🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Pendientes de la Fase 1 del acuerdo comercial y de la temporada de resultados

Publicado 13.01.2020, 08:41
US500
-
C
-
BAC
-
GS
-
JPM
-
WFC
-
MS
-
UNH
-
DAL
-

En una semana en la que la principal cita para los inversores será la firma de la “primera fase” del acuerdo comercial entre EE.UU. y China, que tendrá lugar el miércoles, el inicio de la temporada de publicación de resultados trimestrales en Wall Street “robará” protagonismo a la misma. Así, y tras casi año y medio de disputas y tensiones, EE.UU. y China finalmente formalizarán una parte de lo que pretende llegar a ser un gran acuerdo comercial. HOY mismo llegará a Washington la delegación china, encabezada por el vice primer ministro Liu He, para cerrar los últimos flecos de la mencionada “primera fase”. El miércoles, y con el presidente de EE.UU., Donald Trump, como principal “animador”, está previsto que se firme la misma y, lo que es más importante, se den a conocer los detalles de este acuerdo inicial, detalles que, hasta el momento, se desconocen. Además, y durante el fin de semana, se ha anunciado que EE.UU. y China mantendrán a partir de ahora dos reuniones anuales para seguir hablando de posibles acuerdos y cambios en la forma de actuar de ambos países en el ámbito comercial.

De cara a los inversores, decir que no esperamos grandes “alegrías”, salvo que se den importantes sorpresas en el contenido del acuerdo, al estar este más que descontado por los analistas. No obstante, la firma de la “primera fase” es un paso en la buena dirección y su anuncio ha servido para calmar el ánimo de los inversores y elevar las expectativas de los mercados en lo que hace referencia al crecimiento económico global. Que este escenario de recuperación del crecimiento económico mundial se vaya o no a cumplir, se verá en los próximos meses.

Pero la semana tiene otra importante cita, que afecta directamente a las compañías cotizadas. Así, MAÑANA, con la publicación de las cifras trimestrales de tres grandes entidades de crédito estadounidenses: JPMorgan Chase (NYSE:JPM), Citigroup (NYSE:C), y Wells Fargo (NYSE:WFC), se inicia de forma oficiosa la temporada de presentaciones de resultados trimestrales en Wall Street. El consenso de analistas espera que el beneficio de las compañías integrantes del S&P 500 se reduzca por segundo trimestre de forma consecutiva en términos interanuales, en esta ocasión en un 0,6%. Es muy probable que al cierre de la temporada las empresas sean capaces de superar este listón. No obstante, lo más importante de cara al comportamiento futuro en bolsa de las compañías cotizadas será lo que digan los directivos sobre sus expectativas de resultados de cara al 2020. En principio el consenso de analistas espera un crecimiento interanual de los resultados en el ejercicio del 10%, algo que algunos estrategas consideran excesivo. Lo que sí es evidente es que, dado el nivel alcanzado por muchas valoraciones, los inversores a medio plazo terminarán por demandar un aumento significativo de resultados para justificar las cotizaciones de muchas empresas.

A lo largo de la semana otras compañías relevantes darán a conocer sus cifras trimestrales: el martes, además de los mencionados bancos, también publica la aerolínea Delta Air Lines (NYSE:DAL); el miércoles lo harán Bank of America (NYSE:BAC), Goldman Sachs (NYSE:GS) y UnitedHealth (NYSE:UNH), mientras que el jueves presentará sus cifras Morgan Stanley (NYSE:MS). De este modo, y a partir de MAÑANA, y durante al menos mes y medio, serán los resultados empresariales los que centren la atención de los inversores tanto en Wall Street, donde la temporada de publicación de resultados suele iniciarse antes, como en las distintas plazas europeas.

Por último, señalar que la agenda macro de la semana tiene algunas citas relevantes, empezando MAÑANA con la publicación en EE.UU. del IPC de diciembre. De momento, la inflación parece contenida en este país, y ello a pesar de lo tensionado que está el mercado laboral -las cifras dadas a conocer el viernes mostraron que en diciembre las presiones inflacionistas sobre los salarios disminuyeron en términos interanuales en contra de lo esperado por los analistas-. Por lo tanto, y por ahora, la inflación no es un problema para la Reserva Federal (Fed), lo que le facilita su objetivo de mantener los tipos de interés oficiales a los niveles actuales durante el presente ejercicio. Además, el miércoles se conocerán los IPCs de diciembre de Francia y el Reino Unido, así como la producción industrial de la Zona Euro de noviembre y el índice de precios de la producción (IPP) de EE.UU. del mes de diciembre. El jueves, por su parte, lo más relevante será la publicación en EE.UU. de las ventas minoristas de diciembre, que deben aportar información sobre cómo ha ido la campaña navideña en este país. Finalmente, el viernes se publicará la lectura final del IPC de diciembre de la Zona Euro y, en EE.UU., la lectura preliminar de enero del índice de sentimiento de los consumidores. En principio no esperamos que ninguna de estas cifras vaya a tener un impacto relevante en el comportamiento de las bolsas, con los inversores centrados en los resultados trimestrales y en el contenido final de la “fase uno” del acuerdo comercial entre EE.UU. y China.

Para comenzar la semana, decir que HOY esperamos que las bolsas europeas abran la jornada sin grandes cambios, con los inversores manteniéndose a la espera de los acontecimientos que se irán sucediendo según avance la semana.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.