🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Las bolsas tratan de recuperar el tono tras la corrección de ayer

Publicado 31.01.2017, 09:02
USD/JPY
-
JP225
-
ITX
-
HMb
-
AAPL
-
CRDI
-
XOM
-
PFE
-
UPS
-
HG
-

Los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron ayer a la baja, lastrados en general por el comportamiento de los valores que recientemente les han impulsado a niveles de máximos multimensuales, en el primer caso, o históricos, en el segundo.

Varios fueron los motivos por los que los inversores se decantaron ayer por las realizaciones, siendo uno de los principales, en nuestra opinión, el elevado nivel de sobrecompra que presentan muchos activos tras las recientes alzas de sus precios. Achacar la caída de ayer de los índices a las políticas sobre inmigración adoptadas por la nueva Administración estadounidense nos parece simplista y sesgado.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, para bien o para mal, está actuando como el candidato Trump, cumpliendo al pie de la letra sus “promesas electorales”, por lo que los mercados no pueden sorprenderse de la batería de órdenes ejecutivas que está firmando –ayer firmó una que consideramos relevante para reducir el exceso de regulación; por cada nueva regulación aprobada eliminará dos vigentes-.

Otra cosa es que las decisiones que está adoptando nos gusten más o menos o que el personaje y su forma de actuar pueda o no ser criticado, pero los inversores que apostaron fuerte por los activos de riesgo tras su elección creemos que “no pueden considerarse engañados” a estas alturas ya que el “guion”, que puede gustar más o menos, “ya estaba escrito”.

Es por eso que creemos que hay que analizar más profundamente lo acontecido ayer. A parte del elevado nivel de sobrecompra que presentan muchos valores de sectores como el bancario, el asegurador, el minero, o activos como el cobre –su precio cayó ayer con fuerza tras alcanzar su nivel máximo en 8 semanas-, durante la sesión hubo una serie de noticias/hechos que generaron en Europa cierta tensión, creando el “caldo de cultivo” adecuado para provocar ventas tanto en el mercado de bonos, concretamente en los de los países periféricos, como en valores de los sectores bancario o de las materias primas.

Así, la agencia de calificación crediticia Moody’s publicó un informe en el que advertía de los riesgos que podrían afrontar los bancos griegos de no alcanzar el Gobierno heleno y sus socios en la zona euro un acuerdo rápido para la ejecución de lo que resta del actual Plan de Rescate del país. Esta noticia afectó a los bonos periféricos, especialmente a los griegos, que cayeron con fuerza, impulsando sus rentabilidades y las primas de riesgo al alza.

Además, el banco italiano Unicredit (MI:CRDI) anunció que cerrará 2016 sin alcanzar los requisitos de capital impuestos por el Banco Central Europeo (BCE), mala noticia teniendo en cuenta que la entidad se encuentra inmersa en plena ampliación de capital. Como consecuencia sus acciones fueron duramente penalizadas –cabe señalar que desde finales de noviembre se habían revalorizado más del 50%-, arrastrando tras de sí al sector europeo.

Por otro lado, la caída del precio de las materias primas, especialmente la ya comentada del cobre, lastró ayer en bolsa el comportamiento de los valores mineros y relacionados con los metales, valores que han experimentado igualmente fuerte revalorizaciones en los últimos meses. Por último, la negativa apertura de Wall Street, mercado cuyos índices llevan días “coqueteando” con sus niveles de máximos históricos, terminó por “dar la puntilla” a los índices europeos, que cerraron el día con fuertes descensos.

En Wall Street la sesión fue una de las peores en lo que va de ejercicio, aunque los índices lograron cerrar la jornada lejos de sus niveles mínimos del día. En este mercado, aparte de la “incomodidad” que está generando entre parte de la comunidad empresarial la forma de actuar de la nueva Administración, creemos que el hecho de que en los próximos días empresas muy relevantes y que han experimentado fuertes alzas en las últimas semanas, muchas de ellas del sector tecnológico, vayan a presentar sus cuentas en los próximos días provocó ayer que muchos inversores optaran por tomar beneficios para evitar “sorpresas desagradables” si estas compañías no son capaces de alcanzar las estimaciones de resultados que manejan los analistas.

Hoy, en principio, esperamos que los principales índices europeos abran la jornada sin grandes variaciones, recuperando así algo del tono perdido ayer. En principio, cabe destacar que el Banco de Japón, en su reunión de hoy, no ha adoptado ninguna decisión en materia de política monetaria, algo que era esperado, aunque sí ha revisado al alza las estimaciones de crecimiento para la economía del país, lo que ha impulsado el yen frente al dólar (USD/JPY), lastrando así el comportamiento de la bolsa nipona –el Nikkei ha cerrado con una caída superior al 1,5%-.

Además, y como ya adelantamos en nuestro comentario de ayer, hoy la agenda macro será intensa. Entre las múltiples cifras que se darán a conocer, destacaríamos la publicación de la primera estimación del PIB de Francia y de la zona euro, correspondiente al cuarto trimestre de 2016; la estimación preliminar de enero del IPC de la zona euro –como venimos señalando, esta variable, la inflación, será una de las claves para los mercados en los próximos meses ya que su repunte puede terminar condicionando las actuales políticas monetarias laxas de los bancos centrales-; y el índice de los consumidores de EE.UU., del mes de enero.

Creemos que todos estos datos pueden generar movimientos en los índices a lo largo del día. Por último, y en lo que hace referencia a la temporada de presentaciones de resultados empresariales, destacar que hoy publica en Europa la compañía de distribución minorista Hennes & Mauritz (ST:HMb), que siempre se utiliza de referente para la española Inditex (MC:ITX), y en Wall Street compañías de la relevancia de Exxon Mobil (NYSE:XOM), Pfizer (NYSE:PFE), UPS (NYSE:UPS) y, ya con el mercado cerrado, Apple (NASDAQ:AAPL).

Insistimos que no descartamos una corrección de las bolsas en el corto plazo que, en principio, no esperamos que vaya a ser muy profunda, y que vemos en ella una buena oportunidad para incrementar posiciones en renta variable.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.