🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Se espera una apertura al alza tras la complicada jornada del jueves

Publicado 16.06.2017, 09:03
ACX
-
MT
-
CL
-
APAM
-

Ayer asistimos a una sesión compleja, de elevada volatilidad en la que los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron a la baja aunque lejos de los niveles mínimos del día. Igualmente fue un día “duro” para los mercados de bonos, cuyos precios cayeron con fuerza, impulsando al alza sus rentabilidades, algo que favoreció el comportamiento del sector bancario europeo que junto con el de alimentación y bebidas fueron los que mejor lo hicieron en la jornada.

En el mercado de divisas tanto el dólar como la libra ganaron terreno al euro. Detrás de este comportamiento de los distintos mercados financieros estarían las actuaciones de los bancos centrales, concretamente la “actitud” mostrada tanto por la Reserva Federal (Fed) el miércoles como por el Banco de Inglaterra (BoE) ayer.

En este sentido, señalar que los inversores se quedaron algo sorprendidos de la actitud del banco central estadounidense y del mensaje “claro” lanzado por su presidenta, Janet Yellen, sobre las intenciones de la institución de seguir adelante con la retirada de estímulos, bien mediante la subida de sus tasas de interés de referencia –el mercado no descontaba con tanta claridad una nueva subida este año tras la del miércoles, ni tres en 2018- o bien reduciendo paulatinamente el balance de la institución.

Igualmente, el hecho de que 3 de los 8 miembros del Comité de Política Monetaria del BoE votaran a favor de una subida de tipos cuando los analistas esperaban que la decisión de mantenerlos al nivel de 0,25%, su mínimo histórico, fuera a ser en esta ocasión unánime, sin discrepantes, también sorprendió, y mucho, a los inversores ya que fue a partir de ese momento cuando los bonos giraron definitivamente a la baja.

Pero además del “efecto bancos centrales”, en nuestra opinión la volatilidad mostrada por los mercados de valores ayer estuvo muy ligada al hecho de que hoy hay cuádruple vencimiento de derivados, coincidiendo a la vez el mensual con el trimestral, lo que vulgarmente se llama “cuádruple hora bruja”, que siempre condiciona el comportamiento del mercado de contado. En esta ocasión, además, el primer semestre bursátil ha sido en general muy positivo, lo que entendemos puede dar lugar al reposicionamiento de carteras y coberturas.

Precisamente será este factor el que más condicione el comportamiento de los mercados de valores europeos y estadounidenses en el día de hoy. En principio, y viendo la evolución de los principales mercados asiáticos esta madrugada, esperamos que las bolsas europeas abran al alza.

El repunte de los precios del acero y demás metales en los mercados chinos esta madrugada debe permitir a los valores relacionados con los mismos, como las grandes mineras que cotizan en Londres o como compañías como Acerinox (MC:ACX), Aperam (MC:APAM) o ArcelorMittal (MC:MTS), cuyas cotizaciones han sido muy castigadas recientemente, liderar hoy los mercados. También esperamos cierta estabilidad en los valores energéticos, que llevan unos días muy “duros” por la caída del precio del crudo, que ha situado esta variable a su nivel más bajo en siete meses.

Además, habrá que estar atento al comportamiento de los bonos soberanos. Si sigue la tendencia de ayer, con nuevas caídas de precios y repuntes de las rentabilidades el sector bancario será el más favorecido mientras que otros, de corte más defensivo, como las utilidades, o muy ligados a los tipos de interés, como las inmobiliarias, deben de “hacerlo peor”.

Comentar, además, que ayer los ministros de Finanzas de la eurozona, el denominado Eurogrupo, alcanzaron un acuerdo para desbloquear 8.500 millones de euros del fondo de rescate de Grecia. Ello supone un alivio momentáneo para el país –en principio hasta agosto de 2018- que podrá hacer frente así a los vencimientos de deuda que acumula en julio.

No obstante, la negativa de los acreedores a avanzar en el tema del alivio de la deuda sigue generando dudas sobre el devenir a medio plazo de este país. A corto, el mencionado acuerdo, no por no esperado, debe ser bien recibido por los inversores.

Por último, destacar que la agenda macro del día recoge la publicación de la lectura final del IPC de la eurozona (ver estimaciones en cuadro adjunto), que no conllevará sorpresas, así como por la tarde en EE.UU. de los datos de nuevas viviendas y permisos de construcción de mayo y, sobre todo, de la lectura preliminar de junio del índice de sentimiento de los consumidores.

Hasta ahora los indicadores de confianza siguen mostrándose resistentes en EE.UU a pesar de las tensiones políticas en Washington, por lo que cualquier caída de los mismos podría ser un toque de atención para los inversores al ser un indicador adelantado de consumo privado, variable ésta muy ligada al crecimiento económico estadounidense.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.