🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Recuperación de las materias primas por el posible crecimiento económico

Publicado 20.01.2014, 16:41
XAU/USD
-
GC
-
HG
-
NG
-
LCc1
-
MLDc1
-

Las materias primas han vivido la primera semana de resultados positivos de las últimas tres, particularmente gracias a la recuperación en todos los sectores salvo los metales preciosos, donde se han recogido algunos beneficios tras rendir por encima del resto durante los primeros compases del año. El sector energético ha sido el que ha experimentado mayores subidas, con una escalada en el gas natural y el crudo West Texas Intermediate (WTI) que ha compensado con creces las pérdidas en gasolina. Los metales industriales han ocupado el segundo lugar, ayudados particularmente por las fuertes subidas del níquel y el plomo, que han ayudado a compensar la leve bajada del cobre. En el sector agrícola ha habido un poco de todo, con una semana positiva en general para la soja y el ganado vivo, pese la nueva semana de pérdidas en el café y el azúcar. Materias primas

El gas natural (NGG4) ha marcado máximos de las últimas tres semanas por las especulaciones sobre la posibilidad de que el invierno tan frío que se está viviendo en EE.UU. pueda conllevar una retirada constante de gas de las reservas subterráneas en EE.UU., al mantenerse elevada la demanda de gas para calefacción. Los datos de los inventarios semanales indican una reducción de 287.000 millones de pies cúbicos, hasta los 2,53 billones de metros cúbicos. Pese a estar por debajo de lo esperado y a haber ayudado a calmar los ánimos de los traders, ha supuesto la mayor bajada en datos semanales desde 1994 y ha reducido los inventarios en un 20 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Los futuros de ganado vivo de entrega de abril han repuntado hasta un máximo histórico de 1,398 dólares/libra en el Mercado de Valores de Chicago (CME) al preverse que la producción de ternera experimente una caída record en el primer trimestre en comparación con el trimestre anterior. El repunte se ha producido por la reducción de las existencias debido a que el invierno más frío de los últimos 20 años ha reducido el número de cabezas y el peso de los animales. Como consecuencia, el precio de la ternera en el mercado spot ha subido hasta marcar una prima poco habitual sobre el precio de los futuros de abril. Mientras continúe tendiendo al alza el precio spot, es posible que sigamos viendo subidas en el futuro de abril, y cualquier revés por cuestiones técnicas por la sobrecompra del mercado podría ser muy breve.

El crudo WTI ha repuntado, mientras que el Brent se ha movido en una dirección casi opuesta, lo que ha provocado que el diferencial entre las dos referencias a nivel global se haya reducido hasta el mínimo del último mes. El crudo Brent ha experimentado cierta presión por el incremento de la producción en Libia y las esperanzas de que las sanciones a Irán pudieran acabar por levantarse. El crudo WTI se ha beneficiado de una corrección retrasada, gracias a los datos económicos mejores de lo esperado que apuntan a un mayor crecimiento y un aumento de la demanda. Las posibilidades de que vuelva a llegar todo el petróleo de Libia e Irán, junto con el constante aumento de la producción en países que no son miembros de la OPEP son algunas de las cuestiones que podrían centrar toda la atención en 2014 y que, si no se produce ninguna tensión geopolítica imprevista, suponen un riesgo bajista para los precios del petróleo. El incremento de la producción va a llamar la atención o provocar presión sobre Arabia Saudí como el mayor swing producer para que reduzca la producción, ya que de lo contrario aumentará el riesgo de que el mercado se inunde de petróleo al final del año.

El frustrado movimiento del oro

La ausencia de nuevas aportaciones sobre la dirección ha provocado que el oro se mantenga confinado en un rango de cotización de menos de 23 dólares, el rango más reducido desde agosto de 2009, si pasamos por alto la cotización en torno a la Navidad. Varios intentos fallidos de abrir el área de resistencia, que actualmente se sitúa en 1.255 y 1.268 dólares, llevaron en última instancia a cierta capitulación en las posiciones largas, pero el soporte se fijó rápidamente y el oro pasó el resto de la semana en cotización lateral.
<span class=XAU/USD" title="XAU/USD" align="bottom" border="0" height="242" width="474">

El oro no ha experimentado movimientos como consecuencia de un comienzo de año en general fuerte para los metales preciosos. La mayoría de las compras que hemos visto en enero se han producido principalmente por las noticias positivas del mercado físico, donde la demanda se ha mantenido firme ante la celebración del Año Nuevo Lunar en China a finales de enero, junto con ciertos ajustes de posiciones por parte de ciertos fondos de cobertura que contaban con posiciones cortas récord a finales de diciembre.

El oro sigue estando entre las últimas materias primas de nuestra lista de la compra de gestores de inversión, y mientras sigamos viendo mejorar los datos de EE.UU. y el tapering, junto con la estabilidad en las bolsas, las posibilidades alcistas en estos momentos parecen limitadas, pese al constante apoyo por la presencia de la demanda física. Muchas de las principales compañías de investigación mantienen una opinión negativa sobre el oro en 2014, y este es el factor que al menos durante el próximo trimestre podría evitar que suba el mercado, ya que muchas de las decisiones de inversión se toman teniendo en cuenta este consejo.

En el siguiente gráfico vemos la posición especulativa de los fondos de cobertura y los gestores de patrimonio en el futuro del oro COMEX. La diferencia entre los que cuentan con posiciones cortas y largas conlleva una posición larga neta, que actualmente se sitúa en 40.229 contratos o cuatro millones de onzas. Si bien es cierto que el número de posiciones largas se ha mantenido bastante estable en los últimos seis meses, la mayor reducción en la longitud neta ha venido de la mano del aumento en el número de posiciones vendidas. Así, mientras que el rally de este mes de enero ha provocado una reducción del número de posiciones cortas, no se ha producido ningún cambio significativo por parte de quienes ya contaban con una posición alcista. Esto denota ciertas dudas a la hora de involucrarse más en las compras y es probable que solamente cambie si el mercado logra romper por encima de los 1.268/onza, lo que provocaría una reacción técnica positiva por parte del impulso y la tendencia que siguen los movimientos de los fondos de cobertura.
<span class=XAU/USD" title="XAU/USD" align="bottom" border="0" height="242" width="474">

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.