🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Más inflación en EE.UU. aceleraría la subida de tipos

Publicado 25.05.2015, 13:46
JPM
-
DX
-

La semana pasada, el dólar logró una importante victoria en el mercado de divisas cuando el viernes se conoció en los Estados Unidos el dato sobre los precios al consumidor, que subieron en abril por el porcentaje más alto en 2 años, hasta el 1,8% anual y 0,3% en comparación con el mes anterior.

Sin bien el IPC informado no tuvo un alto impacto como para cambiar las expectativas, lo que el mercado ha asumido claramente es que la economía estadounidense es la única en camino de endurecer su política monetaria y que, por ese motivo, los inversionistas descuentan que una leve subida de tasas tendrá lugar antes de que finalice el año y esa situación favorece a la divisa de la primera potencia del mundo.

Las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), conocidas el miércoles pasado, revelaron que sólo unos "pocos" miembros del FOMC consideran que los datos macroeconómicos registrarían la suficiente mejora para que el banco central pudiera decidir una subida de las tasas de interés, que se mantienen estables en mínimos de entre el 0,25% y el 0% desde diciembre de 2008.

En marzo, "varios" funcionarios de la Fed habían apoyado un repunte en las tasas en el mes de junio, mientras que en la cita de abril, "muchos" miembros del FOMC consideraron que, probablemente, junio sería demasiado pronto para hacerlo, aunque en general no descartaron la posibilidad de un movimiento alcista.

Sin embargo, en las actas se destaca que la mayoría de los funcionarios de la Fed consideró en la cita de abril que el débil crecimiento de los Estados Unidos en el primer trimestre del año fue algo transitorio y que la economía volverá a crecer en forma moderada en los próximos meses. Por su parte el presiente del BCE, Mario Draghi, en una reunión con banqueros centrales en Portugal, dijo el viernes que el crecimiento en la eurozona se está recuperando y las expectativas de inflación están mejorando, aunque esto no significa, que se elimine la necesidad de seguir implementando reformas para combatir el desempleo y el sobreendeudamiento que afecta a algunas regiones de la eurozona.

Mientras, Grecia sigue anunciando que el acuerdo con sus acreedores no se concreta y que se ha quedado sin dinero y ha caído en default. El euro cerró el viernes en New York a USD 1,1011.


Panorama argentino: La estabilidad se mantiene, pero sin fundamentos sólidos

En una conferencia de prensa realizada tras su disertación en la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA), el martes pasado, el presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, destacó que el aumento de las reservas en los últimos meses permitirá que se pueda comenzar a abastecer la demanda de dólares de los importadores que, según se estima, tienen un pasivo por ese concepto cercano a los dólares 4.600 millones.

"Se ha logrado un piso en las reservas del BCRA que ahora permite priorizar al sector externo y a su vez a la economía real", indicó. Y aclaró que esa medida se cumplirá "en paralelo a la atención de demanda del dólar ahorro". Otro tema que preocupa es el creciente nivel de endeudamiento del BCRA con los bancos, los que están destinando el 88% de los depósitos en plazo fijo de sus clientes a la compra de las LEBAC que emite semanalmente el ente monetario para financiar el déficit fiscal que superará el 5% del PBI. Bajo aquélla modalidad, el "negocio" para los bancos parece no tener riesgo.

Toman depósitos al 23% y prestan a tasas de entre el 26% o el 28% al ente monetario, aunque juegan con un importante descalce de plazos, porque la mayoría de los inversores colocan sus depósitos a 30 días y las letras compradas al BCRA son hasta más de 180 días. Consecuentemente, el Estado así se ha convertido en el mayor demandante del crédito bancario.

Y casi al mismo tiempo, el presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, anunció que el año próximo podrá discutirse la demorada remisión de utilidades de empresas al exterior, pero con negociaciones caso por caso. Pero también, sorprendiendo al mercado, el directorio del BCRA resolvió el jueves pasado, a través de la Comunicación "A" 5757, ampliar de 180 a 270 días el plazo para que liquiden divisas en el mercado de cambios quienes ingresen nuevas financiaciones externas bajo la forma de Obligaciones Negociables, préstamos o aportes de capital.

Según fuentes oficiales, "la medida es para que las empresas no especulen con una devaluación, ingresen los fondos ahora sumando reservas y sino que se queden con los dólares hasta marzo de 2016". Y, además, fue recibida con expectativa positiva el reciente anuncio del JP Morgan Chase (NYSE:JPM), el mayor banco de los Estados Unidos, sobre la creación en Buenos Aires de un centro global de servicios para asistir "operativa y tecnológicamente" a sus filiales esparcidas en más de 100 países.

Con ese objetivo, la entidad se propone contratar en los próximos años a unos "1000 profesionales y estudiantes universitarios argentinos", especialmente graduados en las carreras de "economía, administración de empresas, ingeniería y análisis de sistemas" y con manejo del idioma inglés.

La noticia nos hizo recordar el proyecto que a principios de los años 80’ había comenzado a delinear el entonces The Chase Manhattan Bank, ahora junto al JP Morgan, de instalar en la Argentina, frente a la Plaza San Martin, de Retiro, lo que se había denominado “The Chase Manhattan Center Buenos Aires”, con un objetivo bastante similar, pero de mayor amplitud. También, en una emblemática residencia ya existente en el mismo lugar, David Rockefeller había previsto instalar el "Museo de Arte Moderno de Latinoamérica", aunque ambas iniciativas se frustraron por la Guerra de las Malvinas.

Finalmente, a última hora del viernes el Ministerio de Economía informó que colocará el próximo jueves 3.000 millones de pesos a través de la emisión de dos series de títulos BONAC, que se ajustarán a través de un promedio de tasas de entre el 26% y 28,5% y con vencimientos en marzo, mayo y septiembre de 2016. Y el MULC argentino continúa operando con las fuertes limitaciones impuestas por el BCRA, sin notarse todavía, a pesar de los anuncios, ningún cambio positivo.

El volumen operado entre entidades bancarias cayó en la semana un 8% al sumar USD 1.196 millones, con un promedio diario de 239 millones y el Banco Nación fijó el viernes su cierre vendedor de transferencia en $ 8,9710, con un ajuste al alza semanal del 0,3% y un 0,7% en lo que va del mes. Por su parte, el BCRA logró un saldo positivo en sus intervenciones de USD 120 millones, pero las reservas quedaron, según cifras provisorias, en USD 33.870 millones, mostrando una subida de sólo USD 4 millones.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.