Sin el reino unido la ue acuerda nuevas reglas

Publicado 12.12.2011, 11:18
Actualizado 09.07.2023, 12:32
INF
-
EONGn
-
PANORAMA INTERNACIONAL

– Finalmente, en la Unión Europea hubo acuerdo mayoritario a última hora del viernes, cerrándose así dos jornadas claves para apuntalar la supervivencia del euro. Los 17 países de la moneda única más Bulgaria, Dinamarca, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía acordaron un nuevo tratado para reforzar la disciplina fiscal en la eurozona, con normas más estrictas para controlar el déficit público e imponer sanciones más severas a los países incumplidores. Además, la Unión Europea prestará EUR 200.000 millones al FMI. Por su parte, el Reino Unido se ha quedado solo, después de su rechazo al nuevo pacto. Al respecto, el primer ministro David Cameron fundamentó la decisión en que las condiciones del acuerdo eran "inaceptables" para Londres y agregó que su país "nunca" pertenecerá a la moneda común. Los Veintisiete también lograron acelerar un año la entrada en vigor del fondo de rescate permanente (MEDE) y combinarlo hasta mediados de 2013 con el fondo temporal (FEEF), que dispone en la actualidad de una capacidad de intervención de 250.000 millones de euros. Además, el déficit estructural anual de cada Estado no podrá superar el 0,5% de su PIB.

Cabe destacar que al no implicar a todos los miembros de la UE el nuevo tratado no tendrá el carácter de comunitario sino de internacional. La canciller alemana, Angela Merkel, ha declarado que el proceso de la puesta en marcha de estas medidas "será muy rápido", ya que "a principios de marzo debería estar listo el tratado, que se ratificará inmediatamente". La Casa Blanca ha dicho que el acuerdo de la UE supone un avance, pero aún queda mucho por hacer. "Creemos que los signos de progreso son buenos, pero aún queda mucho por hacer, obviamente", dijo el portavoz Jay Carney. "Al final se trata de un problema europeo que requiere una solución europea", añadió. "Creemos que tienen que actuar de manera concluyente y decisiva para resolverlo. Pero ha habido algunos progresos y eso es algo bueno". Previamente, el jueves pasado, el BCE resolvió rebajar en 0,25 puntos porcentuales, al 1%, su tasa de interés de referencia. Mientras, en los Estados Unidos se conocieron nuevos datos económicos favorables. Los pedidos semanales de subsidio por desempleo se redujeron a 381.000 en la semana del 2 de diciembre, siendo este el mejor resultado obtenido por el indicador desde la última semana de febrero. El déficit comercial estadounidense se estrechó a su menor nivel en 10 meses en octubre, pero las importaciones de productos chinos anotaron un máximo histórico. Al cierre del viernes en el mercado de New York la moneda única se cotizaba a 1,3386 dólares, tras haber marcado el lunes un máximo de 1,3480.

EL GOBIERNO EXIGE POSTERGAR PAGO DE IMPORTACIONES

PANORAMA ARGENTINO – En su edición del jueves pasado el diario Ambito Financiero publicó una nota en la que el periodista Luis Beldi informa sobre lo que está pasando como consecuencia del estricto control de cambios recientemente implementado por el Gobierno. A continuación se reproduce uno de sus párrafos, en el que se informa con exactitud las consecuencias de tan particular situación. Dice así: “Esta estrategia de mantener a la divisa controlada tiene sus costos porque la calma se logra a través de las presiones a empresas e importadores para alejarlos del mercado mayorista. El problema es que hay atrasos con proveedores del exterior y las casas matrices han debido resignarse a que las filiales argentinas no les remesen las utilidades. Además, se notan faltantes de productos importados, en particular insumos esenciales para la producción. Pero como lo que le importa al Gobierno es la imagen de tranquilidad y no que estas medidas ahuyenten a los inversores genuinos y aceleren la salida de capitales, el esquema llevado adelante por Guillermo Moreno, el Secretario de comercio, se considera exitoso”.

Consecuentemente, el MULC argentino sigue “congelado” y en los tres días hábiles de la acortada semana pasada las entidades bancarias y cambiarias operaron un total de USD 802 millones, con un promedio diario de USD 267 millones. Cabe destacar que el miércoles fue el día en que se realizaron más transacciones, casi USD 300 millones por primera vez desde el 22 de noviembre, gracias a un leve aumento de las ventas por parte de los grandes exportadores, con el agregado de otras en el valor hoy que hicieron entidades financieras como contrapartida de compras de futuros al BCRA en los plazos más cortos, con tasas implícitas muy bajas.

Cabe señalar también que el cierre vendedor de transferencia que fijó el Banco Nación el lunes 5, de $ 4,2860, resultó el precio histórico más alto, aunque en los días siguientes lo ajustó a la baja, para mantenerlo luego fijo en $ 4,2780. Las reservas del BCRA aumentaron al cabo de las tres jornadas unos USD 130 millones, sumando al cierre semanal USD 46.368 millones, según cifras oficiales aún no ajustadas. Así, parecería que la fuerte acción oficial para frenar los pagos al exterior habría tenido éxito, al menos por ahora. En el mercado de futuros del Rofex el peso/dólar quedó operado para fin de Diciembre a $ 4,3050, Enero de 2012 a $ 4,3420, Marzo $ 4,4270, Junio a $ 4,5830 y Noviembre a $ 4,8960. En el mercado de futuros de New York el peso contra el dólar se negoció a un año a $ 5,4788 (28%). El Ministerio de Economía ya tendría todo preparado para realizar el jueves próximo el mayor pago de deuda pública del año, al cancelar activos por USD 2.487 millones correspondientes al vencimiento de los títulos públicos Cupones PBI.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.