🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Más debilidad para la renta variable de EE.UU. a corto plazo

Publicado 09.03.2015, 17:41
Actualizado 09.07.2023, 12:32
US500
-
US2000
-
JPM
-
DX
-
GC
-

Al tiempo que nos adentramos en una nueva semana este lunes, dejamos atrás una semana en la que el precio de la acción del mercado de renta variable de EE.UU. ha estado apuntando, al menos, hacia una mayor volatilidad a corto plazo.

Después de semanas de una baja volatilidad, y con las acciones caminando al alza, el informe de empleo de enero de EE.UU. que conocimos el pasado viernes impactó en el mercado y finalmente dio lugar a una semana bajista.

En mi última actualización sobre el mercado de EE.UU. aseguré que este movimiento en el mercado de renta variable es un riesgo de una rápida reversión a la media bajista. Concretamente, aseguré que: "para el Russell 2000, el lento repunte al alza sin nada de volatilidad en febrero está preocupando en gráfico diario. En ocasiones, los vientos en el mercado pueden cambiar al comienzo de un nuevo mes, en este caso, al adentrarnos en marzo".

Ante este escenario, las acciones tardaron un poco en sentir la presión en la primera semana de marzo, pero como suele ocurrir en ocasiones, los riesgos llegan despacio y después, todos a la vez.

Con la reversión bajista del viernes vista en el mercado de renta variable, los momentum alcistas en el mercado estadounidense también se giraron a la baja y esto es parte del potencial de la debilidad que podríamos ver de cara a los próximos días y semanas.

Desde la perspectiva de la clase de activos, la relación más importante continúa enfocándose en el aumento de los tipos de interés y el dólar estadounidense. El fuerte movimiento alcista en el dólar estadounidense visto la semana pasada causó una vez más estragos en bonos, materias primas y activos sensibles a los tipos de interés.

En el gráfico de más abajo se puede observar cómo el Índice Dólar (en azul) muestra divergencia frente al oro, bonos y utilities. Esto es importante para poner en perspectiva que el aumento del dólar es un mecanismo deflacionista y debería tener peso en el mercado de acciones.

Dólar vs. oro, bonos y utilities

Fuente: Saxo Bank

En lo que respecta al S&P 500, el índice cerró la semana pasada a la baja, alrededor de un 1,60% y protagonizó una reversión a la media por debajo del punto de ruptura de 2.100 puntos. La siguiente zona de soporte del índice se encuentra en niveles de 2.040-2.050 puntos, seguida por niveles de 1.990-2.000 puntos.

S&P 500

Fuente: Saxo Bank

Podría decirse que el precio de la acción más interesante tras el informe de empleo del pasado viernes se produjo en la banca y valores brokerage, que inicialmente esperaban un dato de empleo mejor, pero luego rápidamente revirtieron a la baja, cerrando cerca de los mínimos absolutos de su rango diario.

En las últimas semanas, he destacado el retraso de la tendencia alcista, es decir, la no confirmación de los valores financieros, lo que hará que sea difícil para el mercado de valores sostener las ganancias de febrero.

Observamos la gran reversión bajista en JPMorgan (NYSE:JPM) desde el pasado viernes, por ejemplo. Este tipo de precio de la acción en ocasiones está seguido por más ventas en los próximos dias y semanas, y en el caso de JPM, el valor podría ver de nuevo una reversión a la media hasta la parte media-alta de los 50s dólares.

JP Morgan

Fuente: eSignal

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.