🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

México: Semana de elevada volatilidad para el peso

Publicado 11.02.2013, 13:20
USD/MXN
-
TTEF
-
CA
-
EONGn
-
BCE
-
Se publicará el Informe de Inflación del 4T12 que contribuirá a evaluar la perspectiva de inflación de corto plazo

La próxima semana Banxico publicará su informe de inflación correspondiente al último trimestre de 2012. Habrá que seguir con atención el posible cambio que el instituto central realice a su pronóstico de inflación, dada la importante caída observada en noviembre y diciembre de 2012, la cual le permitió finalizar el año dentro del intervalo de variabilidad del objetivo de inflación. En el nuevo pronóstico de inflación que se publique, será relevante tanto la magnitud como los posibles cambios de trayectoria que se prevean, los cuales darán información de que tan marcados podrían ser los efectos estadísticos a lo largo del año. Adicionalmente, será interesante ver si se añade nueva información sobre la intensa caída que se dio en la inflación de la telefonía en el 4T, y si se considera que ésta se mantendrá en el futuro. En cuanto a los pronósticos de actividad consideramos que habrá cambios mínimos pues no existe información suficiente para cambiar su pronóstico de crecimiento de entre 3.0% y 4.0% para este año. De esta manera, en un contexto en el que el Banco Central se encuentra de nuevo en el centro de atención, el informe de la próxima semana será sin duda uno de los eventos más importantes de la agenda económica nacional.

Semana de elevada volatilidad para el peso.

Durante la presente semana el USDMXN registró elevada volatilidad derivada de varios factores tanto externos como locales. En primer lugar, nuevas turbulencias políticas en la UME impactaron negativamente a los activos de riesgo mientras el mercado permanecía a la espera de la cumbre europea y la junta del BCE. De esta última, el discurso de Draghi en el que hace mención a la fortaleza reciente del EUR – tendencia que monitoreará en adelante – se agregó a los factores detrás de una toma de utilidades. La agenda de datos económicos fue más ligera y los reportes corporativos no contribuyeron a una recuperación del sentimiento optimista. Con todo, el entorno de liquidez elevada permanece y las caídas en bolsas y otros activos de riesgo fueron aprovechadas para tomar posiciones largas nuevamente. En el plano doméstico, la reducción menor a lo esperado de la inflación de enero tuvo un impacto positivo intradía, sin embargo la elevada beta de la moneda llevaron al MXN a debilitarse.(sigue en pág. 3)

Calendario: Indicadores

Producción Industrial de diciembre (11 de febrero)

Previsión: 0.1% m/m (2.6% a/a) Consenso: 2.0% a/a Previo: 0.9% m/m, 3.2% a/a

El crecimiento de la industria al cierre del año pasado habrá confirmado la moderación que caracterizó a la producción industrial a lo largo de 2012, esperamos una leve expansión de 0.1% m/m, 2.6% a/a (ambas series desestacionalizadas). Al último mes del año, la producción automotriz disminuyó casi 10% m/m eliminando el efecto estacional de la serie, aunque comparado con el mismo mes del año previo, hubo un leve incremento (0.7%). Indicadores de confianza del productor apuntan a que otras ramas de la industria habrán mejorado su producción, particularmente la dirigida a la exportación, como es el caso de la demanda esperada de productos de la empresa por parte del sector externo. Por otra parte, la industria estadounidense se expandió ligeramente (0.3% m/m) y 0.8% las manufacturas, y por la gran relación comercial con la industria nacional esta dinámica está en línea con la moderación suave en manufacturas. Será relevante conocer el avance o no de la industria de la construcción que ha observado caídas en tres de los últimos cuatro meses.

Indicadores Estratégicos de Ocupación y Empleo del 4T12 (12 de febrero)

Previsión: 4.9% Tasa de desempleo Consenso: ND Previo: 5.2%

Los indicadores estratégicos de ocupación y empleo darán una imagen más completa de la situación de la ocupación y desocupación al cierre del año. Conocemos por indicadores mensuales que la tasa de desempleo se habrá situado alrededor del 5%, pero será útil conocer indicadores relacionados, como la tasa de subocupación, que continuará ubicándose en alrededor de 8.5% de la población total, o la tasa de ocupación en condiciones críticas (porcentaje de la población ocupada que se encuentra trabajando menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, más la que trabaja más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo, y la que labora más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos), cercana al 12% de la población. Será además relevante conocer el avance en términos de fuerza de trabajo en la economía al último trimestre, y sus características de rango de ingresos, donde hasta el trimestre anterior prevalecían los empleados con bajos ingresos.

Mercados

(viene de la página 1)

Con todo, destaca que el rango de 12.62-12.80 sigue sin romperse, y dado el escenario actual, debería de prevalecer en el corto plazo. Después del dato de inflación, las tasas han corregido de manera transitoria a la fuerte reducción de semanas anteriores. El mercado sigue atento a la posibilidad de que Banxico ajuste a la baja su tasa de referencia. Por lo pronto, a estos niveles, la volatilidad de la curva ha aumentado significativamente, factor que seguramente seguirá marcando la pauta del mercado. Seguimos recomendando estar cortos en la parte media vs los tramos largos. Además, los tramos cortos deberían relajarse y regresar a niveles 5-10pb más bajos.

Descargar el informe completoen PDF adjunto

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.