🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

USD/MXN: los peores momentos del 2020 y escenarios para el nuevo 2021

Publicado 22.12.2020, 14:47
USD/MXN
-

Sin duda, el 2020 fue un año complicado para la moneda mexicana, el instrumento financiero más consultado en nuestra plataforma Investing.com México en todo este caótico 2020.

Si bien el año 2019 fue de grandes tensiones para el peso mexicano, cuando estuvo presionado principalmente por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, nada pudo prepararlo para los embates vistos en este 2020: pandemia global, alto nerviosismo de los inversores, cambio de gobierno en Estados Unidos fueron algunos de los eventos que tensaron la cotización del par USD/MXN.

En este artículo queremos recordar, a modo de resumen anual, cuáles fueron los peores momentos que vivió el peso mexicano durante este complejo año, pero también queremos compartir algunos escenarios -mucho más optimistas, podríamos decir- que aguarda el nuevo 2021 para la moneda mexicana.

¿Cuáles fueron los peores momentos del par USDMXN?

  1. Volatilidad en el peso-dólar llegó al 35%, su peor registro en el año

Si bien la volatilidad en los mercados cambiarios globales y locales ha disminuido significativamente en los últimos meses, sabemos que no fue el denominador común de este año.

De hecho, en el mes de marzo de 2020, justo unas semanas después de que se confirmara el primer contagio de Covid-19 dentro de las fronteras mexicanas, la volatilidad para el tipo de cambio se disparó hasta un 34.65% desde el 9.35% visto en el mes de febrero, de acuerdo con datos proporcionados por analistas de Banco Base.

Durante ese mes de marzo, el tipo de cambio llegó a cotizarse hasta un nivel de 25.4480 pesos mexicano.

Este hecho ocurrió, exactamente, el 24 de marzo, de acuerdo con las cifras históricas que se encuentran disponibles en Investing.com.

Pero este escenario se quedaría corto respecto a lo que veríamos en el mes de abril.

  1. Tipo de cambio tocó su peor nivel: 25.76 pesos por dólar

El avance de los contagios del Covid-19 dentro y fuera de México, la acelerada pérdida de empleos en el mercado laboral de los Estados Unidos – ese mes llegaron a perderse 22 millones de puestos de trabajo, así como las crecientes restricciones a la movilidad de las personas y a las actividades productivas en el mundo comenzaron a generar fuertes temores sobre lo que el coronavirus Covid-19 podría traer al mundo en las siguientes semanas.

Pero pese al oscuro panorama, nada podría prepararnos para lo que veríamos en las siguientes semanas: el precio del barril llegaría a territorio negativo, es decir, los contratistas de petróleo -con fechas cercanas de vencimiento- estarían dispuestos a regalar petróleo, pues el almacenamiento había llegado al máximo de su capacidad, debido a la casi paralización de la demanda.

Todos estos factores afectaron nuevamente a los mercados cambiarios. Para ese momento, los mercados -tanto el interno como los externos- esperaban más estímulos. En el caso interno de México, esos estímulos -al menos las medidas fiscales que los mercados esperaban- no llegaron y, el el 6 de abril de este año, el tipo de cambio tocó lo que fue su peor nivel en todo el 2020, hasta los 25.7573, según datos históricos de Investing.com.

Lee también: ¿Por qué cayó el peso mexicano a un nuevo nivel histórico esta madrugada?

¿Qué escenarios esperar para el USD/MXN en 2021?

La volatilidad en los mercados cambioarios globales, en los últimos dos meses, se ha reducido, una situación que ha beneficado enormemente al peso mexicano, así como otras monedas de los mercados emergentes.

De hecho, la volatildad del mes de diciembre está alrededor de 6.9%, la menor registrada en todo el año, incluyendo el periodo prepandemia.

Los escenarios de algunos analistas son más optimistas para el venidero 2021.

A continuación compartimos algunos de los que manejan analistas de Banco Base.

Escenario pesimista

En este escenario el tipo de cambio podría elevarse hasta el rango de 22.00 -23.00 pesos por dólar durante el 2021 si la Reserva Federal de los Estados Unidos habla de la posiblidad de subir la tasa de interés o retirar estímulo y el Banco de México continúa los recortes a la tasa de interés, alentando así un escenario que podría atraer menos capitales a México.

Escenario medio

En este escenario, el tipo de cambio podría ubicarse en el rango de 20.50-21.50 pesos por dólar durante el año 2021, si se mantiene la posición relativa de la política monetaria entre México y Estados Unidos, los capitales entran en mayor medida a México buscando rendimiento.

Escenario optimista

En este escenario, el tipo de cambio se ubicaría en 18.50 a 19.50 pesos, dada la condicion de que la Reserva Federal siga con su política monetaria acomodaticia, mientras que Banxico detiene los recortes en una tasa de 4%, con lo cual la tasa real se ubica en terreno positivo, atrayendo capitales.

Después de un 2020 alocado, volátil y sorpresivo, las expectativas parecen ser más optimistas.

En su opinión, ¿qué le espera al tipo de cambio en el nuevo 2021?

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.