Ya están disponibles los valores seleccionados por IA. Vea las novedades de la estrategia Titanes Tecnológicos,
que ha subido un 28,5% en 2024.
Ver acciones

El huracán Harvey respalda al crudo y al oro

Publicado 01.09.2017, 17:48
XAU/USD
-
XAG/USD
-
DX
-
GC
-
HG
-
SI
-
CL
-
MAL
-
MNKc1
-
MZIc1
-
GPR
-
  • La devastación de Harvey se deja sentir en el mercado energético
  • Refinerías europeas y asiáticas pelean por enviar petróleo a los Estados Unidos
  • Las materias primas se movieron al alza durante la semana pasada con todos los sectores, incluidos energía y metales, subiendo fuertemente en respuesta a acontecimientos múltiples. El mayor de todos ellos ha sido el impacto catastrófico del huracán Harvey en la costa del Golfo de Texas. La combinación de su trayectoria, de su duración y de las lluvias masivas causó una devastación incalculable a millones de personas, especialmente en Houston, la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos.

    Un meteorólogo del Distrito de Control de Inundaciones del Condado de Harris calculó que el en condado, que cubre la mayor parte de Houston, cayeron casi un billón de galones de agua en cuatro días. Esto es aproximadamente la misma cantidad de agua que llevan las Cataratas del Niágara y su garganta, en unos 15 días.

    Debido a que es un importante centro global de refinería y producción, el cierre de la industria energética de Texas tuvo consecuencias en todo el mercado energético mundial. Las refinerías que representan una cuarta parte de la capacidad estadounidense se cerraron, las importaciones y exportaciones de petróleo y derivados casi se detuvieron al cerrar los puertos. Además, los principales ductos que suministraban diésel y gasolina al importante centro de actividad de Nueva York tuvieron que cerrar a medida que se detuvieron los flujos de algunas de las mayores refinerías de la costa del Golfo de los Estados Unidos.

    Como resultado, los precios de la gasolina y los derivados subieron más, mientras que el crudo se vendió más barato debido al colapso de la demanda.

    Los metales preciosos recibieron un impulso, como el oro, que finalmente logró romper la resistencia de los 1.300 dólares por onza viviendo así el mejor desempeño mensual desde enero. El apoyo, aparte de las compras técnicas provocadas por la ruptura de resistencias, ha venido de las dudas sobre el techo de la deuda estadounidense y las reformas tributarias, así como de las continuas tensiones geopolíticas.

    El apoyo también vino del dólar que alcanzó mínimos de dos años y medio contra la cesta de 6 monedas mundiales principales antes de intentar una recuperación tentativa.

    Evolución semanal de las materias primas

    Los metales industriales continuaron su rally de un mes con el níquel, el zinc y el aluminio subiendo a doble dígito en agosto. La combinación de las políticas de aire limpio de China eliminando la oferta de fundiciones contaminantes, los sólidos datos económicos chinos y la caída de los inventarios en los almacenes seguidos por los principales mercados de futuros han ayudado a brindar apoyo.

    El nivel récord de apuestas alcistas de hedge funds en cobre representa actualmente el mayor riesgo de retroceso si los datos o eventos se vuelven menos favorables.

    El grano subió por primera vez en cinco semanas con las coberturas cortas emergiendo antes de fin de mes y un fin de semana largo en los Estados Unidos debido a que el lunes es festivo. La semana que viene debería enfocarse en la actualización de los niveles de oferta y demanda que el Gobierno de EE.UU. publicará el 12 de septiembre.

    Dado que en los últimos meses se han superado las estimaciones mundiales de oferta y demanda, o WASDE, esto podría llevar a una corrección pronunciada, pues el mercado podría comenzar a buscar algunas revisiones de baja en la producción y los rendimientos.

    La clave es que los altos precios se están sintiendo en todo el mundo debido a las múltiples interrupciones de los flujos de energía en la costa de Texas. Mucho se ha escrito y dicho sobre el impacto en la producción, importación y exportación de las refinerías, así como en las vías de suministro que transportan petróleo y productos refinados fuera de la región.

    Mientras que el contrato de futuros de gasolina de septiembre, que expira ahora, subió casi un tercio en sólo cuatro días, el crudo se cotizó más bajo en respuesta a la dramática pérdida de demanda. La fase de recuperación podría llevar semanas ya que las refinerías en primer lugar necesitan ver que los trabajadores regresan (muchos de los cuales probablemente han perdido sus hogares y medios de transporte). La tormenta puede haber destruido hasta un millón de vehículos a lo largo de la costa del Golfo de Texas. En segundo lugar, los daños (si los hay) deben ser evaluados y reparados y finalmente los puertos y ductos deben reabrirse.

    Durante este tiempo vamos a ver los precios globales de productos refinados permanecer apoyados. Tratando de beneficiarse del déficit en las refinerías estadounidenses, empresas europeas y asiáticas ya están luchando para enviar productos a los Estados Unidos y eso está presionando al alza los precios en estas regiones.

    Estamos en un momento del año en el que el final de la temporada de máxima demanda normalmente conduce a precios más bajos. Momentos de escasez de gasolina en los EE.UU. ya se han visto con el precio promedio nacional de la gasolina en gasolineras a 2,52 dólares por galón, máximos de dos años.

    Crudo WTI vs. gasolina

    Fuente: Saxo Bank

    Por otro lado, la EIA rebajó su estimación mensual de producción de crudo para junio a 9,1 millones de barriles diario, unos 241.000 por debajo de lo que mostraron las estimaciones semanales. El aumento del cumplimiento del acuerdo de reducción de la producción y la disminución de la producción por parte de la OPEP en agosto recibieron una atención limitada, enfocándose la atención en los estragos creados por Harvey.

    El rápido aumento de la producción libia ayudó a desencadenar el selloff de mayo a junio. Durante la semana pasada, sin embargo, más de 300.000 barriles diarios, cerca de un tercio de la producción libia, ha sido paralizada debido a los renovados conflictos. El impacto, y mucho menos el enfoque del mercado, ha sido muy limitado debido a la caída mucho mayor de la demanda.

    El viernes, tanto el petróleo como la gasolina se comercializaron más bajos. Probablemente debido a las grandes esperanzas de que el puente festivo pueda traer algunas buenas noticias sobre las aperturas portuarias y de refinerías.

    El oro finalmente logró romper el rango de 1,200 a 1,300 dólares por onza en el que venía moviéndose desde febrero. El repunte por encima de los 1.300 dólares fue provocado por la continua debilidad del dólar, tanto frente al euro como, más importante aún, contra el yen, por las noticias de que Corea del Norte lanzó un misil sobre Japón. A lo largo de la semana el apoyo débil del dólar perdió fuerza, pero el oro sin embargo logró mantenerse por encima de soporte.

    Mientras que el yen japonés y el rendimiento de los bonos de Estados Unidos se han mantenido estables en las últimas semanas, el oro ha continuado su ascenso. Algunas de estas mejoras -que también se han visto en contra de la plata, su hermana de metales preciosos- han sido impulsadas por las preocupaciones de Corea del Norte, las preocupaciones por el presidente Trump y la oscilación del mercado bursátil.

    Trump es cada vez más una figura más aislada sin capacidad de promulgar políticas en su país y no le gusta y no confía en el extranjero. Su irracionalidad, que a menudo resulta en tweets incendiarios y malconsiderados, todavía puede mover los mercados y esta incertidumbre ha ido incrementando el apoyo al oro.

    Este apoyo ha sido visible a través de las acciones de los hedge funds, que durante las últimas cinco semanas continuaron aumentando posiciones largas y reduciendo posiciones cortas en el metal precioso. En la semana hasta el 22 de agosto aumentaron su posición neta-larga en el oro a 196.000 lotes, 31% por debajo del récord de 287.000 lotes de julio de 2016.

    La capitulación completa de la posición bruta-corta a sólo 13.200 lotes ha visto saltar el ratio largos-cortos a 16, el nivel más alto desde diciembre de 2012.

    Este posicionamiento relativamente extremo a favor del lado largo podría convertirse en un problema si el oro pierde soporte, pero por ahora es sobre todo un indicio de la fuerte creencia en la subida del precio. Hoy también vemos signos de esto en el débil informe de trabajo de los EEUU, que no hizo subir más al oro, mientras que el dólar se consolidaba y los bonos caían.

    Mantenemos nuestro objetivo para fin de año en 1.325 dólares por el momento, pero con el riesgo sesgado al alza. Los objetivos de alza son los niveles alcanzados tras las elecciones de EEUU y los máximos post-Brexit de 1,337 y 1,375 dólares, respectivamente. Este último representa el retroceso de 38,2% de la subida de 2011 a 2015 y fue donde el rally de 2016 se quedó sin vapor.

    Oro contado diario

    Fuente: Saxo Bank

    Post original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.