertura con un gap alcista, abriendo en la zona de los US$3,68, corrigiendo el gap a la baja hasta llegar a los niveles de cierre del lunes. Sin embargo, el precio del metal rojo vuelve a subir, registrando un aumento de 0,34% dentro del día, mientras que el WTI avanza un 0,68% al cotizar en los US$97,06 el barril.

Wall Street arranca la jornada con un sesgo bajista, lo cual probablemente se mantendrá con el mal dato que conocimos en la confianza del consumidor elaborado por la Conference Board. El Dow Jones sube un +0,26%, mientras que el S&P 500 cae un -0,07% y el Nasdaq un -0,37%. Dentro de los súper sectores del NYSE, consumo los peores rendimientos los muestran tecnología (-0,34%) y consumo discrecional (-0,69%). Perteneciente a este, hemos conocido los resultados de Ford, con un BPA de US$0,310 frente a los US$0,254 esperados y ventas +10,49% sobre las expectativas. Sin embargo, los títulos de la compañía caen alrededor de un 6% dado que las perdidas en Europa superaron las expectativas, lo cual podría extenderse para el año 2013. Técnicamente la acción tiene una zona de soporte en torno a los US$13 que de romperse, podría extender su caída hasta los US$12. Otra empresa del sector que mostró resultados fue Harley-Davidson, con un BPA de US$0,620 frente a los US$0,314 esperados y ventas +3,62% sobre las expectativas. La acción sube +0,7% y no ha logrado romper la resistencia que tiene alrededor de los US$53,85. Por último destacamos los resultados de Pfizer, con un BPA de US$0,470 mientras que el esperado era de US$0,442 y ventas +4,33% sobre las expectativas. Además, la compañía lanzará previsiones para el 2013 por sobre las estimaciones de los analistas, lo que tiene a sus acciones subiendo un +2,38%, siendo la que mas sube en el Dow Jones.

Esta mañana tuvimos datos mixtos, inclinados a negativos en Estados Unidos, ya que conocimos el índice de precios de la viviendas que elabora S&P/Case-Shiller sobre las 20 principales zonas urbanas de EE.UU. Éste registró un aumento de 5,5% anual en noviembre (el promedio de septiembre a noviembre), mostrando una mejora con respecto al dato de octubre pero dentro de lo esperado por parte del mercado. Sin embargo, este nivel de crecimiento es el más alto de los últimos seis años. Más tarde, la agencia Conference Board entregó el índice de la confianza del consumidor que elabora, la cual no logró superar las expectativas que se situaban en 64,8 puntos al retroceder desde las 66,7 unidades hasta 58,6 en enero, llegando al menor nivel registrado desde agosto del 2011. Esta caída en la confianza coincide con el aumento de dos por ciento en el impuesto a la renta que se usará para financiar los seguros sociales tras el aplazamiento del debate sobre el abismo fiscal. Los dos principales componentes del índice, el de expectativas y el de situación presente, mostraron un fuerte descenso. En cuanto a cifras, para mañana en la mañana se espera que se den a conocer los índices sectoriales de Chile.




Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.