Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Los datos de las aerolíneas tardarán en recuperarse pese al avance de las vacunas

Publicado 14.04.2021, 11:36
DBKGn
-
DAL
-
AAL
-

Cuando las aerolíneas estadounidenses comiencen a publicar sus resultados del primer trimestre de 2021 esta semana, todas las miradas estarán puestas en sus proyecciones de cara a la crucial temporada de viajes de verano, que debería repuntar tras la campaña de vacunación masiva del país.

Las primeras señales muestran que, tras enfrentarse al tremendo descenso de tráfico aéreo provocado por l la pandemia, las aerolíneas tienen por delante una temporada ajetreada. Delta Air Lines (NYSE:DAL) dijo la semana pasada que el 1 de abril convocó a todos sus 1.713 pilotos inactivos, antes de que la escasez de personal contribuyera a unas 100 cancelaciones de vuelos.

La convocatoria de pilotos muestra que las aerolíneas estadounidenses están intensificando los esfuerzos para prepararse para un verano potencialmente movido a medida que las personas vayan vacunándose contra el Covid-19. United Airlines dijo a finales de marzo que contrataría a 300 nuevos pilotos para satisfacer la creciente demanda.

Delta publica sus resultados del primer trimestre el jueves antes de la apertura del mercado. Los analistas esperan unas pérdidas por acción de 2,84 dólares y unas ventas de 4.020 millones de dólares. Los inversores se centrarán en su tasa de quema de efectivo y cualquier señal de recuperación en el ámbito de los viajes de negocios.

Delta Air Lines Weekly Chart.

American Airlines (NASDAQ:AAL), en su informe preliminar del primer trimestre, advertía ayer a los inversores de que podría anunciar una pérdida de más de 1.200 millones de dólares en el trimestre cuando publique sus resultados la semana que viene y que un reciente repunte de las ventas de billetes no ha impedido estas pérdidas.

American Airlines Weekly Chart.

American Airlines, con sede en Fort Worth, fue la segunda aerolínea importante, después de United, en advertir de que la pandemia COVID-19 todavía está lastrando los resultados financieros, una señal de que podría tomar mucho más tiempo de lo previsto reparar el deterioro financiero de la pandemia que acabó casi por completo con los viajes internacionales.

Signos de renacimiento

A pesar de estas advertencias, hay señales esperanzadoras de que los estadounidenses están viajando más a nivel nacional, lo que ayuda a las aerolíneas a reducir sus pérdidas. Más de 1,5 millones de pasajeros pasaron por los puestos de control de seguridad nacional el 4 de abril, frente a los sólo 122.029 de un año antes.

United y American han dicho que sus vuelos tienen reservado un 80% de su capacidad. La fiabilidad de Delta mejorará esta primavera y en verano "a medida que nuestra plantilla se vaya vacunando y los pilotos vuelvan a volar", dijo la compañía en un comunicado la semana pasada.

La posible reactivación de los viajes de las aerolíneas ha provocado un repunte masivo de las acciones de las aerolíneas. Tras los avances de las vacunas en noviembre, las acciones de las aerolíneas subieron, impulsando al ETF centrado en aerolíneas más grande del mundo, el ETF U.S. Global Jets (NYSE:JETS). El fondo ha subido un 48% en los últimos seis meses.

Ese repunte refleja la confianza de los inversores en que el desarrollo exitoso de las vacunas ayudará a mejorar la demanda de viajes y, en última instancia, beneficiará a los miembros más maltratados del mercado de valores. La pandemia puso fin a la racha de ganancias de una década que disfrutaban las aerolíneas, lo que provocó pérdidas de más de 20.000 millones de dólares en el sector el año pasado.

Pero un cambio en la demanda de viajes podría no llegar lo suficientemente pronto, ni tan agresivamente como esperan algunos inversores, debido a las prohibiciones de viajes internacionales y a la todavía deprimida demanda de viajes de negocios.

Según Helane Becker, analista de Cowen:

"A nivel mundial, los países todavía tienen que reabrir sus fronteras, así como las atracciones turísticas y similares antes de que la gente viaje internacionalmente. Las aerolíneas necesitan que la actividad se reactive y que las fronteras se reabran y que el problema de los ingresos se resuelva".

El director ejecutivo de United Airlines, Scott Kirby, dijo en enero que ha habido muchas pruebas que muestran que hay una enorme demanda de viajes, pero estaba menos seguro de que fuera a ocurrir ya este mismo verano.

Según algunas estimaciones, la categoría empresarial podría terminar siendo hasta un 15% más pequeña debido a la tendencia hacia las videoconferencias que comenzó durante la pandemia.

Según Deutsche Bank (DE:DBKGn), las aerolíneas estadounidenses seguirán luchando con su carga récord de deuda de 170.000 millones de dólares. Eso significa que "las aerolíneas no tendrán más remedio que asignar la mayor parte de su flujo de caja libre al pago de la deuda", según el banco.

En conclusión

El fuerte repunte de las acciones de las aerolíneas muestra la confianza de los inversores en que las personas reanudarán los viajes con normalidad una vez que se vacunen. Pero ese optimismo se refleja mucho en los precios actuales de sus acciones y no deja margen de subida en el corto plazo.

Los próximos informes de resultados probablemente confirmarán la teoría de que a las aerolíneas les queda un largo viaje hasta recuperar pérdidas y registrar beneficios.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.