Los buenos datos de EE.UU. no logran contener las caídas bursátiles

Publicado 14.02.2013, 18:56
USD/JPY
-
NDX
-
DJI
-
USD/CLP
-
CA
-
VZ
-
PEP
-
GC
-
HG
-
SI
-
CAE
-

Hoy vemos caídas en las principales bolsas del mundo, producto de las malas cifras macroeconómicas que se conocieron durante la mañana en Europa. El PIB preliminar del continente sale con una contracción de -0,6%, peor que el -0,4% que se esperaba. Al parecer, las medidas de austeridad que se han tomado para contraer los gastos excesivos que existían en los países del viejo continente han tenido un efecto muy negativo sobre el crecimiento que, por consecuencia, pone nerviosos a los inversionistas y provoca las caídas que vemos el día de hoy. Esto ha tenido un impacto negativo sobre la moneda europea, que se debilita frente al dólar, mostrando una caída diaria alrededor de un -0,80%. Estados Unidos, por su parte, presenta leves caídas en la bolsa, apoyado por el buen dato de empleo. Las peticiones semanales de subsidio por desempleo han sido 341.000, lo cual es bastante mejor que los 361.000 que se esperaban. En concreto, tenemos a Europa representada por el Eurostoxx 600 cayendo un -0,23%, mientras que, en promedio, los índices norteamericanos se encuentran perdiendo un -0,16%.

Esta mañana el USD/CLP vuelve a situarse en la zona de los $470,50, lugar donde se encuentra su actual soporte, después de tener una apertura un peso más arriba mientras que el Euro, tras las malas cifras de crecimiento, vuelve a retroceder quedando por debajo de los 1,3400, movimiento correctivo que también se puede apreciar en el USD/JPY, el cual se acerca a la tendencia alcista que guía su movimiento aproximadamente en los 92,90. Los movimientos alcistas que se han registrado últimamente en este cruce no logran tomar tanta fuerza, lo que llevaría a pensar en correcciones más frecuentes y mantenernos atentos a los intentos de rupturas que se pueden dar. En cuanto a los commodities, vemos que el precio del cobre repunta nuevamente hacia los US$3,75 la libra, aumentando 0,15% con respecto al cierre de la jornada anterior, ayudando a la apreciación del Peso Chileno. El precio del petróleo no ha variado mucho, ya que el Brent sigue estando pegado a su resistencia, situada en los US$117,80 mientras que el WTI se mueve en los US$97,00 el barril. Por último, la plata se sitúa sobre el soporte que le otorga la directriz alcista de largo plazo en los US$30,90 la onza, mientras que el oro cotiza en los US$1.643,40 la onza, cerca de su soporte que le entrega el canal lateral por el que circula.

Wall Street abre a la baja, producto de las malas cifras macroeconómicas en Europa, pero apaciguado por el buen dato en las peticiones semanales de subsidio por desempleo. El Dow Jones cae un -0,06%, el S&P 500 un -0,14% y el Nasdaq un -0,28%. Curiosamente, los sectores que más caen son los defensivos, donde los peores rendimientos los muestran Servicios Básicos (-0,55%) y Telecomunicaciones (-2,24%), el cual es arrastrado por Verizon Communications (-0,85%) y AT&T (-1,03%). Los únicos dos sectores que muestran números azules son Energía con un +0,13% y Consumo Básico con un +0,34%. Perteneciente a este último, hoy entregó resultados Pepsico (+1,9%), con un BPA de US$1,080 frente a los US$1,052 esperados y ventas +,27% sobre las expectativas. La compañía dice que los buenos resultados fueron producto de un aumento en el precio de sus productos y autoriza un nuevo plan de recompra de acciones por US$10.000 millones. Discovery Communications (-3%) no corre con la misma suerte al entregar un beneficio por acción de US$0,610, lo que está por debajo las expectativas que se situaban en los US$0,762. Técnicamente, la acción se apoyó en una zona de soporte que está en torno a los US$62,15, donde se encuentra el 23,6% del retroceso de Fibonacci del impulso alcista que se inicia el 16 de noviembre de 2012.

Esta mañana se dieron a conocer las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos, las que registraron 341 mil nuevas solicitudes, superando las expectativas que esperaban 361 mil, retrocediendo en 27 mil con respecto a la semana anterior. El promedio de cuatro semanas de la serie marcó 351.500 nuevas solicitudes, aumentando en 1.500 con respecto a la semana anterior. Esta es una buena cifra ya que la cantidad de personas que hay por nuevo puesto de trabajo se han reducido considerablemente pasando a estar sobre 6 durante el 2009 finalizando el 2012 en 3,4 personas. Sin embargo, esto resultó mayor al del mes de noviembre de 2012, convirtiéndose en el primer aumento desde julio del mismo año. Durante la tarde se dará a conocer la decisión de tasas del Banco Central de Chile, mientras que en Nueva Zelanda se entregará la variación de las ventas minoristas trimestrales.


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.