🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Números rojos en las bolsas europeas y estadounidenses

Publicado 27.11.2012, 03:23
EUR/USD
-
NDX
-
DJI
-
USD/CLP
-
CA
-
SPGI
-
GC
-
HG
-
EONGn
-
GFKG
-
CAE
-
GIGANTE
-

Arrancamos la semana con números rojos en las principales bolsas de Europa y las estadounidenses. Hoy no se han dado a conocer noticias macroeconómicas de gran relevancia, pudiendo destacar el clima del consumidor alemán que entrega la empresa Gfk, el cual sale en 5,9, lo que está por debajo de los 6,3 puntos que se esperaban. Más allá de esto, los inversionistas están atentos a lo que pueda salir de la tercera reunión que sostienen los ministros de finanzas europeos sobre los detalles que se deben aclarar en relación al paquete de rescate griego. Además, hay que tener en cuenta que la semana pasada los grandes índices europeos y norteamericanos tuvieron ganancias superiores al 1%, donde la mayoría presentó alzas por cinco días consecutivos, por lo que, es natural ver correcciones. En concreto, Europa, representada por el Eurostoxx 600, está subiendo en -0,44%, mientras que en promedio los futuros de los índices norteamericanos ganan -0,37%. Por último, les recordamos que hoy Wall Street estará abierto solo media jornada.

El USD/CLP presenta un repunte muy fuerte en la jornada de hoy hasta niveles de resistencia en las inmediaciones a los $482, sin explicación aparente ya que el mercado de divisas se encuentra muy plano a la espera del resultado de Grecia y con el cobre estable en niveles de US$3,53. Los movimientos del USD/CLP siguen siendo muy técnicos, inmerso nuevamente en el canal lateral de las últimas semanas ubicado entre $477 a $483. El EUR/USD se frena en una resistencia mayor de largo plazo entre los 1,2970 a 1,3000, inmóvil a la espera de la liberación de un nuevo plan de ayuda a Grecia. De concretarse este acuerdo despejaría otra incertidumbre que podría impulsar a los mercados, debilitar al dólar y beneficiar a los commodities. Dentro de las materias primas vemos que el oro se frena en los US$1.755 con una corrección mínima. El escenario ideal para el metal precioso sería una corrección hasta la anterior resistencia ahora soporte en US$1.740 donde volverían a ser atractivas las compras. Por último, esta semana es clave para el cobre, previo a una nueva entrega del PMI manufacturero de China (entregado por el gobierno el próximo sábado). De concretarse las expectativas que lo situarían en 50,8 puntos, seguiría reforzando la mejoría del gigante asiático, que en caso de romper el metal rojo la resistencia ubicada en US$3,55 podríamos ver un fuerte repunte a niveles de US$3,67.

Wall Street comienza la semana con pérdidas en una corrección después de cinco días consecutivos de alzas la semana pasada. El Dow Jones cae -0,57%, el S&P 400 -0,47% y el Nasdaq -0,09%. Dentro de los súper sectores del NYSE, sólo servicios básicos presenta alzas con +0,71%, mientras que la semana pasada fue el único que mostró un desempeño semanal negativo (-0,87%). En el lado de las mayores bajas, telecomunicaciones (-1,24%), cuidado de la salud (-0,81%) y energía (-0,80%) son los que más caen. En cuanto a noticias tenemos que Acorn, el Joint Venture de MetLife con Shanghai Allience Investment comenzara a promover la venta de seguros contra accidentes de corta duración y seguros de salud en ciertas provincias designadas de China. Otra noticia destacada es la venta que realizara McGraw-Hill de su unidad de educación a Apollo Global Management por US$2.500 millones. Se espera que la transacción concluya a finales de año o bien a comienzos del próximo. Los títulos de la compañía suben en un 3,40% y después de haber rebotado en un soporte que estaba en torno a los US$49,60, se dirige nuevamente hacia sus máximos anuales.

Sin tantas cifras económicas hoy y con la reunión del Eurogrupo en el viejo continente algunos ya comienzan a mirar los datos que se entregarán mañana. Entre ellos encontramos el índice de precios de viviendas que elabora S&P junto a Case-Shiller, el cual nos muestra la variación de los precios de las viviendas en las 20 principales zonas urbanas de Estados Unidos. Debido al comportamiento estacional del mercado, las cifras nominales en los precios debería mostrar una caída mes a mes, lo que no significa que el mercado se esté debilitando. Esto debería mostrarnos la nueva norma en el escenario actual por el cual se mueven las viviendas, ya que los precios tienden a subir más durante verano y primavera del hemisferio norte, mientras que en invierno se contraen. Sin embargo, los precios de las viviendas que se encuentran en algún proceso de remate por no pago mantienen sus valores bajos durante todo el año, afectando así la serie. Es por eso que hay que tener más cuidado con la primera lectura del reporte y fijarse más en la comparación año a año ya que esta nos muestra que los nuevos mínimos no estacionales son menores a los anteriores, manteniendo la tendencia alcista que hemos podido observar en reportes anteriores. Por último, en Europa continúan las discusiones sobre Grecia, donde aparentemente el país heleno recibiría la ayuda pero sin un recorte de la deuda ya que violaría algunas clausulas del rescate. Mañana se dará a conocer el PIB revisado de Inglaterra.


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.