🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

¿Dónde se ha metido el dinero chino?

Publicado 28.06.2013, 10:00
GC
-
EONGn
-
IBAB
-

"La adoración del nuevo becerro de oro y el miedo de los políticos y de sus mariachis a afrontar la realidad, que no es otra que el cambio de Ciclo Histórico emanado de una Crisis Sistémica, nos ofrece desde hace tiempo visiones apocalípticas, unas veces, y redentoras, rayando el milagro bíblico, otras. Por ejemplo, la no muy lejana irrupción del presunto dinero procedente del Fondo Soberano de China como galvanizador de una mejora global de la Deuda periférica y, por ende, capaz de sacar a la zona euro de sus cenizas. Sí, no hace mucho se dijo hasta la saciedad en todos los Medios de Comunicación, que China no sólo iba a liderar la Recuperación Económica Global, como primera potencia económica que se había convertido (¿?) sino que iba a regar el mundo con billetes, divisas de todos los colores ¿Para qué preocuparse, si nos van a salvar los chinos? se escuchaba en bares, restaurantes y cafeterías. Se olvidó el Mundo Occidental, entonces, de la condición política, social y económica de China. Un Sistema Político, Social y Económico que se aborreció, por cierto, en Occidente hace muchos años y al que ahora nadie inmerso en el mundo del dinero y de los negocios le hace un asco ¡Ver para creer! Pero si importante es el factor social y político no lo es menos lo que de él emana: la manipulación de datos y estadísticas...".

"O dicho más claro: ningún analista o experto se fía de sus datos. Y mucho menos de la contabilidad de empresas o de bancos. Consideran que las noticias negativas que se publican significan la punta del iceberg de lo que de verdad acontece al mismo tiempo que recelan de las bondades del sistema chino...".

"Los mejores observadores del mercados y los analistas más sabios mantienen desde hace años serias dudas sobre la contabilidad de las finanzas y la economía de China, dadas las singularidades políticas, sociales y económicas del país. Estas dudas han alimentado el interés de los estudiosos, como los de la revista Forbes, que recientemente publicó: I Am Jordan's Complete Lack of Surprise: Chinese Co's Forced to Falsify Data

"Otro dato demoledor. Un auténtico polvorín: Los 'bancos en la sombra' generan temores de una crisis en China. Los prestamistas que conforman el sistema de crédito paralelo de China crearon lo más parecido que tiene el país a la cultura de Wall Street. Ahora, están en el centro de los crecientes temores sobre si la desaceleración de la economía podría desatar una crisis de deuda...".

"Hay más. Muchos más. Considero, no obstante, que abundar en el fenómeno es entrar en ese círculo viciado en el que se encuentra China desde hace muchos años. Mi apunte es breve, pero conciso ¿Para qué más? Son algunas ideas para compartir sensaciones y sentimientos de los múltiples peligros que siempre nos acechan a inversores, analistas y profesionales...".

"Reflexiones que nos llevan a una misma meta: desconfía de todo y de todos cuando pones tu dinero, tu propio dinero a trabajar, porque en ningún sitio atan los perros con longaniza ni te dan euros por céntimos de euro. Nada es gratis...".

(De la conversación mantenida con el director de Bolsa de una importante sociedad de valores)

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.