Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Las FAANG o la trampa de la tecnología

Publicado 29.07.2020, 12:43
DJI
-
MSFT
-
NOKIA
-
GOOGL
-
BB
-
AAPL
-
AMZN
-
NVDA
-
IBM
-
VZ
-
GE
-
TSLA
-
META
-
KODK
-
GOOG
-

Estaba releyendo uno de mis libros de cabecera cuando he visto que la historia se puede repetir en un futuro no muy lejano con alguna de las compañías que forman las famosas FAANG (Facebook (NASDAQ:FB), Apple (NASDAQ:AAPL), Amazon (NASDAQ:AMZN), Netfilx, Google (NASDAQ:GOOGL)), y a la que añadiría a Tesla (NASDAQ:TSLA) e Nvidia (NASDAQ:NVDA).

El mundo empresarial nos regala frecuentemente sorpresas en forma de “anomalías” que consisten en que aquellas compañías que son pioneras en utilizar una tecnología disruptiva que hace cambiar un sector, hace revolucionar una industria, llegan a monopolizar el mercado o inclusive a lograr cambiar los hábitos de los consumidores no logran sobrevivir y son sobrepasadas por el segundo o el tercer competidor.

Los primeros ordenadores personales fueron de la marca Remington Rand, que pasó de la fabricación de máquinas de escribir al UNIVAC, el primer ordenador comercial de EE.UU. Posteriormente fueron superaros por IBM (NYSE:IBM).

Havilland, fundada en 1920, fue la primera empresa en la fabricación de aviones comerciales, pero años después fue superado por Boing.

VisiCalc, fundada por Dan Bricklin, fue la primera hoja de cálculo para ordenadores, con 700.000 copias de su software en 6 años.  Fue sustituida por Lotus1-2-3 que a su vez fue superada por Excel, de Microsoft (NASDAQ:MSFT).

Westinghous fue pionera en la corriente alterna, pero fue superada por General Electric (NYSE:GE), empresa que actualmente no pasa su mejor momento. Desde junio del 2018 ya no forma parte del Dow Jones Industrial tras más de 100 años formando parte de éste y habiendo perdido un 90% de su valor bursátil desde su máximo en el 2000

CompuServe, fundada en 1969 fue la pionera en la comunicación por internet, pero fue descabalgada por AOL (America On Line) que, a su vez, en 2015, fue comprada por Verizon (NYSE:VZ) Communications.

Otros casos comúnmente mencionados son los archiconocidos de Kodak, (ahora refundada como Eastman Kodak Co (NYSE:KODK) y una pérdida de valor del 95% aproximadamente y, que en estos días está de rabiosa actualidad por introducirse en la lucha por el virus), Nokia (HE:NOKIA) (-93% desde su máximo en el 2000) o Blackberry (NYSE:BB) (-96% desde su máximo en el 2008) que son analizados en la mayoría de Escuelas de Negocios de cómo grandes corporaciones pierden todas sus ventajas competitivas y se ven condenadas a desaparecer o reinventarse, pero nunca llegando a ser lo que fueron.

La trampa de la tecnología consiste en saber que ser el creador de una tecnología disruptiva que te permite una posición de monopolio en el mercado no es sinónimo de éxito. Influyen otros factores, como el factor humano y la cultura de la empresa, o la capacidad de adaptabilidad, poner a la persona adecuada en el puesto adecuado y un largo etc.  Que tengas el mejor coche en la parrilla de salida no significa que ganes la carrera. Que tengas el mejor ejercito no significa que acabes ganando una guerra (y si no, que se lo pregunten a los soldados del ejército de los EE.UU. en la Guerra de Vietnam). Que tengas el mejor equipo de fútbol no significa que ganes La Liga o la Champions League, etc.

La tecnología es una herramienta, y por sí sola no hace triunfar a una empresa. A diferencia de los que realizan inversión en Valor o inversión por análisis fundamental, para mí, la tecnología no es un activo, es un pasivo.

Visto que la historia se repite, con distintos protagonistas, pero se repite, ¿cuál de las empresas que componen las Faang+ Tesla+ Nvidia pasará a engrosar la lista de empresas que “podrían haber sido pero se quedaron en el camino”?

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.