Los resultados empresariales impulsarán las Bolsas

Publicado 18.10.2021, 13:27
NDX
-
US500
-
ES35
-
STOXX50
-

Ha regresado el apetito por el riesgo a los mercados. La pasada semana las principales bolsas internacionales arrojaron un saldo positivo. El S&P 500 se apuntó una subida semanal del 1,82% y el tecnológico Nasdaq 100 avanzó un 2,2%. Al otro lado del charco, en el viejo continente, las bolsas acompañaron a Wall Street. El EuroStoxx 50 obtuvo un saldo semanal positivo del 2,69% y nuestro índice doméstico IBEX 35 de un 0,47%.

La semana en la que entramos, al calor de los resultados empresariales, puede certificarse el final del proceso de corrección de la renta variable iniciado en septiembre. Los resultados trimestrales de los bancos estadounidenses, que se conocieron la pasada semana, superaron expectativas y se espera unos buenos resultados en el resto de sectores. En el S&P 500 puede que se llegue a un aumento del 25% respecto al mismo trimestre de 2020 e incluso que superen con creces los del 2019.

No está de más recordar que las valoraciones de las acciones representan la actualización de los beneficios esperados y no dependen directamente de los índices de inflación. Es por esto, que una expectativa de mejora de resultados en un entorno de recuperación económica como la que estamos viviendo es favorable para la renta variable.

Me refiero a los índices de inflación porque estamos escuchando que vigilemos la inflación a la hora de definir nuestro posicionamiento respecto a la renta variable. Si bien está preocupación puede ser adecuada para prever el comportamiento de las valoraciones de la renta fija, en el caso de la renta variable no puede tener preferencia respecto a la previsión de resultados de las compañías. Especialmente con el tipo de inflación que tenemos en estos momentos.

Independientemente de la persistencia o no de esta inflación, lo importante es tener claro ante qué tipo de inflación estamos. El origen de la misma está en el aumento de costes de las materias primas, energía y transporte, así como debido a los cuellos de botella que se han generado en las cadenas de suministros por el ajuste hacia la normalidad. La demanda no está siendo tan fuerte como se estimaba, por lo que no es el desencadenante fundamental de la misma. La demanda ha aumentado, pero en parámetros acordes con la vuelta a la vida del 2019. Por lo tanto, la subida de precios viene dado por el traslado del aumento de costes por parte de las compañías al consumidor final. Es decir, las compañías están siendo capaces de mantener sus márgenes de rentabilidad e incluso en algunos casos aumentarlos. La existencia de cuellos de botella permite un juego especulativo en la gestión de stocks de determinadas compañías y una mejora de resultados.

Las próximas semanas veremos cómo, en general, los resultados del tercer trimestre de las compañías van a ser buenos e incluso probablemente mejoren sus previsiones para los próximos trimestres (guidance).

Junto con otros acontecimientos, como el problema del mercado inmobiliario chino o la ralentización del crecimiento económico, la inflación está generando ruido en el mercado. Un ruido que cuando comienza no deja escuchar la sinfonía de fondo y puede llevarnos a tomar decisiones equivocadas. Sin embargo, con el tiempo el cerebro humano deja de procesar esos ruidos repetitivos centrando su atención en los sonidos importantes y ordenados, como el de una sinfonía. La inflación está empezando a ser discriminado por el cerebro del inversor como un ruido con el que vamos a convivir pero que no forma parte de la sinfonía de fondo.

Esperamos por lo tanto una semana positiva en las bolsas, en la que se retome la senda previa al mes de septiembre al calor de los resultados y los datos macro. En el mercado de renta fija también se ha observado una estabilización tras el rally de las Tires y quizás las oportunidades que este rally ha generado atraiga cierto interés especulativo por este activo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.