🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Mejora la confianza de los constructores en Estados Unidos

Publicado 19.12.2012, 03:56
EUR/USD
-
NDX
-
DJI
-
USD/CLP
-
CA
-
PM
-
GC
-
HG
-

Sin gran volatilidad pero con optimismo se vive la jornada de hoy en las principales bolsas mundiales. Ayer Estados Unidos cerraba positivo debido al buen ánimo de los inversionistas ante los avances en las conversaciones sobre el presupuesto entre demócratas y republicanos. Hoy ese optimismo se ha trasladado a las bolsas en Europa, que se encuentran con ganancias moderadas. En el país del norte no se han dado a conocer datos que estén marcando una diferencia en Wall Street. Aun así hacemos mención a la balanza comercial que sale en US$-108.000 millones, lo cual es peor que los US$-105.000 millones esperados, y el índice del mercado de viviendas NAHB que queda dentro de lo esperado con 47 puntos y mejor que los 45 puntos del mes anterior. En concreto tenemos a Europa representada por el Eurostoxx 600 subiendo +0,39%, mientras que en promedio los índices norteamericanos se encuentran ganando +0,35%.

Otra jornada de estabilidad absoluta en el mercado de divisas, completamente contenido por la inmovilidad del EUR/USD intentando romper la resistencia mayor en estos momentos ubicada en torno a los 1,3170 con filtro hasta los 1,3200. El principal cruce del mercado de divisas se ha movido desde el viernes entre los 1,3140 hasta los 1,3185, lo que refirma la presión alcista, contenida por la resistencia antes mencionada. De romper los 1,3200 podríamos ver un impulso fuerte en el EUR/USD. Respecto al USD/CLP, el escenario es similar, cotizando entre los $474 a $475, en zona de resistencia que sigue presionando a la baja al cruce. Esta mañana el Banco Central de Chile no se mostró muy preocupado con la evolución del tipo de cambio, pero insistimos en la posibilidad creciente de una intervención en la medida que se acerque a los $465, escenario que sería posible en la medida que el EUR/USD se impulse hacia los 1,3500 y con el cobre acercándose a los US$3,80. Respecto al metal rojo, se mantiene el escenario lateral entre los US$3,63 y US$3,71. Por último, el oro se debilita esta mañana en línea con la trayectoria bajista de corto plazo, con potencial de caídas hasta los US$1684 donde se encuentra un soporte importante, previo al soporte mayor ubicado en US$1672.

Wall Street inicia sus transacciones con números azules, producto del avance que se ha estado mostrando en el tira y afloja que tienen los republicanos y los demócratas por el presupuesto de Estados Unidos. El Dow Jones se encuentra subiendo +0,18%, seguido por el Nasdaq con +0,30% y el S&P 500 con +0,57%. Dentro de los súper sectores del NYSE, los únicos en terreno negativo son cuidado de la salud (-0,05%), telecomunicaciones (-0,66%) y consumo básico (-0,40%). Este último es arrastrado por pesos pesados, como Procter & Gamble (-0,60%) Coca Cola (-0,72%) y Philip Morris (-1,70%). En el lado positivo, el sector tecnológico (+0,35%) y el energético (+0,60%) son los que lideran las ganancias, destacamos las alzas de Halliburton (+0,45%), que ha rebotado en una zona de soporte que se encontraba en los US$32,90. La acción se ve con un buen escenario técnico como para ir en busca en primera instancia de los US$35,90 y posteriormente los US$37,90. En noticias del sector, tenemos que Conocophillips (+0,74%) vende su unidad argelina a la indonesia PT Pertamina en US$1.750 millones, marcando su salida del país africano.

Esta jornada no se entregaron tantas cifras por parte de Estados Unidos. La más relevante fue la cuenta corriente, que mostró una reducción en su déficit al pasar de -US$118 mil millones a -US$108 mil millones, los que no lograron superar las expectativas del mercado que se situaban en -US$105 mil millones. Por otro lado, se entregaron una serie de datos inmobiliarios de poca relevancia para el mercado pero que nos ayuda a determinar la salud del mercado. El primero que se conoció fue la confianza de los constructores, la cual continúa avanzando tras marcar 47 puntos, en línea con lo esperado pero por sobre la lectura anterior. Esto significa que diciembre continúa en una zona de condiciones pobres percibidas por los constructores, pero es el valor más alto desde abril de 2006. Este indicador continúa mejorando, alejándose del fondo que alcanzó en enero del 2009 cuando registró tan solo 9 puntos y mantenerse en niveles bajos hasta mediados del año pasado. En cuanto a las cifras, continuaremos revisando la cuenta corriente de Nueva Zelanda y la balanza comercial de Japón en la tarde, mañana en la mañana será el turno de la zona euro. Además, en la madrugada conoceremos el clima empresarial Ifo de Alemania.


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.