Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

¿Mercado falso o tramposo?

Publicado 12.11.2015, 11:46
Actualizado 09.07.2023, 12:32
DJI
-
DE40
-
ES35
-
ACS
-
ACX
-
ENAG
-
FCC
-
SGREN_OLD
-
GRLS
-
REDE
-
MAP
-
SCYR
-
ELE
-
BKIA
-

¿Estamos ante un mercado sumamente falso o tramposo? Es una pregunta que nos venimos haciendo desde hace algunas semanas, y es que los movimientos que hemos apreciado en el pasado en valores de mediana capitalización, luego en valores grandes y blue chips, y posteriormente en índices del calado del Dax alemán, nos hacen preguntarnos si estamos ante un mercado donde lo parece que es no es, y lo que parece que no es puede ser que sea.

Lo comentamos porque estamos observando, y una vez analizado gran parte del selectivo de la bolsa española, que un porcentaje elevado de valores no siguen ningún patrón técnico que podamos apreciar, puesto que en algunos casos se están superando niveles de referencia importantes como son medias móviles, directrices, resistencias, y en definitiva figuras técnicas de cierto calado que deberían impulsar un valor al alza y no se está produciendo, al contrario, el valor tantea o testa dicho nivel, queda atrapado en él y forma una zona de consolidación con numerosos escapes alcistas que no llegan a cuajar.

¿El resultado de todo esto? Un mercado en el que se necesita cierta experiencia y solidez para no quedar atrapados o , cuanto menos, profinar pasos en falso.

Hablamos de títulos como: Grifols (MC:GRLS), Enagás (MC:ENAG), Mapfre (MC:MAP), Red Eléctrica (MC:REE), Bankia (MC:BKIA), Acerino (MC:ACX)... y un largo etcétera. Estamos en un momento donde hay que calibrar muy mucho qué valores incorporar a cartera.

Si volvemos al selectivo de la bolsa española, apreciamos un Ibex 35 que ha formado máximos muy cerca de su zona de resistencia en los entornos de los 10.700 puntos, un nivel que queda como objetivo a corto plazo, aunque los bajistas no dejan tomar el control a los alcistas, al menos hasta el momento. A poco que sale cualquier dato macro, los osos aprovechan para abrir cortos, algo que dificulta seriamente que se siga subiendo.

A corto plazo, todo parece indicar que deberíamos ir a visitar niveles de soporte entorno a 10.140, ya que en este nivel podría activarse algunas compras, o esperar cierta entrada de dinero que pudiera dar alas un Ibex camino de los 10.700 - 10.800 ó incluso buscar los 11.200 de cara a finales del ejercicio.

Por debajo de 10.140 se activaría señal de venta en el selectivo de la bolsa española, con objetivos entonces hacia 9.900 y entornos.

Ibex 35 diario

Dax 30

Después de la vela formada en la sesión del martes, (martillo con implicaciones alcistas), todo invitaba a pensar que podrían alcanzarse, sin dificultad la zona de los 11.000 puntos. Así ha sido en la jornada de ayer, pero rápidamente han aparecido una gran cantidad de órdenes vendedoras justo en zona de resistencia que han provocado movimientos volátiles desde máximos en el Dax, que históricamente en un 90% de las ocasiones se traduce en caídas a corto plazo.

Si el principal índice alemán no es capaz de superar, en próximos dias, la zona de los 11.000 puntos, lo más probable sería ir a buscar el cierre del hueco, o al menos taparlo, en niveles próximos a los 10.500 puntos, desde donde podría culminar la formación de pull-back y provocar un nuevo ataque de los alcistas.

Si definitivamente, o mejor dicho, cuando se consiga superar niveles de 11.000 puntos, el siguiente tramo alcista nos llevaría directamente a 11.800 del tirón.

Dax diario

Dow Jones

El principal índice estadounidense, a día de hoy, presenta un aspecto técnico interesante y es que, después de varias semanas de fuertes revalorizaciones y rebote consistente, hemos vuelto a recuperar prácticamente el 100% de todo el recorrido bajista que se inició en los entornos de los 18.350 puntos hasta la búsqueda de los mínimos anuales en la zona 15.400 puntos.

Desde ahí, hemos iniciado una recuperación, superando todos y cada uno de los niveles de proporcionalidad Fibonacci al último tramo de caídas y ya apunta a un posible ataque a su zona de máximos en 18.350 puntos.

La semana pasada el Dow Jones consiguió superar la directriz bajista que podría presionar los precios a la baja, así como la MM200 sesiones que también podría haber frenado los precios. No ha siado así y se ha construído una zona de soporte en 17.580 puntos, donde también confluye la media móvil propiamente dicha, y que debería frenar el deterioro a corto plazo, o cuanto menos, la formación de pull-back actual.

Si este soporte, anterior resistencia, es perforado a la baja, el inicio de un nuevo tramo bajista sería, cuanto menos, inevitable, y nos llevaría hacia niveles de 17.200.

Momento complicado el que presenta la renta variable donde existe cierto riesgo de mayores correcciones dentro del entorno actual, aun sin apartar la mirada del entorno alcista que estamos viviendo.

Dow Jones diario

Valores interesantes e ideas de trading

En estos dos últimos días hemos asistido a sendas jornadas de consolidación de niveles y de transición, aunque parece que para la segunda parte de la semana y de cara al cierre semanal podríamos observar movimientos significativos.

Seguimos en campaña de presentación de resultados. Hoy es el turno de las constructoras: ACS (MC:ACS), Sacyr (MC:SCYR) y FCC (MC:FCC) se examinarán ante el mercado, y alguna de ellas podría ofrecernos oportunidades de Trading de corto plazo. Para mañana y próximos dias, fijamos la atención en:

Gamesa

Los títulos de Gamesa (MC:GAM) llevan un comportamiento técnico netamente alcista desde principios del ejercicio donde ya llevan una revalorización cercana al 100% lo que provoca que , posiblemente ante cualquier cambio de recomendación, o cualquier evidencia técnicamente negativa, pueda reaccionar a la baja.

La vela formada en la sesión de ayer, después de presentar sus resultados, en línea o incluso mejor de lo esperado, el valor ha formado una vela con fuerte sombra en la parte de abajo y formado un serio ataque a la resistencia que forma la directriz bajista de medio plazo que se extiende desde sus máximos anuales en los entornos de los 16,70 euros hasta la actualidad.

La superación de la zona 16,65 euros daría al valor un potencial recorrido alcista aprovechable para posiciones largas de corto plazo con objetivos en máximos anuales y stop precísamente por debajo de los mínimos marcados en la jornada de hoy donde ha formado una zona clara de giro alcista que no debería perder en próximos dias.


Gamesa diario

ENDESA

El caso de Endesa (MC:ELE), y si atedemos únicamente a razones técnicas y para el medio plazo, observamos una clara tendencia alcista formada por una consecución de máximos y mínimos relativos crecientes en semanal y mensual que se extiende prácticamente desde inicios del ejercicio 2014 hasta la actualidad, donde ha formado una sub tendencia de más corto plazo, también alcista donde viene moviéndose el precio en las últimas semanas.

Soporte en zona 19,70 euros y resistencia en 20,50, cuya superación, en precios de cierres, es muy importante este matiz, daría una posible entrada en el valor con stop por debajo de los mínimos semanales previos en 19,70 euros, también en cierres, y objetivos cercanos a los 21 euros.

Todo ello supeditado a un Ibex 35 por encima de la zona de los 10.000 puntos en todo momento. Si el selectivo de la bolsa española perdiera dicho nivel, invitaría a pensar , o bien en reducir posiciones alcistas o bien deshacer cartera con estos valores.

Endesa diario

ACS (MC:ACS)

Tal como hemos avanzado anteriormente, mañana presenta sus resultados correspondientes al tercer trimestre del presente ejercicio, y podría sorprender al conjunto de analistas y casas de valores, puesto que, previsiblemente habría mejorado su ebibtda y sus márgenes de benefícios.

Si atendemos a razones técnicas, la constructora presenta una formación de banderín de medio plazo ofreciendo resistencia la directriz bajista o parte alta de dicho triángulo, que pasa justo por los máximos de hoy en 31,60 euros.

Si aplicamos un pequeño filtro de alrededor del 1%, obsrvamos ya su siguiente resistencia pegada al precio de ruptura, por lo que si en la sesión de mañana vemos precios de cierre por encima de los 32 euros, el valor abriría una ventana de incorporación para trading en tendencia con objetivos en 33.45 euros y stop por debajo de los mínimos de ayer en 30.60 euros.

En resumen:

Aunque se propongan valores en este análisis, todos ellos estarían supeditados a un Ibex 35 por encima de los 10.000 puntos, ya que su pérdida, en precios de cierres, y más en cierre semanal, las caídas podrían profundizar mucho más y asistir a un movimiento correctivo de mayor calado.

Nosotros seguimos dentro del mercado a una exposición cómoda menor al 50% de la liquidez disponible que nos permite entrar en fase de reacción de estas subidas, o si rompe al alza.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.