🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

¿Sorprenderá hoy Powell?

Publicado 28.04.2021, 08:34
ES35
-
BA
-
MSFT
-
F
-
DBKGn
-
SAN
-
AAPL
-
META
-

En una nueva sesión de consolidación, AYER los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron sin grandes cambios y, en general, ligeramente a la baja. De esa tónica general se desmarcó el Ibex-35 que, apoyado en las fuertes alzas experimentadas por los valores del sector bancario durante la parte final de la jornada, cerró con un avance superior al 0,6%. 

A pesar de que la mayoría de las compañías que están dando a conocer sus resultados tanto en las principales plazas bursátiles europeas como en Wall Street están siendo capaces de superar las estimaciones manejadas por los analistas, sus cotizaciones no están “celebrando” este hecho como cabría esperar. Es posible que, en muchos casos, los inversores consideren que los resultados ya están descontados en las cotizaciones, especialmente en los valores de sectores como el tecnológico, donde las valoraciones se pueden catalogar, en muchos casos, como poco de exigentes. AYER mismo, Microsoft (NASDAQ:MSFT) presentó unos grandes números trimestrales, apoyados en la buena marcha de su negocio en la “nube”, que superaron con creces lo esperado por el consenso de analistas y, sin embargo, sus acciones cayeron cerca del 3% en operaciones fuera de hora. Entendemos que esta dinámica puede continuar en el corto plazo, aunque esperamos que, a más largo plazo, las revisiones al alza de las expectativas de resultados que están llevando a cabo muchas cotizadas y los analistas terminen teniendo un impacto positivo en la marcha de estos valores. 

Cabe destacar el nuevo repunte que experimentaron AYER los rendimientos de los bonos a largo plazo estadounidenses, que llevan subiendo tres días de forma consecutiva, con los inversores reduciendo posiciones en bonos de cara a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que termina HOY, y de la que luego hablaremos. Este repunte de las rentabilidades de los bonos pasó AYER factura en Wall Street a los valores de corte defensivo, como las utilidades y los del sector de la sanidad, así como a los tecnológicos, cuyas valoraciones se ven penalizadas por este factor. En sentido contrario, fueron los valores del sector financiero, los del energético y los industriales los que mejor comportamiento tuvieron durante la jornada, algo parecido a lo que ocurrió en Europa, donde los valores del sector del ocio y turismo también destacaron durante la sesión. 

Por último, y en el ámbito macroeconómico, señalar que en estos días se están dando a conocer los planes de los distintos países de la Unión Europea (UE) para la inversión del dinero procedente del fondo para la recuperación europeo. En general, los planes están siendo bien recibidos, aunque habrá que esperar a la ejecución del mismo por parte de cada gobierno para poder sacar conclusiones sobre su verdadero impacto en las distintas economías de la región ya que, como se suele decir, “el papel lo aguanta todo”. 

HOY será la mencionada reunión del FOMC, cuyo resultado se conocerá ya con las bolsas europeas cerradas, la que monopolice la atención de los inversores y condicione su comportamiento. Así, y aunque no se esperan novedades de relevancia ni en el comunicado del FOMC ni en la rueda de prensa que mantendrá posteriormente a la finalización del Comité su presidente, Powell, existe cierto temor en los mercados ante la posibilidad de que éste, aún queriéndolo evitar, dé a entender que la Fed puede empezar a retirar estímulos antes de lo señalado hasta ahora, dada la fortaleza que está mostrando la economía estadounidense. Es más, los mercados ya comienzan a descontar que la Fed comenzará a reducir sus compras de bonos antes de finales de año y que será este verano cuando anticipe este movimiento. Como señalábamos en nuestro comentario del lunes, Powell tiene HOY una difícil papeleta: por un lado, tendrá que “reconocer” que la economía estadounidense se está recuperando más rápido de lo esperado, lo que podría impulsar la inflación por encima del objetivo del 2% establecido por la Fed, al menos de forma puntual, mientras que, por otro, intentará convencer a los inversores de que el banco central mantendrá sus políticas monetarias ultralaxas por mucho tiempo, algo que parece que el mercado no termina de “comprarle”. De la “habilidad” de Powell dependerá mucho la reacción de los mercados de bonos y de acciones tras su intervención.  

Por lo demás, señalar que HOY la agenda “micro” es muy intensa, con muchas compañías de gran relevancia en sus sectores dando a conocer sus cifras trimestrales, empezando en Europa por dos grandes bancos: Santander (MC:SAN) y Deutsche Bank (DE:DBKGn), que en ambos casos han publicado cifras que han superado por un cierto margen lo esperado por los analistas. Además, y en Wall Street, HOY publican sus cifras trimestrales los gigantes tecnológicos Apple (NASDAQ:AAPL) y Facebook (NASDAQ:FB), así como compañías de la relevancia de Boeing (NYSE:BA), ServiceNow, Ford (NYSE:F) o QUALCOMM, todas ellas referentes en sus respectivos sectores de actividad.  

Para empezar, esperamos que las bolsas europeas abran HOY ligeramente al alza, aunque con muchos inversores manteniéndose al margen del mercado, a la espera de conocer qué dice y hace la Fed esta tarde, algo que se dejará notar en los volúmenes de contratación, que volverán a ser reducidos, lo que se ha convertido en una constante en las últimas semanas.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.