🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Nueva economía, nueva bolsa

Publicado 23.06.2020, 09:52
HRI
-

Presumiblemente el nuevo mundo navega hacía una nueva economía. El BCE y la Fed se empeñan en usar políticas de la vieja economía, es decir, regar de dinero el mercado ignorando a la vez la enorme burbuja que se está generando consecuencia de sus políticas. Generan más deuda, que será impagable y vamos a ver estados en quiebra en esta década.

La nueva economía va a consistir en el arte de gestionar lo escaso, olviden la abundancia. Aunque aún no se ven atisbos de ello, cierto es. El condicionamiento ideológico y la ortodoxia económica de Keynes y Stiglitz muy presentes en el diseño de políticas económicas acrecientan la incertidumbre por su ineficiencia ante un mundo nuevo.

La repatriación de sectores se está iniciando poco a poco por parte del sector privado. Las cuentas de resultados mandan y aceleran la transformación cueste lo que cueste para sobrevivir. La automoción está abriendo el camino al que se sumarán otros sectores en el corto y medio plazo. Es una política nacional donde prioriza la generación de valor en casa. Llámenlo desglobalización, glocalización o deslocalización. Me gusta llamarla economía de retorno. Si produces y no vendes o si no produces y sólo compras acabarás muriendo de una u otra manera. Así ocurre, el número de concursos de acreedores se acelera destruyendo tejido empresarial. Se prevé quintuplicar en número a los peores años de la crisis subprime.

Burbuja también se está concentrando en los mercados financieros. La democratización de la inversión está disparando los colectivos que operan vía apuestas. No es baladí que esto está empezando a incrementar el dinero en los mercados, generando apuestas en compañías en quiebra como Hertz (NYSE:HRI) o chicharros difícilmente apetecibles desde el punto de vista técnico y por ende generando pequeñas, medianas y grandes burbujas ya que su operativa es por consejo, no por análisis. No es inversión, es apuesta. Como dato, los mayores propietarios de la bolsa norteamericana son las familias 34%, fondos de inversión 22%, inversores extranjeros 16%, fondos de pensiones 11%, ETF 6% y Hedge funds 3%. Peligroso dato el de las familias. Los mercados impulsados por la euforia nunca terminan bien.

Es evidente que tanto la economía real como la financiera están sufriendo un fenómeno "matrix" difícil de paliar. Las nuevas generaciones prefieren vivir sin ataduras y son defensores de la no hipoteca, no coche y pro economía colaborativa y usufructuaria con unos efectos masivos que lastran a los estados reduciendo drásticamente la demanda de productos y servicios y por ende la recaudación estatal. Añadan también el envejecimiento generalizado de la población. A más viejo, menos consumo. Añadir que los consumidores estadounidenses siguen financiando su nivel de vida a base de créditos y eso dificulta el crecimiento de la economía y por ende incrementa la deuda.

Ante estos escenarios vemos la ineficaz actividad de los bancos centrales que ante cualquier contratiempo recurren sistemáticamente a la impresión de dinero. Toda una huida hacia adelante por intentar sostenerlo todo esperando algo que el resto desconoce. Lo de la flexibilización cuantitativa ya no es la solución aunque se empeñen en hacerlo. No habrá recuperación real sin políticas de oferta. A más gasto público y deuda solo genera estancamiento. 

No descarten que España y Portugal se unan por la inviabilidad de sus recursos y deuda acumulada para ser una junta más fuerte llamada Portaña, una sinergia en toda regla para generar economías de escala. No descarten que la financiación de los estados encuentre un límite ya que ni el mercado ni los bancos centrales van a poder comprar siempre todo eternamente.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.